Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México

Introducción: La Región Loxicha de Oaxaca, México, ha sido históricamente importante para el estudio de Nymphalidae, segunda en riqueza de especies en Papilionoidea. Describir los patrones de diversidad de este taxón de mariposas en Loxicha puede mejorar nuestra comprensión de la historia evolutiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luis-Martínez, Armando, Ávalos-Hernández, Omar, Trujano-Ortega, Marysol, Arellano-Covarrubias, Arturo, Vargas-Fernández, Isabel, Llorente-Bousquets, Jorge
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48821
id RBT48821
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Luis-Martínez, Armando
Ávalos-Hernández, Omar
Trujano-Ortega, Marysol
Arellano-Covarrubias, Arturo
Vargas-Fernández, Isabel
Llorente-Bousquets, Jorge
spellingShingle Luis-Martínez, Armando
Ávalos-Hernández, Omar
Trujano-Ortega, Marysol
Arellano-Covarrubias, Arturo
Vargas-Fernández, Isabel
Llorente-Bousquets, Jorge
Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México
author_facet Luis-Martínez, Armando
Ávalos-Hernández, Omar
Trujano-Ortega, Marysol
Arellano-Covarrubias, Arturo
Vargas-Fernández, Isabel
Llorente-Bousquets, Jorge
author_sort Luis-Martínez, Armando
description Introducción: La Región Loxicha de Oaxaca, México, ha sido históricamente importante para el estudio de Nymphalidae, segunda en riqueza de especies en Papilionoidea. Describir los patrones de diversidad de este taxón de mariposas en Loxicha puede mejorar nuestra comprensión de la historia evolutiva de la Sierra Madre del Sur, la vertiente del Pacífico mexicano y México en general. Objetivo: Describir los patrones temporales y espaciales de la diversidad de Nymphalidae a lo largo de un gradiente altitudinal (80-2 600 m), y comparar la fauna de Loxicha con otras regiones de México. Métodos: Obtuvimos 28 756 registros de 21 sitios de la Región Loxicha, que representan siete años de muestreo. Estimamos y analizamos la diversidad, el endemismo y los patrones de distribución para tres niveles altitudinales y cinco tipos de vegetación. Estimamos la composición de especies y la similitud con otras regiones de las vertientes del Pacífico y Atlántico de México. Resultados: Identificamos 189 taxones, incluyendo especies y subespecies, de 85 géneros y diez subfamilias de Nymphalidae. Loxicha contiene 46 % de las especies de la familia reconocidas para México, incluidas diez especies endémicas y 56 subespecies endémicas. El bosque mesófilo y las elevaciones bajas fueron los hábitats más diversos para esta familia. Existe una clara divergencia entre las faunas del Atlántico y del Pacífico, y la Sierra Madre del Sur tiene dos componentes faunísticos. Los sitios de elevaciones altas en Oaxaca, y en el estado vecino de Guerrero, tienen una fauna distintiva, aparentemente aislada de los sitios de elevaciones bajas, lo que revela una distribución archipelágica para los Nymphalidae del bosque mesófilo. Conclusiones: La Región Loxicha es una de las zonas más diversas para Nymphalidae en México. La distribución en la vertiente del Pacífico está determinada por la historia geográfica y las condiciones ecológicas, incluida la elevación. Nymphalidae puede usarse para probar hipótesis de regionalización biogeográfica en México.
title Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México
title_short Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México
title_full Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México
title_fullStr Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México
title_full_unstemmed Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México
title_sort distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas nymphalidae (lepidoptera: nymphalidae) en la región loxicha, oaxaca, méxico
title_alt Distribution, diversity, endemism, and ecology of Nymphalid butterflies (Lepidoptera: Nymphalidae) in the Loxicha Region, Oaxaca, Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48821
work_keys_str_mv AT luismartinezarmando distributiondiversityendemismandecologyofnymphalidbutterflieslepidopteranymphalidaeintheloxicharegionoaxacamexico
AT avaloshernandezomar distributiondiversityendemismandecologyofnymphalidbutterflieslepidopteranymphalidaeintheloxicharegionoaxacamexico
AT trujanoortegamarysol distributiondiversityendemismandecologyofnymphalidbutterflieslepidopteranymphalidaeintheloxicharegionoaxacamexico
AT arellanocovarrubiasarturo distributiondiversityendemismandecologyofnymphalidbutterflieslepidopteranymphalidaeintheloxicharegionoaxacamexico
AT vargasfernandezisabel distributiondiversityendemismandecologyofnymphalidbutterflieslepidopteranymphalidaeintheloxicharegionoaxacamexico
AT llorentebousquetsjorge distributiondiversityendemismandecologyofnymphalidbutterflieslepidopteranymphalidaeintheloxicharegionoaxacamexico
AT luismartinezarmando distribuciondiversidadendemismoyecologiadelasmariposasnymphalidaelepidopteranymphalidaeenlaregionloxichaoaxacamexico
AT avaloshernandezomar distribuciondiversidadendemismoyecologiadelasmariposasnymphalidaelepidopteranymphalidaeenlaregionloxichaoaxacamexico
AT trujanoortegamarysol distribuciondiversidadendemismoyecologiadelasmariposasnymphalidaelepidopteranymphalidaeenlaregionloxichaoaxacamexico
AT arellanocovarrubiasarturo distribuciondiversidadendemismoyecologiadelasmariposasnymphalidaelepidopteranymphalidaeenlaregionloxichaoaxacamexico
AT vargasfernandezisabel distribuciondiversidadendemismoyecologiadelasmariposasnymphalidaelepidopteranymphalidaeenlaregionloxichaoaxacamexico
