Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)

Introducción: La explotación del pepino de mar (Holothuria (Panningothuria) forskali) en la Ría de Vigo (NO España) es reciente (2015) y se ha llevado a cabo con poca o ninguna información sobre algunos aspectos biológicos claves como la reproducción, el reclutamiento o el crecimiento. Objetivo: Des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ballesteros, Tania, Tubío, Ana, Rodríguez, Rosana, Hernández, Alba, Costas, Damián, Troncoso, Jesús
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46331
id RBT46331
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Ballesteros, Tania
Tubío, Ana
Rodríguez, Rosana
Hernández, Alba
Costas, Damián
Troncoso, Jesús
spellingShingle Ballesteros, Tania
Tubío, Ana
Rodríguez, Rosana
Hernández, Alba
Costas, Damián
Troncoso, Jesús
Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)
author_facet Ballesteros, Tania
Tubío, Ana
Rodríguez, Rosana
Hernández, Alba
Costas, Damián
Troncoso, Jesús
author_sort Ballesteros, Tania
description Introducción: La explotación del pepino de mar (Holothuria (Panningothuria) forskali) en la Ría de Vigo (NO España) es reciente (2015) y se ha llevado a cabo con poca o ninguna información sobre algunos aspectos biológicos claves como la reproducción, el reclutamiento o el crecimiento. Objetivo: Describir el ciclo reproductivo de H. forskali en un banco de la Ría de Vigo. Métodos: Se tomaron muestras quincenales durante el 2018. Se calcularon índices de condición gonadal (ICG) y se obtuvieron los estados gonadales siguiendo métodos histológicos clásicos. El estado gonadal de cada individuo se asignó de acuerdo con una escala modificada por otros autores, y en ella se describe un nuevo estado de recuperación gonadal, no descrito hasta ahora para esta especie. Resultados: El ciclo reproductivo de H. forskali se caracteriza por una etapa de reposo sexual en primavera, un inicio de la gametogénesis durante el verano y un período de puestas sucesivas intercaladas con recuperaciones gonadales durante el otoño e invierno. La proporción de sexos es 1:1 y la población estudiada no está sincronizada, las hembras inician la maduración antes. La comparación de los resultados histológicos con los índices ICG sugiere que este índice es un buen indicador del estado gonadal. El período de veda debe adaptarse a la etapa reproductiva, por lo que recomendamos evitar la extracción del recurso al menos entre noviembre y febrero para asegurar un mayor número de puestas y, en consecuencia, el reclutamiento.
title Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)
title_short Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)
title_full Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)
title_fullStr Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)
title_full_unstemmed Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España)
title_sort ciclo reproductivo del pepino de mar holothuria forskali (holothuriida: holothuriidae) en la ría de vigo (nw de españa)
title_alt Reproductive cycle of the sea cucumber Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) in the Ría de Vigo (NW of Spain)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46331
work_keys_str_mv AT ballesterostania reproductivecycleoftheseacucumberholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeintheriadevigonwofspain
AT tubioana reproductivecycleoftheseacucumberholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeintheriadevigonwofspain
AT rodriguezrosana reproductivecycleoftheseacucumberholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeintheriadevigonwofspain
AT hernandezalba reproductivecycleoftheseacucumberholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeintheriadevigonwofspain
AT costasdamian reproductivecycleoftheseacucumberholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeintheriadevigonwofspain
AT troncosojesus reproductivecycleoftheseacucumberholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeintheriadevigonwofspain
AT ballesterostania cicloreproductivodelpepinodemarholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeenlariadevigonwdeespana
AT tubioana cicloreproductivodelpepinodemarholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeenlariadevigonwdeespana
AT rodriguezrosana cicloreproductivodelpepinodemarholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeenlariadevigonwdeespana
AT hernandezalba cicloreproductivodelpepinodemarholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeenlariadevigonwdeespana
AT costasdamian cicloreproductivodelpepinodemarholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeenlariadevigonwdeespana
AT troncosojesus cicloreproductivodelpepinodemarholothuriaforskaliholothuriidaholothuriidaeenlariadevigonwdeespana
_version_ 1810115309351206912
spelling RBT463312022-07-06T15:39:48Z Reproductive cycle of the sea cucumber Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) in the Ría de Vigo (NW of Spain) Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali (Holothuriida: Holothuriidae) en la Ría de Vigo (NW de España) Ballesteros, Tania Tubío, Ana Rodríguez, Rosana Hernández, Alba Costas, Damián Troncoso, Jesús gonad restoration; abiotic factors; sex ratio; gonadal condition index; fisheries recuperación gonadal; factores abióticos; proporción sexual; índice de condición gonadal; pesquerías. Introduction: The exploitation of the sea cucumber (Holothuria (Panningothuria) forskali) in Ría de Vigo (NW Spain) is recent (2015) and it has been done until now with scarce or no information about some key biological aspects as reproduction, recruitment or growth. Objective: To describe the reproductive cycle of H. forskali in Ría de Vigo. Methods: We sampled fortnightly throughout 2018. We calculated gonadal condition indices (GCI) and gametogenic stages by classic histological methods. Results: The reproductive cycle of H. forskali in the Ría de Vigo is characterized by a sexual resting stage during spring, when temperature and daylight hours are lower; the beginning of gametogenesis during summer, when temperature is higher, daylight hours longer and the sea bottom is rich in nutrients; then, a period of spawns interspersed with a gonadal restoration during autumn and winter, when temperature is lower and food is scarce. Sex ratio is 1:1, however, the studied population is not synchronized, because females initiate maturation earlier. The comparison of the histological results with GCI indices suggest that GCI is a good indicator for gonadal stage. Fishery management strategies, such as a closure period, must be adapted to the reproductive stage. We recommend avoiding fishing between November and February to increase spawning potential ratio and, consequently, recruitment. Introducción: La explotación del pepino de mar (Holothuria (Panningothuria) forskali) en la Ría de Vigo (NO España) es reciente (2015) y se ha llevado a cabo con poca o ninguna información sobre algunos aspectos biológicos claves como la reproducción, el reclutamiento o el crecimiento. Objetivo: Describir el ciclo reproductivo de H. forskali en un banco de la Ría de Vigo. Métodos: Se tomaron muestras quincenales durante el 2018. Se calcularon índices de condición gonadal (ICG) y se obtuvieron los estados gonadales siguiendo métodos histológicos clásicos. El estado gonadal de cada individuo se asignó de acuerdo con una escala modificada por otros autores, y en ella se describe un nuevo estado de recuperación gonadal, no descrito hasta ahora para esta especie. Resultados: El ciclo reproductivo de H. forskali se caracteriza por una etapa de reposo sexual en primavera, un inicio de la gametogénesis durante el verano y un período de puestas sucesivas intercaladas con recuperaciones gonadales durante el otoño e invierno. La proporción de sexos es 1:1 y la población estudiada no está sincronizada, las hembras inician la maduración antes. La comparación de los resultados histológicos con los índices ICG sugiere que este índice es un buen indicador del estado gonadal. El período de veda debe adaptarse a la etapa reproductiva, por lo que recomendamos evitar la extracción del recurso al menos entre noviembre y febrero para asegurar un mayor número de puestas y, en consecuencia, el reclutamiento. Universidad de Costa Rica 2021-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46331 10.15517/rbt.v69iSuppl.1.46331 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S101–S117 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S101–S117 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S101–S117 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69iSuppl.1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46331/46055 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46331/46056 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0