Prevalencia de caries y viabilidad de uso del Sistema ICDAS en niños y niñas con discapacidad

La población costarricense con discapacidad es, desde el punto de vista odontológico, de las menos estudiadas. Esta investigación exploratoria observacional descriptiva de corte transversal, tuvo por objetivo determinar la viabilidad de uso el Sistema ICDAS(International Caries Detection and Assessm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Fernández, Adrián, Gudiño Fernández, Sylvia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/13734
Descripción
Sumario:La población costarricense con discapacidad es, desde el punto de vista odontológico, de las menos estudiadas. Esta investigación exploratoria observacional descriptiva de corte transversal, tuvo por objetivo determinar la viabilidad de uso el Sistema ICDAS(International Caries Detection and Assessment System) en niños y niñas de 5 y 12años procedentes del Centro de Enseñanza Especial “Fernando Centeno Güell“ de San José, Costa Rica, así como conocer la prevalencia de caries dental y el tiempo que se requiere para examinar todos los dientes y superficies dentales de los sujetos de estudio con el Sistema ICDAS. Se localizan las lesiones cariosas y se registran la presencia de restauraciones y sellantes. Para ello, un dentista calibrado en el Sistema ICDAS (Kappa Inter e intra examinador 0.8 y 0.86, respectivamente) reclutó a los participantes de los Departamentos de Retardo Mental (RM) (n=19), Audición y Lenguaje o Discapacidad Auditiva (DA) (n=17) y Deficientes Visuales o Discapacidad Visual (DV) (n=6) del mencionado Centro. El criterio para la viabilidad se definió como la ausencia de uso de restricción f ísica activa, y la variable tiempo como el lapso requerido para completar el examen clínico de todos los dientes presentes. Resultados: En el grupo total de participantes, la viabilidad fue de 79% (n=33): 88,3% para DA, 73,7% para RM y 33,3% para DV. En relación con los códigos de lesiones ICDAS, el 2 fue el prevalente (49%), seguido por el 1 (18%), 3 (16%), 5 (10%), 6 (4%) y 4 (3%). La prevalencia de caries para DV (n=3) fue de 62%, para RM (n=14) 42.8%, para DA (n=15) 37,6%. El tiempo medio necesario para completar la inspección visual fue de 9 minutos; 8,4 y 10,2 minutos para los infantes de 5 y 12 años de edad, respectivamente. Conclusiones: Se corrobora la viabilidad de uso del Sistema ICDAS en los infantes con discapacidad. Para estudiar la prevalencia y el patrón de caries en esta población se requieren otros análisis en personas con discapacidad, y mayor número de participantes.