Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina
En este trabajo se presenta una lista actualizada de lombrices de tierra (Oligochaeta: Lumbricina) de Santa Fe (Argentina), incluyendo datos actuales de riqueza de especies y estado de distribución territorial e información recolectada por Ljungström y colaboradores hace 40 años. Los muestreos de ca...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31010 |
id |
RBT31010 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Masin, Carolina Elisabet Momo, Fernando Roberto Zalazar, Cristina Susana Rodríguez, Alba Rut |
spellingShingle |
Masin, Carolina Elisabet Momo, Fernando Roberto Zalazar, Cristina Susana Rodríguez, Alba Rut Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina |
author_facet |
Masin, Carolina Elisabet Momo, Fernando Roberto Zalazar, Cristina Susana Rodríguez, Alba Rut |
author_sort |
Masin, Carolina Elisabet |
description |
En este trabajo se presenta una lista actualizada de lombrices de tierra (Oligochaeta: Lumbricina) de Santa Fe (Argentina), incluyendo datos actuales de riqueza de especies y estado de distribución territorial e información recolectada por Ljungström y colaboradores hace 40 años. Los muestreos de campo se realizaron entre 2012 y 2015 en 23 sitios, ubicados en 11 de los 19 departamentos de la provincia. Las lombrices fueron recolectadas siguiendo un método estándar (Programa de Biología y Fertilidad del Suelo Tropical). La conservación de los especímenes se realizó con solución de formalina al 4 % y la identificación se realizó mediante claves taxonómicas. Se analizó la riqueza, similitud y complementariedad de especies entre las provincias fitogeográficas. Se identificaron un total de 15 especies de lombrices y se agruparon en diez géneros y cinco familias Acanthodrilidae (Dichogaster bolaui, Microscolex dubius), Glossoscolecidae (Glossodrilus parecis), Lumbricidae (Aporrectodea caliginosa, Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides, Bimastos parvus, Eisenia fetida, Octolasion tyrtaeum), Megascolecidae (Amynthas gracilis, Amynthas morrisi, Metaphire californica), Ocnerodrilidae (Eukerria saltensis, Eukerria rosea, Eukerria stagnalis). De todas las especies encontradas cinco, G. parecis, E. saltensis, E. rosea, E. stagnalis y M. dubius, son nativas de América del Sur, y el resto introducidas desde Asia y Europa. Las especies endogeas estuvieron presentes en todos los ambientes estudiados. En particular, las especies exóticas A. trapezoides y A. morrisi mostraron amplia distribución geográfica, encontrándose en el 70 y 50 %, respectivamente, de los sitios estudiados. Una especie, E. rosea, que está en la lista, no fue registrada en el muestreo de hace 40 años. La zona del Espinal presentó la mayor riqueza de lombrices (12), en tanto que la Pampeana mostró valores altos de complementariedad (mayores al 70 %) con el Chaco Húmedo y el Valle de Inundación del Río Paraná. Los resultados del relevamiento actual muestran que el número de especies fue menor en comparación con el estudio de Ljungström y colaboradores (60 % de las 23 especies registradas). Posiblemente el notable cambio en la biodiversidad del paisaje de la provincia, asociado al uso de la tierra y a la gestión de los sistemas de producción desarrollados a lo largo de 40 años, podría haber influido en la distribución y riqueza de especies de lombrices. |
title |
Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina |
title_short |
Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina |
title_full |
Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina |
title_fullStr |
Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina |
title_full_unstemmed |
Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina |
title_sort |
conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de santa fe, argentina |
title_alt |
Current knowledge of earthworm richness and distribution in Santa Fe province, Argentina |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31010 |
work_keys_str_mv |
AT masincarolinaelisabet currentknowledgeofearthwormrichnessanddistributioninsantafeprovinceargentina AT momofernandoroberto currentknowledgeofearthwormrichnessanddistributioninsantafeprovinceargentina AT zalazarcristinasusana currentknowledgeofearthwormrichnessanddistributioninsantafeprovinceargentina AT rodriguezalbarut currentknowledgeofearthwormrichnessanddistributioninsantafeprovinceargentina AT masincarolinaelisabet conocimientoactualsobreriquezaydistribuciondelombricesdetierraenlaprovinciadesantafeargentina AT momofernandoroberto conocimientoactualsobreriquezaydistribuciondelombricesdetierraenlaprovinciadesantafeargentina AT zalazarcristinasusana conocimientoactualsobreriquezaydistribuciondelombricesdetierraenlaprovinciadesantafeargentina AT rodriguezalbarut conocimientoactualsobreriquezaydistribuciondelombricesdetierraenlaprovinciadesantafeargentina |
_version_ |
1810115189232631808 |
spelling |
RBT310102022-06-09T18:15:42Z Current knowledge of earthworm richness and distribution in Santa Fe province, Argentina Conocimiento actual sobre riqueza y distribución de lombrices de tierra en la provincia de Santa Fe, Argentina Masin, Carolina Elisabet Momo, Fernando Roberto Zalazar, Cristina Susana Rodríguez, Alba Rut Oligochaeta Lumbricina biodiversity native and exotic species Santa Fe Argentina Oligochaeta Lumbricina biodiversidad especies nativas y exóticas Santa Fe Argentina Updated list of earthworms (Oligochaeta: Lumbricina) from Santa Fe (Argentina) is presented in this work, including current data of species richness and territorial distribution status and information collected by Ljungström and collaborators 40 years ago. Field samplings were conducted between 2012 and 2015 at 23 sites, located in 11 of the 19 districts of the province. Earthworms were collected following a standard methodology (Tropical Soil Biology and Fertility). The conservation of specimens was done with 4 % formalin solution and their identification was performed according to taxonomy keys. Richness, similarity and complementarity of species between the phytogeographic provinces were analyzed. A total of 15 earthworm species were identified and grouped into ten genera and five families: Acanthodrilidae (Dichogaster bolaui, Microscolex dubius), Glossoscolecidae (Glossodrilus parecis), Lumbricidae (Aporrectodea caliginosa, Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides, Bimastos parvus, Eisenia fetida, Octolasion tyrtaeum), Megascolecidae (Amynthas gracilis, Amynthas morrisi, Metaphire californica), Ocnerodrilidae (Eukerria saltensis, Eukerria rosea, Eukerria stagnalis). From all the species found five, G. parecis, E. saltensis, E. rosea, E. stagnalis and M. dubius, are native to South America, and the rest were introduced from Asia and Europe. The Espinal presented the greatest richness of earthworms (12), while the Pampeana showed high values of complementarity (greater than 70 %) with the Chaco Húmedo and Valle de Inundación del Río Paraná. Endogeic species were present in all environments surveyed. In particular, the exotic species A. trapezoides and A. morrisi showed a wide geographical distribution, having been found at 70 and 50 %, respectively, of the total number of the studied sites. One species, E. rosea, which is in the list, was not recorded in the sampling of 40 years ago. The results of current survey show that the number of species was lower compared to study by Ljungström and collaborators (60 % of the 23 species registered). Possibly the remarkable change in the richness and distribution of earthworms could be a process associated with changes in soil use and land management developed over 40 years. En este trabajo se presenta una lista actualizada de lombrices de tierra (Oligochaeta: Lumbricina) de Santa Fe (Argentina), incluyendo datos actuales de riqueza de especies y estado de distribución territorial e información recolectada por Ljungström y colaboradores hace 40 años. Los muestreos de campo se realizaron entre 2012 y 2015 en 23 sitios, ubicados en 11 de los 19 departamentos de la provincia. Las lombrices fueron recolectadas siguiendo un método estándar (Programa de Biología y Fertilidad del Suelo Tropical). La conservación de los especímenes se realizó con solución de formalina al 4 % y la identificación se realizó mediante claves taxonómicas. Se analizó la riqueza, similitud y complementariedad de especies entre las provincias fitogeográficas. Se identificaron un total de 15 especies de lombrices y se agruparon en diez géneros y cinco familias Acanthodrilidae (Dichogaster bolaui, Microscolex dubius), Glossoscolecidae (Glossodrilus parecis), Lumbricidae (Aporrectodea caliginosa, Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides, Bimastos parvus, Eisenia fetida, Octolasion tyrtaeum), Megascolecidae (Amynthas gracilis, Amynthas morrisi, Metaphire californica), Ocnerodrilidae (Eukerria saltensis, Eukerria rosea, Eukerria stagnalis). De todas las especies encontradas cinco, G. parecis, E. saltensis, E. rosea, E. stagnalis y M. dubius, son nativas de América del Sur, y el resto introducidas desde Asia y Europa. Las especies endogeas estuvieron presentes en todos los ambientes estudiados. En particular, las especies exóticas A. trapezoides y A. morrisi mostraron amplia distribución geográfica, encontrándose en el 70 y 50 %, respectivamente, de los sitios estudiados. Una especie, E. rosea, que está en la lista, no fue registrada en el muestreo de hace 40 años. La zona del Espinal presentó la mayor riqueza de lombrices (12), en tanto que la Pampeana mostró valores altos de complementariedad (mayores al 70 %) con el Chaco Húmedo y el Valle de Inundación del Río Paraná. Los resultados del relevamiento actual muestran que el número de especies fue menor en comparación con el estudio de Ljungström y colaboradores (60 % de las 23 especies registradas). Posiblemente el notable cambio en la biodiversidad del paisaje de la provincia, asociado al uso de la tierra y a la gestión de los sistemas de producción desarrollados a lo largo de 40 años, podría haber influido en la distribución y riqueza de especies de lombrices. Universidad de Costa Rica 2018-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31010 10.15517/rbt.v66i3.31010 Revista de Biología Tropical; Vol. 66 No. 3 (2018): Volume 66 – Regular number 3 – September 2018; 1171–1181 Revista de Biología Tropical; Vol. 66 Núm. 3 (2018): Volumen 66 – Número regular 3 – Setiembre 2018; 1171–1181 Revista Biología Tropical; Vol. 66 N.º 3 (2018): Volume 66 – Regular number 3 – September 2018; 1171–1181 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v66i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31010/33855 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31010/33856 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31010/35578 Copyright (c) 2018 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |