El proceso de extensión universitaria en su relación con las demandas del sector Agropecuario y Forestal en Nicaragua

El estudio es una contribución teórica a las ciencias de la educación, con la construcción de un diálogo permanente entre la universidad y su entorno para una articulación inclusiva y transformadora. El objetivo fue identificar las principales demandas del sector agropecuario y forestal en referenci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tórrez Narváez, Erling María, Saballos Velásquez, José Luis
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2022
Online Access:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15175
Description
Summary:El estudio es una contribución teórica a las ciencias de la educación, con la construcción de un diálogo permanente entre la universidad y su entorno para una articulación inclusiva y transformadora. El objetivo fue identificar las principales demandas del sector agropecuario y forestal en referencia a la gestión del proceso de la extensión universitaria. La investigación fue cualitativa, con enfoque de extensión crítica y metodología basada en la Teoría Fundamentada.  El muestreo fue teórico y se aplicaron entrevistas semiestructuradas con sus respectivas guías de preguntas y matriz de análisis documental.  Entre las principales demandas identificadas se destacan: formación de agentes de cambio al servicio de la comunidad, generación de flujos de conocimientos, formación de graduados integrales, universidad con compromiso social, fortalecimiento interinstitucional, integralidad en los procesos académicos y sistemas productivos con enfoque Agroecológico. Por lo tanto, es importante la actualización permanente de las demandas del sector de manera sistémica con procesos participativos de autogestión y pertinencia, que permitan el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de la población rural