Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields

La Bahía de Bluefields es una laguna costera con una gran variedad de ecosistemas que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Este ecosistema es altamente vulnerable ante la influencia humana. La Bahía es un sistema marino-costero (estuario). Su caudal es alimentado por las cuencas del río Esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gonzalez-Aleman, Nestor J., Ebanks Mongalo, Billy Francis, Rivas Suazo, Enoc Geremias
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2024
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707
id RCI19707
record_format ojs
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
format Online
author Gonzalez-Aleman, Nestor J.
Ebanks Mongalo, Billy Francis
Rivas Suazo, Enoc Geremias
spellingShingle Gonzalez-Aleman, Nestor J.
Ebanks Mongalo, Billy Francis
Rivas Suazo, Enoc Geremias
Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields
author_facet Gonzalez-Aleman, Nestor J.
Ebanks Mongalo, Billy Francis
Rivas Suazo, Enoc Geremias
author_sort Gonzalez-Aleman, Nestor J.
description La Bahía de Bluefields es una laguna costera con una gran variedad de ecosistemas que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Este ecosistema es altamente vulnerable ante la influencia humana. La Bahía es un sistema marino-costero (estuario). Su caudal es alimentado por las cuencas del río Escondido y varios afluentes ubicados en la parte sur hasta llegar al río Punta Gorda, y por la entrada del mar Caribe. La Bahía es de gran importancia al ser la vía principal de acceso nacional entre la ciudad de El Rama y Bluefields, e internacional a través del Puerto del Bluff. La construcción de un puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields, es una alternativa viable como respuesta al megaproyecto denominado Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN), el cual puede contribuir de manera significativa al desarrollo de la Región, es por eso que se está analizando dos alternativas para definir la ruta más viable para la construcción del canal de agua profundas, resultando la alternativa A la más viable y menos costosa en términos económicos, también se realizó un análisis Físico-Químico del agua de mar y de la Bahía de Bluefields y se inventarió la flora y fauna acuática, terrestre, íctica, de aves, reptiles, anfibios, algas, moluscos, crustáceos de la zona de influencia del proyecto. La construcción de un puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields, es una alternativa viable como respuesta al megaproyecto denominado Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN), el cual puede contribuir de manera significativa al desarrollo de la Región, es por eso que se está analizando dos alternativas para definir la ruta más viable para la construcción del canal de agua profundas, resultando la alternativa A la más viable y menos costosa en términos económicos, también se realizó un análisis Físico-Químico del agua de mar y de la Bahía de Bluefields y se inventarió la flora y fauna acuática, terrestre, íctica, de aves, reptiles, anfibios, algas, moluscos, crustáceos de la zona de influencia del proyecto.
title Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields
title_short Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields
title_full Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields
title_fullStr Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields
title_sort estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la bahía de bluefields
title_alt Feasibility study for access and construction of a deepwater port in Bluefields Bay
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2024
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707
work_keys_str_mv AT gonzalezalemannestorj feasibilitystudyforaccessandconstructionofadeepwaterportinbluefieldsbay
AT ebanksmongalobillyfrancis feasibilitystudyforaccessandconstructionofadeepwaterportinbluefieldsbay
AT rivassuazoenocgeremias feasibilitystudyforaccessandconstructionofadeepwaterportinbluefieldsbay
AT gonzalezalemannestorj estudiodefactibilidadparaaccesosyconstrucciondepuertodeaguasprofundasenlabahiadebluefields
AT ebanksmongalobillyfrancis estudiodefactibilidadparaaccesosyconstrucciondepuertodeaguasprofundasenlabahiadebluefields
AT rivassuazoenocgeremias estudiodefactibilidadparaaccesosyconstrucciondepuertodeaguasprofundasenlabahiadebluefields
_version_ 1837840640433455104
spelling RCI197072025-06-05T14:24:30Z Feasibility study for access and construction of a deepwater port in Bluefields Bay Estudio de factibilidad para accesos y construcción de puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields Gonzalez-Aleman, Nestor J. Ebanks Mongalo, Billy Francis Rivas Suazo, Enoc Geremias Feasibility canal port deep waters biological assessment Factibilidad canal puerto aguas profundas valoración biológica Bluefields Bay is a coastal lagoon with a wide variety of ecosystems that is home to a great diversity of flora and fauna. This ecosystem is highly vulnerable to human influence. The Bay is a marine-coastal system (estuary). Its flow is fed by the basins of the Escondido River and several tributaries located in the southern part until it reaches the Punta Gorda River, and by the entrance to the Caribbean Sea. The Bay is of great importance as it is the main national access route between the Rama city and Bluefields, and internationally through the Bluff port. The construction of a deep-water port in Bluefields Bay is a viable alternative in response to the megaproject called the Gran Canal Interoceanico de Nicaragua (GCIN), which can contribute significantly to the development of the Region, which is why two alternatives are being analyzed to define the most viable route for the construction of the deep-water canal, resulting in Alternative A being the most viable and least expensive in economic terms, a physical-chemical analysis of seawater and Bluefields Bay was also carried out and the aquatic, terrestrial, fish, birds, reptiles, amphibians, algae, mollusks, and crustaceans of the project's area of influence were inventoried. La Bahía de Bluefields es una laguna costera con una gran variedad de ecosistemas que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Este ecosistema es altamente vulnerable ante la influencia humana. La Bahía es un sistema marino-costero (estuario). Su caudal es alimentado por las cuencas del río Escondido y varios afluentes ubicados en la parte sur hasta llegar al río Punta Gorda, y por la entrada del mar Caribe. La Bahía es de gran importancia al ser la vía principal de acceso nacional entre la ciudad de El Rama y Bluefields, e internacional a través del Puerto del Bluff. La construcción de un puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields, es una alternativa viable como respuesta al megaproyecto denominado Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN), el cual puede contribuir de manera significativa al desarrollo de la Región, es por eso que se está analizando dos alternativas para definir la ruta más viable para la construcción del canal de agua profundas, resultando la alternativa A la más viable y menos costosa en términos económicos, también se realizó un análisis Físico-Químico del agua de mar y de la Bahía de Bluefields y se inventarió la flora y fauna acuática, terrestre, íctica, de aves, reptiles, anfibios, algas, moluscos, crustáceos de la zona de influencia del proyecto. La construcción de un puerto de aguas profundas en la Bahía de Bluefields, es una alternativa viable como respuesta al megaproyecto denominado Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN), el cual puede contribuir de manera significativa al desarrollo de la Región, es por eso que se está analizando dos alternativas para definir la ruta más viable para la construcción del canal de agua profundas, resultando la alternativa A la más viable y menos costosa en términos económicos, también se realizó un análisis Físico-Químico del agua de mar y de la Bahía de Bluefields y se inventarió la flora y fauna acuática, terrestre, íctica, de aves, reptiles, anfibios, algas, moluscos, crustáceos de la zona de influencia del proyecto. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707 10.5377/rci.v34i1.19707 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 34 No. 1 (2024); 162-194 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 34 Núm. 1 (2024); 162-194 2223-6260 1997-9231 spa https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707/24158 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707/24189 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707/24235 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19707/24236 Derechos de autor 2024 URACCAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0