AT llorentebousquetsjorge distribuciondiversidadendemismoyecologiadelasmariposasnymphalidaelepidopteranymphalidaeenlaregionloxichaoaxacamexico
_version_ 1810115324898443264
spelling RBT488212022-10-14T03:32:28Z Distribution, diversity, endemism, and ecology of Nymphalid butterflies (Lepidoptera: Nymphalidae) in the Loxicha Region, Oaxaca, Mexico Distribución, diversidad, endemismo y ecología de las mariposas Nymphalidae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la Región Loxicha, Oaxaca, México Luis-Martínez, Armando Ávalos-Hernández, Omar Trujano-Ortega, Marysol Arellano-Covarrubias, Arturo Vargas-Fernández, Isabel Llorente-Bousquets, Jorge Brush-footed butterflies elevational gradient sampling efficiency phenology biogeographic provinces Van Someren-Rydon traps mariposas ninfálidas gradiente de elevación eficiencia de muestreo fenología provincias biogeográficas trampas Van Someren-Rydon The Loxicha Region of Oaxaca, Mexico, has been historically important for the study of Nymphalidae, second in the Papilionoidea for species richness. Describing the diversity patterns of this butterfly clade in Loxicha can improve our understanding of the evolutionary history of the Sierra Madre del Sur, the Mexican Pacific slope, and Mexico in general. Objective: To describe the temporal and spatial patterns of Nymphalid diversity along an elevational gradient (80-2 600 m), and to compare Loxicha’s fauna with other regions in Mexico. Methods: We obtained 28 756 records from 21 sites in the Loxicha Region, representing seven years of sampling. We estimate and analyze the diversity, endemism, and distributional patterns for three elevational levels and five vegetation types. We estimated species composition and similarity with other regions of the Pacific and Atlantic slopes. Results: We identified 189 taxa, including species and subspecies, from 85 genera and ten subfamilies of Nymphalidae. Loxicha contains 46 % of the species in the family recognized for Mexico, including ten endemic species and 56 endemic subspecies. Cloud forest and low elevations were the most diverse habitats for this family. There is a clear divergence between the Atlantic and Pacific faunas, and the Sierra Madre del Sur has two faunal components. High-elevation sites in Oaxaca, and in the neighboring state of Guerrero, have a distinctive fauna, apparently isolated from low-elevation sites, revealing an archipelagic distribution for cloud forest Nymphalidae. Conclusions: The Loxicha Region is one of the richest areas for Nymphalidae in Mexico. Distribution on the Pacific slope is determined by geographical history and ecological conditions, including elevation. Nymphalidae can be used to test hypotheses of biogeographic regionalization in Mexico. Introducción: La Región Loxicha de Oaxaca, México, ha sido históricamente importante para el estudio de Nymphalidae, segunda en riqueza de especies en Papilionoidea. Describir los patrones de diversidad de este taxón de mariposas en Loxicha puede mejorar nuestra comprensión de la historia evolutiva de la Sierra Madre del Sur, la vertiente del Pacífico mexicano y México en general. Objetivo: Describir los patrones temporales y espaciales de la diversidad de Nymphalidae a lo largo de un gradiente altitudinal (80-2 600 m), y comparar la fauna de Loxicha con otras regiones de México. Métodos: Obtuvimos 28 756 registros de 21 sitios de la Región Loxicha, que representan siete años de muestreo. Estimamos y analizamos la diversidad, el endemismo y los patrones de distribución para tres niveles altitudinales y cinco tipos de vegetación. Estimamos la composición de especies y la similitud con otras regiones de las vertientes del Pacífico y Atlántico de México. Resultados: Identificamos 189 taxones, incluyendo especies y subespecies, de 85 géneros y diez subfamilias de Nymphalidae. Loxicha contiene 46 % de las especies de la familia reconocidas para México, incluidas diez especies endémicas y 56 subespecies endémicas. El bosque mesófilo y las elevaciones bajas fueron los hábitats más diversos para esta familia. Existe una clara divergencia entre las faunas del Atlántico y del Pacífico, y la Sierra Madre del Sur tiene dos componentes faunísticos. Los sitios de elevaciones altas en Oaxaca, y en el estado vecino de Guerrero, tienen una fauna distintiva, aparentemente aislada de los sitios de elevaciones bajas, lo que revela una distribución archipelágica para los Nymphalidae del bosque mesófilo. Conclusiones: La Región Loxicha es una de las zonas más diversas para Nymphalidae en México. La distribución en la vertiente del Pacífico está determinada por la historia geográfica y las condiciones ecológicas, incluida la elevación. Nymphalidae puede usarse para probar hipótesis de regionalización biogeográfica en México. Universidad de Costa Rica 2022-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48821 10.15517/rev.biol.trop..v70i1.48821 Revista de Biología Tropical; Vol. 70 No. 1 (2022): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2022; 363–407 Revista de Biología Tropical; Vol. 70 Núm. 1 (2022): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Enero - Diciembre 2022; 363–407 Revista Biología Tropical; Vol. 70 N.º 1 (2022): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2022; 363–407 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v70i1.2022 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48821/51151 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48821/51152 Copyright (c) 2022 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0