Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas

Introducción: El valor de las colecciones científicas radica en que los registros están vinculados directamente a especímenes físicos permitiendo conocer los avances en taxonomía, biogeografía e historia evolutiva de las especies. En El Salvador, las colecciones científicas están representadas en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos, Fernanda, Segovia, Johanna
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46357
id RBT46357
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Ramos, Fernanda
Segovia, Johanna
spellingShingle Ramos, Fernanda
Segovia, Johanna
Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas
author_facet Ramos, Fernanda
Segovia, Johanna
author_sort Ramos, Fernanda
description Introducción: El valor de las colecciones científicas radica en que los registros están vinculados directamente a especímenes físicos permitiendo conocer los avances en taxonomía, biogeografía e historia evolutiva de las especies. En El Salvador, las colecciones científicas están representadas en su mayoría por ejemplares de vertebrados terrestres y en menor proporción invertebrados marinos, en específico para el grupo de equinodermos su representación es escasa. Objetivo: Enlistar las colecciones científicas en las cuales se encuentran depositados ejemplares de equinodermos de El Salvador, conocer los esfuerzos realizados para la recolección de estos ejemplares y evaluar el aporte de las colecciones al conocimiento del taxón en el país. Métodos: Revisión de bases de datos abiertas de 18 colecciones extranjeras y nacionales; recopilando información biológica, número de ejemplares, sitio, año de recolecta y recolector. Resultados: Se encontraron 536 ejemplares en 192 registros de equinodermos depositados en seis colecciones científicas, nacionales y extranjeras, clasificadas en 40 especies, una de ellas nueva para El Salvador: Ophionereis perplexa. El National Museum of Natural History Smithsonian y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de El Salvador albergan el mayor número de ejemplares, el primero con los ejemplares más antiguos, con más recolectas en La Unión y Sonsonate para ambas colecciones. Conclusiones: La representación de ejemplares en colecciones científicas nacionales y extranjeras es aceptable, registrando en los depósitos el 66.7 % del total reportado para El Salvador. Se recomienda continuar los esfuerzos en la identificación y catalogación de especies de aguas someras e iniciar las investigaciones con el taxón en aguas profundas.
title Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas
title_short Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas
title_full Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas
title_fullStr Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas
title_full_unstemmed Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas
title_sort los equinodermos de el salvador depositados en colecciones científicas
title_alt Echinoderms from El Salvador deposited at scientific collections
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46357
work_keys_str_mv AT ramosfernanda echinodermsfromelsalvadordepositedatscientificcollections
AT segoviajohanna echinodermsfromelsalvadordepositedatscientificcollections
AT ramosfernanda losequinodermosdeelsalvadordepositadosencoleccionescientificas
AT segoviajohanna losequinodermosdeelsalvadordepositadosencoleccionescientificas
_version_ 1810115310535049216
spelling RBT463572022-07-06T15:39:48Z Echinoderms from El Salvador deposited at scientific collections Los equinodermos de El Salvador depositados en colecciones científicas Ramos, Fernanda Segovia, Johanna collects; biodiversity; Ophionereis perplexa; records; La Union. recolectas; biodiversidad; Ophionereis perplexa; registros; La Unión. Introduction: The value of scientific collections lies in the fact that the records are directly linked to real physical specimens allowing us to learn the advances in taxonomy, biogeography and evolutionary history of the species. In El Salvador, the scientific collections are represented mostly by specimens of terrestrial vertebrates and, to a lesser proportion, marine invertebrates, specifically for the group of echinoderms their representation is scarce. Objective: To enlist the scientific collections in which echinoderm specimens of El Salvador are deposited, to know about the efforts made to collect these specimens and evaluate the contribution of the collections to the knowledge of the taxon in the country. Methods: Review of open databases of 18 foreign and national collections; collecting biological information, number of specimens, site, year of collection and collector. Results: 536 specimens were found in 192 records of echinoderms deposited in six scientific collections, national and foreign, classified into 40 species, one of them new for El Salvador: Ophionereis perplexa. The National Museum of Natural History (Smithsonian) and the Institute of Marine Sciences and Limnology of the University of El Salvador have the largest number of specimens (Smithsonian has the oldest specimens). Conclusions: The representation of specimens in national and foreign scientific collections is acceptable, with 67 % of the total reported for El Salvador. We recommend continuation of work in shallow-waters and start of deep-water study. Introducción: El valor de las colecciones científicas radica en que los registros están vinculados directamente a especímenes físicos permitiendo conocer los avances en taxonomía, biogeografía e historia evolutiva de las especies. En El Salvador, las colecciones científicas están representadas en su mayoría por ejemplares de vertebrados terrestres y en menor proporción invertebrados marinos, en específico para el grupo de equinodermos su representación es escasa. Objetivo: Enlistar las colecciones científicas en las cuales se encuentran depositados ejemplares de equinodermos de El Salvador, conocer los esfuerzos realizados para la recolección de estos ejemplares y evaluar el aporte de las colecciones al conocimiento del taxón en el país. Métodos: Revisión de bases de datos abiertas de 18 colecciones extranjeras y nacionales; recopilando información biológica, número de ejemplares, sitio, año de recolecta y recolector. Resultados: Se encontraron 536 ejemplares en 192 registros de equinodermos depositados en seis colecciones científicas, nacionales y extranjeras, clasificadas en 40 especies, una de ellas nueva para El Salvador: Ophionereis perplexa. El National Museum of Natural History Smithsonian y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de El Salvador albergan el mayor número de ejemplares, el primero con los ejemplares más antiguos, con más recolectas en La Unión y Sonsonate para ambas colecciones. Conclusiones: La representación de ejemplares en colecciones científicas nacionales y extranjeras es aceptable, registrando en los depósitos el 66.7 % del total reportado para El Salvador. Se recomienda continuar los esfuerzos en la identificación y catalogación de especies de aguas someras e iniciar las investigaciones con el taxón en aguas profundas. Universidad de Costa Rica 2021-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46357 10.15517/rbt.v69iSuppl.1.46357 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S254–S264 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S254–S264 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S254–S264 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69iSuppl.1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46357/46082 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46357/46083 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0