Una mirada ecológica a “El sabueso de los Baskerville” de Arthur Conan Doyle

Con sus páramos fríos y cubiertos de niebla, El sabueso de los Baskerville es una de mis novelas favoritas. La obra, parte de la serie del famoso detective victoriano Sherlock Holmes, cautiva a cualquier naturalista o amante de la naturaleza por sus descripciones escenográficas de los impresionantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Monge-Nájera, Julián
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49832
Description
Summary:Con sus páramos fríos y cubiertos de niebla, El sabueso de los Baskerville es una de mis novelas favoritas. La obra, parte de la serie del famoso detective victoriano Sherlock Holmes, cautiva a cualquier naturalista o amante de la naturaleza por sus descripciones escenográficas de los impresionantes páramos de Dartmoor, en Devon, al norte de Inglaterra. Es así que, cuando el naturalista Jack Stapleton —personaje importante en la historia— sugiere que el aullido misterioso que escuchan es el canto de un ave acuática, el avetorillo común (Ixobrychus minutus), quise saber más sobre el ave y sobre otros organismos llamativos que viven en el páramo de la historia. Aquí presento un vistazo a la flora y fauna del páramo de Dartmoor, donde el escritor Arthur Conan Doyle basa esta absorbente y clásica obra literaria.