Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas

Introducción: Los arrecifes coralinos de Zihuatanejo Guerrero están bien conservados. La cobertura de corales vivos, cerca del 60 %, los hace comparables a otras comunidades coralinas presentes en Oaxaca, Jalisco y Nayarit y con un alto potencial para promover su conservación. Objetivo: Presentar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nava, Héctor, González-Rodríguez, Antonio, Narchi, Nemer E., Méndez-Medina, Ana Crisol, Maldonado-López, Yurixhi, Cárdenas-Alvarado, María Angeles, Figueroa-Camacho, Antonieta Gina, Drouet-Cruz, Huran Tonalli, Corona-Morales, Néstor
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54792
id RBT54792
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Nava, Héctor
González-Rodríguez, Antonio
Narchi, Nemer E.
Méndez-Medina, Ana Crisol
Maldonado-López, Yurixhi
Cárdenas-Alvarado, María Angeles
Figueroa-Camacho, Antonieta Gina
Drouet-Cruz, Huran Tonalli
Corona-Morales, Néstor
spellingShingle Nava, Héctor
González-Rodríguez, Antonio
Narchi, Nemer E.
Méndez-Medina, Ana Crisol
Maldonado-López, Yurixhi
Cárdenas-Alvarado, María Angeles
Figueroa-Camacho, Antonieta Gina
Drouet-Cruz, Huran Tonalli
Corona-Morales, Néstor
Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas
author_facet Nava, Héctor
González-Rodríguez, Antonio
Narchi, Nemer E.
Méndez-Medina, Ana Crisol
Maldonado-López, Yurixhi
Cárdenas-Alvarado, María Angeles
Figueroa-Camacho, Antonieta Gina
Drouet-Cruz, Huran Tonalli
Corona-Morales, Néstor
author_sort Nava, Héctor
description Introducción: Los arrecifes coralinos de Zihuatanejo Guerrero están bien conservados. La cobertura de corales vivos, cerca del 60 %, los hace comparables a otras comunidades coralinas presentes en Oaxaca, Jalisco y Nayarit y con un alto potencial para promover su conservación. Objetivo: Presentar los resultados de 12 años de investigación en las comunidades coralinas de Zihuatanejo, Guerrero, como un argumento que justifica los esfuerzos actuales de conservación en el área. Métodos: Desarrollamos una línea base del estado de conservación de la estructura arrecifal, los procesos de bioerosión y las fuentes principales de impactos naturales y antropogénicos. Evaluamos la diversidad genética de los simbiontes zooxantelados de los corales, el resultado de una técnica de trasplante de corales para recuperar la cobertura de corales vivos y el conocimiento ecológico local para desarrollar estrategias de conservación con participación local. Resultados: Cinco de esas comunidades coralinas permanecen expuestas a un nivel de impacto medio a bajo por bioerosión y antropización. Los experimentos de trasplante de corales en el área mostraron una supervivencia cercana al 90 %. Aunque el calentamiento de la temperatura superficial del mar ocurrido durante el evento El Niño 2015-16 causó blanqueamiento y mortalidad coralina en algunas poblaciones de corales del área, no hubo afectaciones atribuidas a este fenómeno en otras. Esta respuesta no se relacionó con el nivel de exposición a impactos antropogénicos y la presencia de poblaciones de zooxantelas fue examinada usando herramientas moleculares, confirmando la existencia de una población del género Durusdinium. El análisis del conocimiento ecológico local de los habitantes de Zihuatanejo mostró que estos resguardan conocimientos complejos sobre la ecología de las comunidades coralinas. Este conocimiento es complementario al conocimiento científico y servirá para promover estrategias de participación ciudadana en la conservación de las comunidades coralinas. Conclusiones: Se requiere una estrategia multidisciplinaria de largo plazo para la conservación de las comunidades coralinas que incluya: 1) examinar el papel del holobionte completo en la resistencia térmica de los corales de esta área y 2) establecer estrategias de restauración en arrecifes coralinos que incluyan el conocimiento ecológico local para el establecimiento de esquemas de protección y manejo de los arrecifes coralinos a cargo de los habitantes locales.
title Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas
title_short Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas
title_full Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas
title_fullStr Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas
title_full_unstemmed Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas
title_sort hacia la restauración arrecifal en zihuatanejo guerrero, méxico: lecciones aprendidas
title_alt Towards reef restoration in Zihuatanejo, Guerrero, México: lessons learned
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54792
work_keys_str_mv AT navahector towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT gonzalezrodriguezantonio towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT narchinemere towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT mendezmedinaanacrisol towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT maldonadolopezyurixhi towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT cardenasalvaradomariaangeles towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT figueroacamachoantonietagina towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT drouetcruzhurantonalli towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT coronamoralesnestor towardsreefrestorationinzihuatanejoguerreromexicolessonslearned
AT navahector hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT gonzalezrodriguezantonio hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT narchinemere hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT mendezmedinaanacrisol hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT maldonadolopezyurixhi hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT cardenasalvaradomariaangeles hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT figueroacamachoantonietagina hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT drouetcruzhurantonalli hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
AT coronamoralesnestor hacialarestauracionarrecifalenzihuatanejoguerreromexicoleccionesaprendidas
_version_ 1810115353374621696
spelling RBT547922023-05-03T03:35:21Z Towards reef restoration in Zihuatanejo, Guerrero, México: lessons learned Hacia la restauración arrecifal en Zihuatanejo Guerrero, México: lecciones aprendidas Nava, Héctor González-Rodríguez, Antonio Narchi, Nemer E. Méndez-Medina, Ana Crisol Maldonado-López, Yurixhi Cárdenas-Alvarado, María Angeles Figueroa-Camacho, Antonieta Gina Drouet-Cruz, Huran Tonalli Corona-Morales, Néstor Pocillopora; restoration; Mexican Pacific; citizen science; coral reefs. Pocillopora; restauración; Pacífico mexicano; ciencia ciudadana; arrecifes coralinos. Introduction: Coral reef structures in Zihuatanejo, Guerrero are well-preserved. The coverage of living corals, near 60 % at several locations, makes them comparable to other coral reefs in the states of Oaxaca, Jalisco, and Nayarit and with high potential to promote their conservation. Objective: To present the outcome of 12 years of research in coral communities from Zihuatanejo, Guerrero, as a justifying argument for the current conservation efforts in the area. Methods: We developed a baseline on the conservation status of the reef structures, bioerosion processes and the source of major natural and anthropogenic impacts. We assessed the genetic diversity of the coral zooxanthellae symbionts, the outcome of a technique of coral transplantation to recover the coverage of living corals and the local ecological knowledge to involve local inhabitants to promote conservation. Results: At least five coral reefs remain exposed to a medium-low level of impact by bioerosion and anthropization. Coral transplantation experiments made in the area showed records of transplant survival nearing 90 %. Although the warming of the sea surface temperature that occurred during the El Niño of 2015-2016 caused coral bleaching and mortality in several coral populations in this area, there were no affectations attributed to this phenomenon in other locations. This response was not related to the level of exposure to anthropogenic impacts, and the presence of thermal resistant zooxanthellae was assessed using molecular tools, confirming the existence of zooxanthellae of the genus Durusdinium. The analysis of local ecological knowledge of the inhabitants of Zihuatanejo showed that they keep elaborate knowledge on the ecology of coral reefs. This is complemented with scientific knowledge that will encourage community participation in conservation strategies. Conclusions: A long-term multidisciplinary strategy is required for coral reef conservation that encompasses: 1) assessing the role of the overall holobiont in the thermal resistance of corals from this area and 2) establishing restoration strategies of coral reefs that include the local knowledge about marine ecology, for the establishment of coral reef protection and management schemes put in place by local inhabitants. Introducción: Los arrecifes coralinos de Zihuatanejo Guerrero están bien conservados. La cobertura de corales vivos, cerca del 60 %, los hace comparables a otras comunidades coralinas presentes en Oaxaca, Jalisco y Nayarit y con un alto potencial para promover su conservación. Objetivo: Presentar los resultados de 12 años de investigación en las comunidades coralinas de Zihuatanejo, Guerrero, como un argumento que justifica los esfuerzos actuales de conservación en el área. Métodos: Desarrollamos una línea base del estado de conservación de la estructura arrecifal, los procesos de bioerosión y las fuentes principales de impactos naturales y antropogénicos. Evaluamos la diversidad genética de los simbiontes zooxantelados de los corales, el resultado de una técnica de trasplante de corales para recuperar la cobertura de corales vivos y el conocimiento ecológico local para desarrollar estrategias de conservación con participación local. Resultados: Cinco de esas comunidades coralinas permanecen expuestas a un nivel de impacto medio a bajo por bioerosión y antropización. Los experimentos de trasplante de corales en el área mostraron una supervivencia cercana al 90 %. Aunque el calentamiento de la temperatura superficial del mar ocurrido durante el evento El Niño 2015-16 causó blanqueamiento y mortalidad coralina en algunas poblaciones de corales del área, no hubo afectaciones atribuidas a este fenómeno en otras. Esta respuesta no se relacionó con el nivel de exposición a impactos antropogénicos y la presencia de poblaciones de zooxantelas fue examinada usando herramientas moleculares, confirmando la existencia de una población del género Durusdinium. El análisis del conocimiento ecológico local de los habitantes de Zihuatanejo mostró que estos resguardan conocimientos complejos sobre la ecología de las comunidades coralinas. Este conocimiento es complementario al conocimiento científico y servirá para promover estrategias de participación ciudadana en la conservación de las comunidades coralinas. Conclusiones: Se requiere una estrategia multidisciplinaria de largo plazo para la conservación de las comunidades coralinas que incluya: 1) examinar el papel del holobionte completo en la resistencia térmica de los corales de esta área y 2) establecer estrategias de restauración en arrecifes coralinos que incluyan el conocimiento ecológico local para el establecimiento de esquemas de protección y manejo de los arrecifes coralinos a cargo de los habitantes locales. Universidad de Costa Rica 2023-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54792 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.54792 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54792 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. S1 (2023): Avances y retos de la restauración coralina en América Latina y el Caribe; e54792 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54792 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.2023 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54792/55314 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54792/55315 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54792/55642 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0