Infecciones parasitarias del coyote, Canis latrans (Carnivora: Canidae) en un Parque Nacional y una zona agrícola en Costa Rica
Conforme las poblaciones humanas se expanden hacia los hábitats silvestres con sus mascotas y ganado, el potencial de transmisión de enfermedades hacia los animales silvestres y viceversaaumenta, y hace necesario identificar interacciones zoonóticas potenciales. Los cánidos domésticos y silvestres p...
Autores principales: | Niehaus, Carmen, Valerio, Idalia, Blanco, Kinndle, Chinchilla, Misael |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/4000 |
Ejemplares similares
-
Hembra de Canis latrans (Carnivora: Canidae) con leucismo en Costa Rica
por: Arroyo Arce, Stephanny, et al.
Publicado: (2019) -
DISTRIBUCIÓN DEL COYOTE (CANIS LATRANS) EN EL CONTINENTE AMERICANO
por: Ramírez-Albores, Jorge E., et al.
Publicado: (2015) -
Why is the coyote (Canis latrans) expanding its range? A critique of the deforestation hypothesis.
por: Monge-Nájera, Julián, et al.
Publicado: (1987) -
Registro del coyote (Carnivora: Canidae) en la Reserva la Biosfera de Calakmul, México
por: Contreras-Moreno, Fernando M., et al.
Publicado: (2020) -
Abundancia relativa de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus (Carnívora: Canidae) en la zona centro de Veracruz, México
por: Gallina, Sonia, et al.
Publicado: (2016)