Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador
Introducción: El estudio de muchos aspectos de la ecología de los cetáceos es posible gracias a la identificación de individuos a través del espacio y el tiempo. Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se pueden identificar fácilmente al fotografiar la forma única de la aleta caudal y el pat...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/57283 |
id |
RBT57283 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Ransome, Nicola Castaneda, Melvin G. Cheeseman, Ted Calambokidis, John Sharpe, Fred |
spellingShingle |
Ransome, Nicola Castaneda, Melvin G. Cheeseman, Ted Calambokidis, John Sharpe, Fred Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador |
author_facet |
Ransome, Nicola Castaneda, Melvin G. Cheeseman, Ted Calambokidis, John Sharpe, Fred |
author_sort |
Ransome, Nicola |
description |
Introducción: El estudio de muchos aspectos de la ecología de los cetáceos es posible gracias a la identificación de individuos a través del espacio y el tiempo. Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se pueden identificar fácilmente al fotografiar la forma única de la aleta caudal y el patrón de pigmentación de su lado ventral. Una parte del segmento de población distinta (DPS), pequeña y en peligro de extinción de las ballenas jorobadas de América Central visita estacionalmente cada invierno El Salvador, sin embargo, la investigación ha sido extremadamente limitada. Antes del 2018, solo existían imágenes de identificación de 11 ballenas individuales, y se desconocía el destino migratorio de las ballenas jorobadas salvadoreñas. En los últimos años, los esfuerzos de foto-identificación han aumentado, y hoy en día hay 92 ballenas jorobadas identificadas individualmente en El Salvador.
Objetivo: Identificar las principales áreas de alimentación en latitudes altas de las ballenas jorobadas salvadoreñas.
Métodos: Utilizando la plataforma en línea Happywhale, las aletas caudales de las ballenas de El Salvador fueron comparadas a través del reconocimiento automático de imágenes con un catálogo global de foto-identificación de 66 043 individuos.
Resultados: En total, 80 (87.0 %) de las ballenas fotografiadas en El Salvador se compararon con individuos vistos en las áreas de alimentación del Pacífico Norte. El historial de re-avistamientos de ballenas salvadoreñas en áreas de alimentación fluctó de dos a 29 años (promedio = 12.1, d.e. = 5.8). La principal zona de alimentación para las ballenas jorobadas salvadoreñas fue el centro de California (n = 70, 76.1 %). De estas ballenas, 21 (22.8 %) también se habían avistado en el sur de California. Solo tres ballenas se habían visto (3.3 %) únicamente en el sur de California. Dos ballenas jorobadas (2.2 %) fueron avistadas en el sur de la Columbia Británica, Canadá, y lo más importante, una fue identificada como una ballena jorobada del sureste de Alaska. Esta ballena de sexo desconocido tiene un historial de avistamientos de 27 años, pero sin documentación previa en un área de reproducción. Este es el primer avistamiento publicado de una ballena jorobada del sudeste de Alaska en el DPS en peligro de extinción de América Central, y tal vez sea particularmente importante por razones de manejo.
Conclusiones: Este estudio encuentra que aunque las ballenas jorobadas que llegan a El Salvador se observan en varias localidades del Pacifico norte, su migración tiene como destino principal las aguas del Pacifico sur y central de California. |
title |
Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador |
title_short |
Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador |
title_full |
Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador |
title_fullStr |
Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador |
title_full_unstemmed |
Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador |
title_sort |
destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, megaptera novaeangliae (cetartiodactyla: balaenopteridae), del el salvador |
title_alt |
Migratory destinations of endangered humpback whales, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), from El Salvador |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/57283 |
work_keys_str_mv |
AT ransomenicola migratorydestinationsofendangeredhumpbackwhalesmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaefromelsalvador AT castanedamelving migratorydestinationsofendangeredhumpbackwhalesmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaefromelsalvador AT cheesemanted migratorydestinationsofendangeredhumpbackwhalesmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaefromelsalvador AT calambokidisjohn migratorydestinationsofendangeredhumpbackwhalesmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaefromelsalvador AT sharpefred migratorydestinationsofendangeredhumpbackwhalesmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaefromelsalvador AT ransomenicola destinosmigratoriosdeballenasjorobadasenpeligrodeextincionmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaedelelsalvador AT castanedamelving destinosmigratoriosdeballenasjorobadasenpeligrodeextincionmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaedelelsalvador AT cheesemanted destinosmigratoriosdeballenasjorobadasenpeligrodeextincionmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaedelelsalvador AT calambokidisjohn destinosmigratoriosdeballenasjorobadasenpeligrodeextincionmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaedelelsalvador AT sharpefred destinosmigratoriosdeballenasjorobadasenpeligrodeextincionmegapteranovaeangliaecetartiodactylabalaenopteridaedelelsalvador |
_version_ |
1810115363221798912 |
spelling |
