Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
Se lleva a cabo la inoculación de las siguientes cepas de actinomicetes: N. asteroides, N. brasiliensis, especies madurae y pelletieri, S. gríseus, A. paraguayensis y Micromonospora sp. en conejos, cobayos y ratas, utlizando para cada lote de animales las vías venosas, peritoneal y subcutánea. Se sa...
Autor principal: | Soto P., Renato |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1955
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28871 |
Ejemplares similares
-
Contribución al estudio de la toxoplasmosis experimental
por: Morera, Pedro, et al.
Publicado: (1956) -
Actinomicosis pélvica: relación con dispositivos intrauterinos
por: Sánchez Guzmán, Ana Victoria, et al.
Publicado: (2015) -
Un caso de actinomicosis cervicofacial por Actinomyces bovis
por: Hidalgo R., Walter, et al.
Publicado: (1960) -
Contribución al estudio de Endotrypanum schaudinni (Trypanosomidae)
por: Montero-Gei, F.
Publicado: (1956) -
Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica
por: Trejos, A., et al.
Publicado: (1953)