Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social
1. Con el fin de obtener bases concretas para una efectiva educación dental en los niños costarricenses, el Departamento de Odontología Infantil y Preventiva de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, ha iniciado un estudio estadístico sobre caries y otras condiciones de la boc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1956
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28900 |
id |
RBT28900 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT289002022-10-12T18:33:50Z Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social Pauly S., Raymond 1. So as to obtain solid bases for an effective dental education of costarican children, the Department of Infantile and Preventive Odontology of the Faculty of Odontology of the University of Costa Rica has begun a statistical study of caries and other oral conditions among school children of San José. 2. This paper represents the first part of the study, the female cases. It deals on a comparative analysis between two groups of school girls of different economic and social level, designated as Group A and Group B, and com prising a total of 349 samples. 3. The investigation was carried out by means of questionings and clinical examinations, and contemplated the following points: I. General conditions: A. Oral conditions. B. Sugar consumption. C. Frequency of dental examinations. D. Oral hygiene. II. Condition of the teeth. A. Permanent dentition. a. DMF for each tooth and surface. b. Number of caries. c. Number of obturations. d. Dental health index. e. Dental mortality index. f. Relation among occlusated, proximal, and other types of canes. g. Index of affection of the first molar. B. Deciduos dentition: a. dmf for each tooth and surface. b. Number of caries. c. Number of obturations. d. Relation among occlusal, proximal, and other types of caries. e. Dental mortality. 4. The results are presented in seven tables and ten graphs, and show a manifest superiority of conditions in every respect among the girls of Group B. 1. Con el fin de obtener bases concretas para una efectiva educación dental en los niños costarricenses, el Departamento de Odontología Infantil y Preventiva de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, ha iniciado un estudio estadístico sobre caries y otras condiciones de la boca, en Las niñas escolares de San José. 2. Este trabajo comprende la primera parte de la investigación, o sea el de la parte femenina, en el cual se ha hecho un estudio comparativo entre dos grupos de niñas escolares de diferente nivel económico y social, las cuales se denominaron grupo A y grupo B, con un total de 349 muestras. 3. El estudio efectuado por medio de interrogaciones y exámenes clínicos abarcó los siguientes aspectos: I. Condiciones generales: A. Estado de la boca. B. Consumo de azúcar. C. Frecuencia de las visitas al dentista. D. Higiene de la boca. II. Condiciones de los dientes: A. Dentición permanente: a. por pieza y por superficies. b. Número de caries. c. Número de obturaciones. d. Indice de saI.ud dental. e. Indice de mortalidad dentaria. f. Relación entre caries oclusales, proximales y de otros tipos. g. Índice de afección del primer molar. B. Dentición temporal: a. coe por pieza y por superficies. b. Número de caries. c. Número de obturaciones. d. Relación entre caries oclusales, proximales y de otros tipos. e. Mortalidad dentaria. 4. Los resultados se han clasificado en siete cuadros y en diez gráficas, y de muestran una superioridad de condiciones en todo sentido en las niñas del grupo B. Universidad de Costa Rica 1956-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28900 10.15517/rbt.v4i2.28900 Revista de Biología Tropical; Vol. 4 No. 2 (1956): Volume 4 - Regular number 2 - December 1956; 203–225 Revista de Biología Tropical; Vol. 4 Núm. 2 (1956): Volumen 4 - Número regular 2 - Diciembre 1956; 203–225 Revista Biología Tropical; Vol. 4 N.º 2 (1956): Volume 4 - Regular number 2 - December 1956; 203–225 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v4i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28900/28944 Copyright (c) 1956 Revista de Biología Tropical |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pauly S., Raymond |
spellingShingle |
Pauly S., Raymond Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
author_facet |
Pauly S., Raymond |
author_sort |
Pauly S., Raymond |
description |
1. Con el fin de obtener bases concretas para una efectiva educación dental en los niños costarricenses, el Departamento de Odontología Infantil y Preventiva de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, ha iniciado un estudio estadístico sobre caries y otras condiciones de la boca, en Las niñas escolares de San José. 2. Este trabajo comprende la primera parte de la investigación, o sea el de la parte femenina, en el cual se ha hecho un estudio comparativo entre dos grupos de niñas escolares de diferente nivel económico y social, las cuales se denominaron grupo A y grupo B, con un total de 349 muestras. 3. El estudio efectuado por medio de interrogaciones y exámenes clínicos abarcó los siguientes aspectos: I. Condiciones generales: A. Estado de la boca. B. Consumo de azúcar. C. Frecuencia de las visitas al dentista. D. Higiene de la boca. II. Condiciones de los dientes: A. Dentición permanente: a. por pieza y por superficies. b. Número de caries. c. Número de obturaciones. d. Indice de saI.ud dental. e. Indice de mortalidad dentaria. f. Relación entre caries oclusales, proximales y de otros tipos. g. Índice de afección del primer molar. B. Dentición temporal: a. coe por pieza y por superficies. b. Número de caries. c. Número de obturaciones. d. Relación entre caries oclusales, proximales y de otros tipos. e. Mortalidad dentaria. 4. Los resultados se han clasificado en siete cuadros y en diez gráficas, y de muestran una superioridad de condiciones en todo sentido en las niñas del grupo B. |
title |
Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
title_short |
Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
title_full |
Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
title_fullStr |
Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
title_full_unstemmed |
Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
title_sort |
caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
title_alt |
Caries y otras condiciones de la boca de niñas escolares de diferente nivel económico y social |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1956 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28900 |
work_keys_str_mv |
AT paulysraymond cariesyotrascondicionesdelabocadeninasescolaresdediferenteniveleconomicoysocial |
_version_ |
1810115141462654976 |