Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana

Introducción: Una actividad económica que ha tenido auge en la última década en el altiplano colombiano es la forestación de sabanas con alteraciones antrópicas, pero se desconoce su papel en la conservación de las mariposas frugívoras de los bosques de galería dentro de los núcleos forestales. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivera-Gallego, Iván Darío, Pinzón Florián, Olga Patricia
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/50860
id RBT50860
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Rivera-Gallego, Iván Darío
Pinzón Florián, Olga Patricia
spellingShingle Rivera-Gallego, Iván Darío
Pinzón Florián, Olga Patricia
Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana
author_facet Rivera-Gallego, Iván Darío
Pinzón Florián, Olga Patricia
author_sort Rivera-Gallego, Iván Darío
description Introducción: Una actividad económica que ha tenido auge en la última década en el altiplano colombiano es la forestación de sabanas con alteraciones antrópicas, pero se desconoce su papel en la conservación de las mariposas frugívoras de los bosques de galería dentro de los núcleos forestales. Objetivo: Comparar la diversidad de mariposas frugívoras en plantaciones de eucalipto y bosques de galería, y el papel de las variables ambientales. Métodos: Utilizamos trampas Van Someren-Rydon, dos réplicas de cuatro trampas, en cada uno de los cuatro hábitats muestreados simultáneamente desde diciembre 2020 hasta julio 2021: plantación de eucaliptos de cuatro años; plantación de eucaliptos de seis años; bosque de galería de suelo seco y bosque de galería anegado. También registramos diez variables abióticas, estructurales, alimentarias y de hábitat. Resultados: Recolectamos 227 especímenes de mariposas frugívoras (30 especies, 23 géneros y 5 subfamilias de la familia Nymphalidae). Había más especies en los bosques. Las especies de mariposas variaron más del 50 % entre los hábitats; Satyrinae fue más diversa en las plantaciones. Conclusión: La forestación en esta área proporciona hábitats para algunas especies de mariposas frugívoras de los remanentes de bosques naturales adyacentes. Las forestaciones representan un escenario de alteración intermedia entre las dos unidades de paisaje dominantes en la región.
title Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana
title_short Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana
title_full Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana
title_fullStr Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana
title_full_unstemmed Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana
title_sort mariposas frugívoras (lepidoptera: nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la orinoquia colombiana
title_alt Fruit-feeding butterflies (Lepidoptera: Nymphalidae) in eucalyptus plantations and gallery forests in the Colombian Orinoquia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/50860
work_keys_str_mv AT riveragallegoivandario fruitfeedingbutterflieslepidopteranymphalidaeineucalyptusplantationsandgalleryforestsinthecolombianorinoquia
AT pinzonflorianolgapatricia fruitfeedingbutterflieslepidopteranymphalidaeineucalyptusplantationsandgalleryforestsinthecolombianorinoquia
AT riveragallegoivandario mariposasfrugivoraslepidopteranymphalidaeenplantacionesdeeucaliptoybosquesdegaleriaenlaorinoquiacolombiana
AT pinzonflorianolgapatricia mariposasfrugivoraslepidopteranymphalidaeenplantacionesdeeucaliptoybosquesdegaleriaenlaorinoquiacolombiana
_version_ 1810115338427170816
spelling RBT508602022-09-01T17:21:47Z Fruit-feeding butterflies (Lepidoptera: Nymphalidae) in eucalyptus plantations and gallery forests in the Colombian Orinoquia Mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en plantaciones de eucalipto y bosques de galería en la Orinoquia colombiana Rivera-Gallego, Iván Darío Pinzón Florián, Olga Patricia Bioindicator, Biodiversity, Afforestation, Colombian Altillanura, land use change. afforestation biodiversity bioindicators. colombian altillanura land use change Bioindicador, Biodiversidad, Forestación, Altillanura Colombiana, cambio de uso del suelo altillanura colombiana biodiversidad bioindicador cambio de uso del suelo forestación Introduction: An economic activity that has boomed in the last decade in Colombian highlands is the afforestation of anthropized savannas, but its role in the conservation of fruit-feeding butterflies of gallery forests within forest cores is unknown. Objective: To compare the diversity of fruit-feeding butterflies in eucalyptus plantations and gallery forests, and the role of environmental variables. Methods: We used Van Someren-Rydon traps, two replicates of four traps, on each of four habitats sampled simultaneously from December 2020 to July 2021: four-year-old eucalyptus plantation; six-year-old eucalyptus plantation; dry soil gallery forest and waterlogged gallery forest. We also recorded ten abiotic, structural, food and habitat variables. Results: We collected 227 specimens of fruit-feeding butterflies (30 species, 23 genera, and 5 subfamilies within the family Nymphalidae). There were more species in the forests. The butterfly species varied over 50 % between the habitats; Satyrinae were more diverse in plantations. Conclusion: Afforestation in this area provides habitats for some species of fruit-feeding butterflies from adjacent natural forest remnants. Afforestations represent an intermediate disturbance scenario between the two dominant landscape units in the region.   Introducción: Una actividad económica que ha tenido auge en la última década en el altiplano colombiano es la forestación de sabanas con alteraciones antrópicas, pero se desconoce su papel en la conservación de las mariposas frugívoras de los bosques de galería dentro de los núcleos forestales. Objetivo: Comparar la diversidad de mariposas frugívoras en plantaciones de eucalipto y bosques de galería, y el papel de las variables ambientales. Métodos: Utilizamos trampas Van Someren-Rydon, dos réplicas de cuatro trampas, en cada uno de los cuatro hábitats muestreados simultáneamente desde diciembre 2020 hasta julio 2021: plantación de eucaliptos de cuatro años; plantación de eucaliptos de seis años; bosque de galería de suelo seco y bosque de galería anegado. También registramos diez variables abióticas, estructurales, alimentarias y de hábitat. Resultados: Recolectamos 227 especímenes de mariposas frugívoras (30 especies, 23 géneros y 5 subfamilias de la familia Nymphalidae). Había más especies en los bosques. Las especies de mariposas variaron más del 50 % entre los hábitats; Satyrinae fue más diversa en las plantaciones. Conclusión: La forestación en esta área proporciona hábitats para algunas especies de mariposas frugívoras de los remanentes de bosques naturales adyacentes. Las forestaciones representan un escenario de alteración intermedia entre las dos unidades de paisaje dominantes en la región. Universidad de Costa Rica 2022-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/50860 10.15517/rev.biol.trop..v70i1.50860 Revista de Biología Tropical; Vol. 70 No. 1 (2022): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2022; 768-786 Revista de Biología Tropical; Vol. 70 Núm. 1 (2022): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Enero - Diciembre 2022; 768-786 Revista Biología Tropical; Vol. 70 N.º 1 (2022): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2022; 768-786 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v70i1.2022 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/50860/53540 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/50860/53541 Copyright (c) 2022 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0