Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación
Introducción: La serpiente Plato Negro (Lachesis melanocephala) es una especie venenosa de gran tamaño, endémica de los bosques lluviosos del Pacífico sur y suroeste de Costa Rica y el extremo oeste de Panamá. Objetivo: Se asigna un neotipo para la especie debido a la pérdida del holotipo original y...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/42359 |
id |
RBT42359 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Solórzano, Alejandro Sasa, Mahmood |
spellingShingle |
Solórzano, Alejandro Sasa, Mahmood Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
author_facet |
Solórzano, Alejandro Sasa, Mahmood |
author_sort |
Solórzano, Alejandro |
description |
Introducción: La serpiente Plato Negro (Lachesis melanocephala) es una especie venenosa de gran tamaño, endémica de los bosques lluviosos del Pacífico sur y suroeste de Costa Rica y el extremo oeste de Panamá. Objetivo: Se asigna un neotipo para la especie debido a la pérdida del holotipo original y se presentan datos actualizados de su distribución geográfica, historia natural y estado de conservación. Métodos: Para determinar el estado de conservación de L. melanocephala, reconstruimos su distribución potencial utilizando los registros de localidad de la especie y el análisis de modelado de distribución implementado en MaxEnt. En función de la distribución potencial de la especie, evaluamos la pérdida de su hábitat original y calculamos el porcentaje de su área de distribución que actualmente está protegida por el sistema de áreas protegidas del país. Resultados: La distribución potencial de la especie se estimó en 10 139 km2, incluyendo áreas donde la especie se encuentra actualmente y áreas históricas donde la especie se ha registrado, pero se considera localmente extinta. Cerca del 29 % de esa distribución potencial se traslapa con áreas silvestres protegidas, por lo que menos de una tercera parte de la distribución potencial de la especie está bajo protección. Conclusiones: La degradación acelerada de su hábitat y la disminución evidente de sus poblaciones durante la última década señalan la necesidad de tomar medidas urgentes de protección para evitar el riesgo de extinción a corto plazo o mediano plazo. |
title |
Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
title_short |
Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
title_full |
Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
title_fullStr |
Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
title_full_unstemmed |
Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
title_sort |
redescripción de la serpiente lachesis melanocephala (squamata: viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación |
title_alt |
Redescription of the snake Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): Designation of a neotype, natural history, and conservation status |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/42359 |
work_keys_str_mv |
AT solorzanoalejandro redescriptionofthesnakelachesismelanocephalasquamataviperidaedesignationofaneotypenaturalhistoryandconservationstatus AT sasamahmood redescriptionofthesnakelachesismelanocephalasquamataviperidaedesignationofaneotypenaturalhistoryandconservationstatus AT solorzanoalejandro redescripciondelaserpientelachesismelanocephalasquamataviperidaedesignaciondelneotipohistorianaturalyestadodeconservacion AT sasamahmood redescripciondelaserpientelachesismelanocephalasquamataviperidaedesignaciondelneotipohistorianaturalyestadodeconservacion |
_version_ |
1810115297241202688 |
spelling |
RBT423592023-11-02T21:20:23Z Redescription of the snake Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): Designation of a neotype, natural history, and conservation status Redescripción de la serpiente Lachesis melanocephala (Squamata: Viperidae): designación del neotipo, historia natural y estado de conservación Solórzano, Alejandro Sasa, Mahmood Neotropical pitvipers snake conservation species distribution model víboras neotropicales conservación de serpientes modelo de distribución de especies Introduction: The Black-headed Bushmaster (Lachesis melanocephala) is a large venomous snake that inhabits tropical moist forest, wet forest, montane and premontane wet forest in Southwestern Costa Rica and extreme Western Panama. Objective: We assign a neotype for the species due to the loss of the original holotype and update the information on its geographical distribution, natural history, and conservation status. Methods: To determine the conservation status of L. melanocephala, we modeled its potential distribution using the species` locality records and distribution modeling analysis implemented in MaxEnt. Based on the species’ potential distribution, we evaluate the loss of its original habitat and estimate the percentage of its distribution area that is currently protected by the country’s protected area system. Results: The potential distribution of the species was estimated at 10 139 km2, including areas where the species currently occurs and historical areas where the species has been registered but is nowadays considered locally extinct. About 29 % of that potential distribution overlaps with protected wild areas, so less than a third of the potential distribution of the species is under protection. Conclusions: During the last decade, accelerated habitat loss and growing evidence of declining natural populations indicate the need for urgent protective measures to prevent the extinction of this species in the foreseeable future. Introducción: La serpiente Plato Negro (Lachesis melanocephala) es una especie venenosa de gran tamaño, endémica de los bosques lluviosos del Pacífico sur y suroeste de Costa Rica y el extremo oeste de Panamá. Objetivo: Se asigna un neotipo para la especie debido a la pérdida del holotipo original y se presentan datos actualizados de su distribución geográfica, historia natural y estado de conservación. Métodos: Para determinar el estado de conservación de L. melanocephala, reconstruimos su distribución potencial utilizando los registros de localidad de la especie y el análisis de modelado de distribución implementado en MaxEnt. En función de la distribución potencial de la especie, evaluamos la pérdida de su hábitat original y calculamos el porcentaje de su área de distribución que actualmente está protegida por el sistema de áreas protegidas del país. Resultados: La distribución potencial de la especie se estimó en 10 139 km2, incluyendo áreas donde la especie se encuentra actualmente y áreas históricas donde la especie se ha registrado, pero se considera localmente extinta. Cerca del 29 % de esa distribución potencial se traslapa con áreas silvestres protegidas, por lo que menos de una tercera parte de la distribución potencial de la especie está bajo protección. Conclusiones: La degradación acelerada de su hábitat y la disminución evidente de sus poblaciones durante la última década señalan la necesidad de tomar medidas urgentes de protección para evitar el riesgo de extinción a corto plazo o mediano plazo. Universidad de Costa Rica 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/42359 10.15517/rbt.v68i4.42359 Revista de Biología Tropical; Vol. 68 No. 4 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Continuous publication, October - December 2020; 1384–1400 Revista de Biología Tropical; Vol. 68 Núm. 4 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Publicación continua, Octubre - Diciembre 2020; 1384–1400 Revista Biología Tropical; Vol. 68 N.º 4 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Continuous publication, October - December 2020; 1384–1400 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v68i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/42359/44281 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/42359/44282 Copyright (c) 2020 Alejandro Solórzano, Mahmood Sasa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |