Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano

Introducción: Los efectos de surgencias estacionales sobre la estructura de la columna de agua y las comunidades del mesozooplancton son pobremente entendidos en zonas costeras del Pacífico Oriental Tropical (POT), a pesar de la importancia que los eventos de surgencia tienen en modular la productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valencia, Bellineth, Giraldo, Alan, Rivera-Gómez, Marisol, Izquierdo, Vanessa, Cuellar-Chacón, Andrés
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35489
id RBT35489
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Valencia, Bellineth
Giraldo, Alan
Rivera-Gómez, Marisol
Izquierdo, Vanessa
Cuellar-Chacón, Andrés
spellingShingle Valencia, Bellineth
Giraldo, Alan
Rivera-Gómez, Marisol
Izquierdo, Vanessa
Cuellar-Chacón, Andrés
Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano
author_facet Valencia, Bellineth
Giraldo, Alan
Rivera-Gómez, Marisol
Izquierdo, Vanessa
Cuellar-Chacón, Andrés
author_sort Valencia, Bellineth
description Introducción: Los efectos de surgencias estacionales sobre la estructura de la columna de agua y las comunidades del mesozooplancton son pobremente entendidos en zonas costeras del Pacífico Oriental Tropical (POT), a pesar de la importancia que los eventos de surgencia tienen en modular la productividad en estas zonas. Objetivo: Evaluar los efectos de la surgencia estacional que ocurre en la Ensenada de Panamá sobre la columna de agua y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del POT. Métodos: Los datos hidrográficos y las muestras de mesozooplankton fueron recolectados durante cuatro campañas de muestreo en la Ensenada de Utría (diciembre 2011, febrero 2012, febrero 2013, octubre 2013), un estuario ubicado en la costa norte del Pacífico colombiano. Las diferencias estacionales en las variables ambientales y bióticas se evaluaron mediante análisis no paramétricos y multivariados. Resultados: Las aguas superficiales fueron cálidas (> 25 °C) y presentaron bajas salinidades (< 30) a lo largo de todo el periodo de estudio. En contraste, las aguas subsuperficiales fueron más frías (< 20 °C), más salinas (> 33) y presentaron menores concentraciones de oxígeno disuelto (< 2.0 ml l-1) durante la época seca (enero - marzo), mientras que la columna de agua fue homogénea durante la época de lluvias (abril - diciembre). A pesar de los cambios estacionales en las condiciones ambientales, el incremento esperado en la productividad del sistema durante la época seca (i.e., mayor biomasa y abundancia del mesozooplancton) sólo se observó durante febrero de 2012. Contrario a lo esperado, la abundancia del ictioplancton fue mayor durante la época de lluvias, periodo en el que el ensamblaje estuvo dominado por un Gobiidae sin identificar y la carduma (Cetengraulis mysticetus). Conclusión: La entrada de aguas de surgencia a la Ensenada de Utría es un factor importante que modula los cambios estacionales observados en la columna de agua. Sin embargo, la respuesta de las comunidades del mesozooplancton ante los eventos de surgencia presentó alta variabilidad interanual. Considerando que las aguas de surgencia son reducidas en oxígeno y más acídicas, la entrada de aguas de surgencia a la Ensenada de Utría podría estar causando estrés fisiológico a los organismos bentónicos y pelágicos que habitan las zonas más profundas de la ensenada. Esta condición podría volverse más severa en el futuro considerando las predicciones que sugieren un incremento de la deoxigenación y acidificación del océano debido al cambio climático.
title Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano
title_short Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano
title_full Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano
title_fullStr Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano
title_full_unstemmed Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano
title_sort efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del pacífico colombiano
title_alt Effects of seasonal upwelling on hydrography and mesozooplankton communities in a Pacific tropical cove off Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35489
work_keys_str_mv AT valenciabellineth effectsofseasonalupwellingonhydrographyandmesozooplanktoncommunitiesinapacifictropicalcoveoffcolombia
AT giraldoalan effectsofseasonalupwellingonhydrographyandmesozooplanktoncommunitiesinapacifictropicalcoveoffcolombia
AT riveragomezmarisol effectsofseasonalupwellingonhydrographyandmesozooplanktoncommunitiesinapacifictropicalcoveoffcolombia
AT izquierdovanessa effectsofseasonalupwellingonhydrographyandmesozooplanktoncommunitiesinapacifictropicalcoveoffcolombia
AT cuellarchaconandres effectsofseasonalupwellingonhydrographyandmesozooplanktoncommunitiesinapacifictropicalcoveoffcolombia
AT valenciabellineth efectosdelasurgenciaestacionalsobrelahidrografiaylascomunidadesdelmesozooplanctonenunaensenadatropicaldelpacificocolombiano
AT giraldoalan efectosdelasurgenciaestacionalsobrelahidrografiaylascomunidadesdelmesozooplanctonenunaensenadatropicaldelpacificocolombiano
AT riveragomezmarisol efectosdelasurgenciaestacionalsobrelahidrografiaylascomunidadesdelmesozooplanctonenunaensenadatropicaldelpacificocolombiano
AT izquierdovanessa efectosdelasurgenciaestacionalsobrelahidrografiaylascomunidadesdelmesozooplanctonenunaensenadatropicaldelpacificocolombiano
AT cuellarchaconandres efectosdelasurgenciaestacionalsobrelahidrografiaylascomunidadesdelmesozooplanctonenunaensenadatropicaldelpacificocolombiano
_version_ 1810115244504121344
spelling RBT354892022-06-13T14:26:54Z Effects of seasonal upwelling on hydrography and mesozooplankton communities in a Pacific tropical cove off Colombia Efectos de la surgencia estacional sobre la hidrografía y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del Pacífico colombiano Valencia, Bellineth Giraldo, Alan Rivera-Gómez, Marisol Izquierdo, Vanessa Cuellar-Chacón, Andrés mesozooplankton ichthyoplankton hypoxia Eastern Tropical Pacific Colombia mesozooplancton ictioplancton hipoxia Pacífico Oriental Tropical Colombia Introduction: The effects of seasonal upwelling on the conditions of the water column and mesozooplankton communities are poorly understood in the coastal zones of the Eastern Tropical Pacific (ETP), despite the important role of upwelling events in the modulation of productivity in these zones. Objective: To evaluate the influence of seasonal upwelling over the Panama Bight on the structure of the water column and mesozooplankton communities in a tropical cove of the ETP. Methods: Hydrographic data and mesozooplankton samples were collected during four field campaigns in Ensenada de Utría (December 2011, February 2012, October 2013, and February 2013), an estuary located in the Northern Pacific coast of Colombia. Non-parametric and multivariate analyses were used to evaluate seasonal differences in the environmental and biotic variables. Results: Surface waters were warm (> 25 °C) and presented low salinities (< 30) throughout the study period. In contrast, subsurface waters were colder (< 20 °C), saltier (> 33), and presented low dissolved oxygen concentrations (< 2.0 ml l-1) during the dry season (January - March), whereas the water column was homogeneous during the rainy season (April - December). Despite the seasonal changes in the environmental conditions, the expected enhancement in the productivity of the system during the dry season (i.e., higher biomass and abundance of the mesozooplankton) only occurred in February 2012. Contrary to expectations, ichthyoplankton abundance was higher during the rainy season, when the assemblage was dominated by the larvae of anchovy (Cetengraulis mysticetus) and an unidentified Gobiidae. Conclusions: The entrance of upwelled waters into Ensenada de Utría is an important factor modulating the seasonal changes observed in the water column. However, there is high interannual variability in the response of mesozooplankton communities to the upwelling events. Because upwelled waters are oxygen-depleted and more acidic, the entrance of upwelled waters into Ensenada de Utría could be causing physiological stress to the benthic and pelagic organisms inhabiting the deepest zones of the cove. This condition may worsen in the future given the predicted increase of deoxygenation and ocean acidification due to climate change. Introducción: Los efectos de surgencias estacionales sobre la estructura de la columna de agua y las comunidades del mesozooplancton son pobremente entendidos en zonas costeras del Pacífico Oriental Tropical (POT), a pesar de la importancia que los eventos de surgencia tienen en modular la productividad en estas zonas. Objetivo: Evaluar los efectos de la surgencia estacional que ocurre en la Ensenada de Panamá sobre la columna de agua y las comunidades del mesozooplancton en una ensenada tropical del POT. Métodos: Los datos hidrográficos y las muestras de mesozooplankton fueron recolectados durante cuatro campañas de muestreo en la Ensenada de Utría (diciembre 2011, febrero 2012, febrero 2013, octubre 2013), un estuario ubicado en la costa norte del Pacífico colombiano. Las diferencias estacionales en las variables ambientales y bióticas se evaluaron mediante análisis no paramétricos y multivariados. Resultados: Las aguas superficiales fueron cálidas (> 25 °C) y presentaron bajas salinidades (< 30) a lo largo de todo el periodo de estudio. En contraste, las aguas subsuperficiales fueron más frías (< 20 °C), más salinas (> 33) y presentaron menores concentraciones de oxígeno disuelto (< 2.0 ml l-1) durante la época seca (enero - marzo), mientras que la columna de agua fue homogénea durante la época de lluvias (abril - diciembre). A pesar de los cambios estacionales en las condiciones ambientales, el incremento esperado en la productividad del sistema durante la época seca (i.e., mayor biomasa y abundancia del mesozooplancton) sólo se observó durante febrero de 2012. Contrario a lo esperado, la abundancia del ictioplancton fue mayor durante la época de lluvias, periodo en el que el ensamblaje estuvo dominado por un Gobiidae sin identificar y la carduma (Cetengraulis mysticetus). Conclusión: La entrada de aguas de surgencia a la Ensenada de Utría es un factor importante que modula los cambios estacionales observados en la columna de agua. Sin embargo, la respuesta de las comunidades del mesozooplancton ante los eventos de surgencia presentó alta variabilidad interanual. Considerando que las aguas de surgencia son reducidas en oxígeno y más acídicas, la entrada de aguas de surgencia a la Ensenada de Utría podría estar causando estrés fisiológico a los organismos bentónicos y pelágicos que habitan las zonas más profundas de la ensenada. Esta condición podría volverse más severa en el futuro considerando las predicciones que sugieren un incremento de la deoxigenación y acidificación del océano debido al cambio climático. Universidad de Costa Rica 2019-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35489 10.15517/rbt.v67i4.35489 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 No. 4 (2019): Volume 67 – Regular number 4 – September 2019; 945–962 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 Núm. 4 (2019): Volumen 67 – Número regular 4 – Setiembre 2019; 945–962 Revista Biología Tropical; Vol. 67 N.º 4 (2019): Volume 67 – Regular number 4 – September 2019; 945–962 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v67i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35489/39660 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35489/39661 Copyright (c) 2019 Bellineth Valencia, Alan Giraldo, Marisol Rivera-Gómez, Vanessa Izquierdo, Andrés Cuellar-Chacón http://creativecommons.org/licenses/by/4.0