RBT572832023-10-30T15:39:35Z Migratory destinations of endangered humpback whales, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), from El Salvador Destinos migratorios de ballenas jorobadas en peligro de extinción, Megaptera novaeangliae (Cetartiodactyla: Balaenopteridae), del El Salvador Ransome, Nicola Castaneda, Melvin G. Cheeseman, Ted Calambokidis, John Sharpe, Fred large whale conservation; endangered populations; migratory species; critical habitat protection; Central America distinct population segment. conservación de ballenas; poblaciones en peligro; especies migratorias; protección de hábitat crítico; Segmento Poblacional Distinto de Central America. Introduction: The study of many aspects of cetacean ecology is made possible by identifying individuals through space and time. Humpback whales (Megaptera novaeangliae) can be easily identified by photographing their ventral tail flukes’ unique shape and pigmentation patterns. The small and endangered distinct population segment (DPS) of Central America humpback whales visit El Salvador seasonally each winter; however, dedicated research has been extremely limited there. Before 2018, only 11 individual whales had been photo-identified, and the migratory destinations of Salvadoran humpback whales were unknown. In recent years, photo-identification efforts have increased, and today there are 92 individually identified humpback whales from El Salvador. Objective: To identify the main high-latitude feeding areas of Salvadoran humpback whales. Methods: Using the online matching platform Happywhale, Salvadoran whales were matched via automated image recognition to a global humpback whale fluke photo-identification catalog of 66 043 individuals. Results: In total, 80 (87.0 %) of the whales photographed in El Salvador were matched to individuals seen in North Pacific feeding areas. Sighting histories of Salvadoran whales resighted in feeding areas ranged from two to 29 years (average = 12.1, SD = 5.8). While we note that survey effort was likely very different between regions, the main feeding area of Salvadoran humpback whales on Happywhale was Central California (n = 70, 76.1 %). Of these whales, 21 (22.8 %) had also been sighted in Southern California, while just three (3.3 %) individual whales were registered only in Southern California. Additionally, two whales (2.2 %) were sighted in Southern British Columbia, Canada, and one whale was matched to a humpback whale from Southeast Alaska. This whale (of unknown sex) has a sighting history of 27 years but no prior documentation in a breeding area and is the first published sighting of a Southeast Alaskan humpback whale in the breeding area of the endangered Central America DPS. Conclusions: Our study shows that while Salvadoran humpback whales were matched to various feeding areas in the Eastern North Pacific, their primary migratory destinations are in Southern and Central California. Introducción: El estudio de muchos aspectos de la ecología de los cetáceos es posible gracias a la identificación de individuos a través del espacio y el tiempo. Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se pueden identificar fácilmente al fotografiar la forma única de la aleta caudal y el patrón de pigmentación de su lado ventral. Una parte del segmento de población distinta (DPS), pequeña y en peligro de extinción de las ballenas jorobadas de América Central visita estacionalmente cada invierno El Salvador, sin embargo, la investigación ha sido extremadamente limitada. Antes del 2018, solo existían imágenes de identificación de 11 ballenas individuales, y se desconocía el destino migratorio de las ballenas jorobadas salvadoreñas. En los últimos años, los esfuerzos de foto-identificación han aumentado, y hoy en día hay 92 ballenas jorobadas identificadas individualmente en El Salvador. Objetivo: Identificar las principales áreas de alimentación en latitudes altas de las ballenas jorobadas salvadoreñas. Métodos: Utilizando la plataforma en línea Happywhale, las aletas caudales de las ballenas de El Salvador fueron comparadas a través del reconocimiento automático de imágenes con un catálogo global de foto-identificación de 66 043 individuos. Resultados: En total, 80 (87.0 %) de las ballenas fotografiadas en El Salvador se compararon con individuos vistos en las áreas de alimentación del Pacífico Norte. El historial de re-avistamientos de ballenas salvadoreñas en áreas de alimentación fluctó de dos a 29 años (promedio = 12.1, d.e. = 5.8). La principal zona de alimentación para las ballenas jorobadas salvadoreñas fue el centro de California (n = 70, 76.1 %). De estas ballenas, 21 (22.8 %) también se habían avistado en el sur de California. Solo tres ballenas se habían visto (3.3 %) únicamente en el sur de California. Dos ballenas jorobadas (2.2 %) fueron avistadas en el sur de la Columbia Británica, Canadá, y lo más importante, una fue identificada como una ballena jorobada del sureste de Alaska. Esta ballena de sexo desconocido tiene un historial de avistamientos de 27 años, pero sin documentación previa en un área de reproducción. Este es el primer avistamiento publicado de una ballena jorobada del sudeste de Alaska en el DPS en peligro de extinción de América Central, y tal vez sea particularmente importante por razones de manejo. Conclusiones: Este estudio encuentra que aunque las ballenas jorobadas que llegan a El Salvador se observan en varias localidades del Pacifico norte, su migración tiene como destino principal las aguas del Pacifico sur y central de California. Universidad de Costa Rica 2023-10-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/57283 10.15517/rev.biol.trop..v71iS4.57283 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. S4 (2023): Aquatic Mammals of Central América; e57283 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. S4 (2023): Mamíferos acuáticos de Centroamérica; e57283 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º S4 (2023): Aquatic Mammals of Central América; e57283 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71iS4.2023 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/57283/57817 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/57283/57819 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/57283/57822 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |