Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela

Las gónadas de erizo constituyen un producto mari­no que alcanza elevado precio en los mercados interna­cionales, lo que ha incentivado la expansión mundial de la pesquería y en varios países la sobrexplotación de erizos. En el oriente de Venezuela se utilizan como alimen­to varias especies, entre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Gaspar, Alfredo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2000
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29343
id RBT29343
record_format ojs
spelling RBT293432022-05-12T20:31:52Z Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela Gómez Gaspar, Alfredo Sea urchins population density Lytechinus variegatus Venezuela The sea urchin roe is among the highest valued seafood items in the world. Increasing demand has extended this fishery worldwide and cases of overfishing have been detected in some countries. On the eastern coast of Venezuela some species of sea urchin, such as Lytechinus variegatus, are consumed as food but studies to determine the abundance and size do no exist. Between February 1998 and April 1999 six sampling stations (depth under 5 m) in Cubagua island (perimeter 25 km) were visited in 11 occasions to study the population den­sity of L. variegatus, with a 0.25 m2 quadrat thrown eight times over seagrass (Thalassia testudinum) beds. Tem­perature was determined on site, and water samples for salinity and dissolved oxygen concentration were col­lected. Each specimen was measured and returned to the sea. Diameter range was 8.6 to 74.2 mm (n=3 404) and mean size 26.56-55.34 mm. On the northern coast density varied from 2 to 23 urchins 1m2; on the eastern coast from 15 to 82 /m2 and from 21 to 58 /m2 on the southern coast. On the north coast the seagrass beds are scarce. Las gónadas de erizo constituyen un producto mari­no que alcanza elevado precio en los mercados interna­cionales, lo que ha incentivado la expansión mundial de la pesquería y en varios países la sobrexplotación de erizos. En el oriente de Venezuela se utilizan como alimen­to varias especies, entre ellas Lytechinus variegatus (Lamarck); sin embargo, no existen estudios sobre la biología de las especies ni la abundancia natural. La isla de Cubagua tiene un perímetro de 25 km y entre los meses de febrero de 1998 y abril de 1999 se realizaron un total 11 expediciones y 66 muestreos en seis estaciones fijas (profundidad menor a 5 m) para estudiar la abun­dancia de L. variegatus mediane su densidad poblacional (erizos /m2). Utilizando una cuadrata (0.50 m de lado) lanzada 8 veces sobre praderas de la fanerógama Thalas­sia testudinum, buceando se recolectaron los erizos pre­sentes, se midió el diámetro de la testa y se les devolvió al mar. En el lugar de muestreo se anotaba la temperatu­ra del agua y se tomaron muestras para determinar el oxígeno disuelto (método de Winckler) y la salinidad (salinómetro). Se colectaron en total 3404 erizos; el diámetro de la testa tuvo un ámbito de 8.6 a 74.2 mm y en los muestreos la talla promedio varió entre 26.56 y 55.34 mm. En la costa norte de Cubagua la densidad de L. variegatus varió entre 2 y 23 erizos /m2; en la costa este de 15 a 82 /m2 y de 21 a 58 erizos /m2 en la costa sur. Sobre la costa norte son escasos los rodales de la fan­erógama marina. Universidad de Costa Rica 2000-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29343 Revista de Biología Tropical; Vol. 48 No. S1 (2000): Vol. 48, Supplement 1 (2000): 29th Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 125–131 Revista de Biología Tropical; Vol. 48 Núm. S1 (2000): Vol. 48, Suplemento 1 (2000): 29ava reunión de la Asociación de los Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 125–131 Revista Biología Tropical; Vol. 48 N.º S1 (2000): Vol. 48, Supplement 1 (2000): 29th Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 125–131 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v48i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29343/29437 Copyright (c) 2000 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Gómez Gaspar, Alfredo
spellingShingle Gómez Gaspar, Alfredo
Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
author_facet Gómez Gaspar, Alfredo
author_sort Gómez Gaspar, Alfredo
description Las gónadas de erizo constituyen un producto mari­no que alcanza elevado precio en los mercados interna­cionales, lo que ha incentivado la expansión mundial de la pesquería y en varios países la sobrexplotación de erizos. En el oriente de Venezuela se utilizan como alimen­to varias especies, entre ellas Lytechinus variegatus (Lamarck); sin embargo, no existen estudios sobre la biología de las especies ni la abundancia natural. La isla de Cubagua tiene un perímetro de 25 km y entre los meses de febrero de 1998 y abril de 1999 se realizaron un total 11 expediciones y 66 muestreos en seis estaciones fijas (profundidad menor a 5 m) para estudiar la abun­dancia de L. variegatus mediane su densidad poblacional (erizos /m2). Utilizando una cuadrata (0.50 m de lado) lanzada 8 veces sobre praderas de la fanerógama Thalas­sia testudinum, buceando se recolectaron los erizos pre­sentes, se midió el diámetro de la testa y se les devolvió al mar. En el lugar de muestreo se anotaba la temperatu­ra del agua y se tomaron muestras para determinar el oxígeno disuelto (método de Winckler) y la salinidad (salinómetro). Se colectaron en total 3404 erizos; el diámetro de la testa tuvo un ámbito de 8.6 a 74.2 mm y en los muestreos la talla promedio varió entre 26.56 y 55.34 mm. En la costa norte de Cubagua la densidad de L. variegatus varió entre 2 y 23 erizos /m2; en la costa este de 15 a 82 /m2 y de 21 a 58 erizos /m2 en la costa sur. Sobre la costa norte son escasos los rodales de la fan­erógama marina.
title Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
title_short Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
title_full Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
title_fullStr Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
title_full_unstemmed Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
title_sort abundancia de lytechinus variegatus (echinoidea: toxopneustidae) en la isla de cubagua, venezuela
title_alt Abundancia de Lytechinus variegatus (Echinoidea: Toxopneustidae) en la isla de Cubagua, Venezuela
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2000
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29343
work_keys_str_mv AT gomezgasparalfredo abundanciadelytechinusvariegatusechinoideatoxopneustidaeenlaisladecubaguavenezuela
_version_ 1810115154817318912