Contribución al estudio de la actinomicosis experimental

Se lleva a cabo la inoculación de las siguientes cepas de actinomicetes: N. asteroides, N. brasiliensis, especies madurae y pelletieri, S. gríseus, A. paraguayensis y Micromonospora sp. en conejos, cobayos y ratas, utlizando para cada lote de animales las vías venosas, peritoneal y subcutánea. Se sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto P., Renato
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1955
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28871
id RBT28871
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Soto P., Renato
spellingShingle Soto P., Renato
Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
author_facet Soto P., Renato
author_sort Soto P., Renato
description Se lleva a cabo la inoculación de las siguientes cepas de actinomicetes: N. asteroides, N. brasiliensis, especies madurae y pelletieri, S. gríseus, A. paraguayensis y Micromonospora sp. en conejos, cobayos y ratas, utlizando para cada lote de animales las vías venosas, peritoneal y subcutánea. Se sacrifican aquellos ani­males que han sobrevivido a la inoculación a los 30 días, y se estudian macroscó­picamente y microscópicamente las siguientes vísceras : riñones, pulmones, corazón, hígado y bazo. De los resultados obtenidos podemos concluir los siguientes puntos: 1. Que la cepa empleada de Nocardia asteroides se mostró patógena solamen­te para los conejos y cobayos, por vía venosa, y que las inoculaciones hechas por vías peritoneal y subcutánea en estos animales y en ratas nos dieron resultados negativos. 2. Que la cepa empleada de Nocardia brasiliensis es grandemente patógena únicamente para la rata y por vía venosa; las inoculaciones hechas por las vías peritoneal y subcutánea dieron resultados negativas. Los conejos y co­bayos no fueron susceptibles a esta cepa por ninguna de las tres vías usa­das (venosa, peritoneal y subcutánea). 3. Que la especie madurae no es patógena para ninguno de los animales uti­lizados, por ninguna de las tres vías usadas (venosa, peritoneal y subcu­tánea). 4. Que la especie pelletieri dio únicamente un resultado sospechoso en el co­nejo inoculado con 1 cc. por vía venosa, siendo los demás resultados ne­gativos. 5. Que la cepa empleada de Streptomyces griseus no es patógena para ningu­no de los animales utilizados, por ninguna de las tres vías usadas (venosa, peritoneal y subcutánea). 6. Que la cepa empleada de Actinomyces paragtlayensis dio resultado sospe­choso en los animales inoculados por la vía venosa, siendo negativos los demás. 7. Que la cepa empleada de Micromonospora sp. dio únicamente un resulta­do sospechoso en la rata inoculada con 2 cc. por vía peritoneal, siendo los demás resultados negativos
title Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
title_short Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
title_full Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
title_fullStr Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
title_sort contribución al estudio de la actinomicosis experimental
title_alt Contribución al estudio de la actinomicosis experimental
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1955
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28871
work_keys_str_mv AT sotoprenato contribucionalestudiodelaactinomicosisexperimental
_version_ 1810115137945731072
spelling RBT288712022-10-12T20:13:38Z Contribución al estudio de la actinomicosis experimental Contribución al estudio de la actinomicosis experimental Soto P., Renato Experimental inoculation was carried out on rabbits, guinea pigs and rats of the following strains of actinomycetes: Nocardia asteroides, N. brasiliensis, species madurae, species pelletieri, Streptomyces griseus, Actinomyces paragua­yemis and Micromonospora sp., using in each case venous, intraperitoneal and subcutaneous inoculation. Animals surviving inoculation 30 days were killed; ma­croscopie and microscopic examination was made of kidneys, hings, heart, liver and spleen. Results may be summarized as follows: 1. The strain used of Norcardia asteroides was pathogenic only on rabbits and guinea pigs; intraperitoneal and subcutaneous inoculations were inef­fective in these animals, and all inoculations on rats. 2. The strain used of Norcardia brasiliensis is strongly pathogenic only for rats in venous inoculation; intraperitoneal and subcutaneous inoculations were negative. Rabbits and guinea pigs were resistant to this strain in all forms of inoculation. 3. Species madurae is not pathogenic on any of the animals used and in any of three forms of inoculation. 4. Species pelletieri gave only one dubious infection on the rabbit inocu1ated venously with 1 cc, all other results being negative. 5. The strain used of Streptomyces griseus is not pathogenic on any of the animals used and in any of the three forms of inoculation. 6. The strain used of Actinomyces paraguayensis gave dubious indications of infection in venous inoculation on all three animals; intraperitoneal and subcutancous inoculations were negative. 7. The strain used of Micromonospora sp. gave only one dubious infection on the rat given an intraperitoneal inoculation of 2 cc.; all others inocu­lations were negative. Se lleva a cabo la inoculación de las siguientes cepas de actinomicetes: N. asteroides, N. brasiliensis, especies madurae y pelletieri, S. gríseus, A. paraguayensis y Micromonospora sp. en conejos, cobayos y ratas, utlizando para cada lote de animales las vías venosas, peritoneal y subcutánea. Se sacrifican aquellos ani­males que han sobrevivido a la inoculación a los 30 días, y se estudian macroscó­picamente y microscópicamente las siguientes vísceras : riñones, pulmones, corazón, hígado y bazo. De los resultados obtenidos podemos concluir los siguientes puntos: 1. Que la cepa empleada de Nocardia asteroides se mostró patógena solamen­te para los conejos y cobayos, por vía venosa, y que las inoculaciones hechas por vías peritoneal y subcutánea en estos animales y en ratas nos dieron resultados negativos. 2. Que la cepa empleada de Nocardia brasiliensis es grandemente patógena únicamente para la rata y por vía venosa; las inoculaciones hechas por las vías peritoneal y subcutánea dieron resultados negativas. Los conejos y co­bayos no fueron susceptibles a esta cepa por ninguna de las tres vías usa­das (venosa, peritoneal y subcutánea). 3. Que la especie madurae no es patógena para ninguno de los animales uti­lizados, por ninguna de las tres vías usadas (venosa, peritoneal y subcu­tánea). 4. Que la especie pelletieri dio únicamente un resultado sospechoso en el co­nejo inoculado con 1 cc. por vía venosa, siendo los demás resultados ne­gativos. 5. Que la cepa empleada de Streptomyces griseus no es patógena para ningu­no de los animales utilizados, por ninguna de las tres vías usadas (venosa, peritoneal y subcutánea). 6. Que la cepa empleada de Actinomyces paragtlayensis dio resultado sospe­choso en los animales inoculados por la vía venosa, siendo negativos los demás. 7. Que la cepa empleada de Micromonospora sp. dio únicamente un resulta­do sospechoso en la rata inoculada con 2 cc. por vía peritoneal, siendo los demás resultados negativos Universidad de Costa Rica 1955-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28871 10.15517/rev.biol.trop.1955.28871 Revista de Biología Tropical; Vol. 3 No. 1 (1955): Volume 3 - Regular number 1 - July 1955; 43–78 Revista de Biología Tropical; Vol. 3 Núm. 1 (1955): Volumen 3 - Número regular 1 - Julio 1955; 43–78 Revista Biología Tropical; Vol. 3 N.º 1 (1955): Volume 3 - Regular number 1 - July 1955; 43–78 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v3i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28871/28917 Copyright (c) 1955 Revista de Biología Tropical