Primeros casos costarricenses de isosporosis
El hallazgo de un caso de isosporosis en un niño internado en el Hospital San Juan de Dios, cuyo domicilio anterior era el Dormitorio Domingo Soldati, llevó a los autores a descubrir en este último cuatro casos más que confirmaron la suposición de que instituciones asistenciales, en las cuales no ha...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1953
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28776 |
id |
RBT28776 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT287762022-10-12T20:34:16Z Primeros casos costarricenses de isosporosis Primeros casos costarricenses de isosporosis Ruiz, A. Trejos, A. The finding of a case of isosporosis in a child hospitalized at the Hospital San Juan de Dios and whose previous living quarters had been the boys dormitory "Domingo Soldati", led the authors to discover four more cases from the same source. These findings confirmed the authors suspicion that the charity institutions, of not too good sanitary conditions, couId act as endemic foci for this protozoosis. Two more cases were found in hospitalized patieots, thus bringing to seven the total of cases described. The paper gives the incidence of various intestinal. parasites in 44 boys quartered at the Dormitorio Soldati as compared to the incidence in a 100 boys of the same age group hospitalized at the San Juan de Dios. The cases of isosporosis studied are described. In two of them the passage of oocysts was observed of 36 days, and it was determined that apparently the elimination took place in cicles. The morfological observations in the oocysts of Isospora are summarized, illustrated with microphotagrapic data. Finally the authors make the commentaries pertaining to the observations carried on. El hallazgo de un caso de isosporosis en un niño internado en el Hospital San Juan de Dios, cuyo domicilio anterior era el Dormitorio Domingo Soldati, llevó a los autores a descubrir en este último cuatro casos más que confirmaron la suposición de que instituciones asistenciales, en las cuales no haya buenas condiciones higiénicas, puedan constituir focos endémicos de esta protozoosis. Posteriormente se encontraron dos casos más en enfermos del Hospital, lo que eleva el número total a siete. Se dan los datos de la incidencia de las diversas parasitosis intestinales en 44 niños residentes en el Dormitorio Domingo Soldati y en 100 niños de edad semejante que se- tomaron para comparación entre los internados en el Hospital San Juan de Dios. Se describen los casos estudiados, en dos de los cuales pudo observarse la eliminación de los ooquistes, al parecer cíclica, durante períodos de 36 días. Se resumen las observaciones morfológicas realizadas sobre los ooquistes de Isospora, dando la documentación microfotográfica del caso. Por último se hacen los comentarios que los autores consideran pertinentes a las observaciones realizadas. Universidad de Costa Rica 1953-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28776 10.15517/rev.biol.trop.1953.28776 Revista de Biología Tropical; Vol. 1 No. 2 (1953): Volume 1 – Regular number 2 – December 1953; 117–134 Revista de Biología Tropical; Vol. 1 Núm. 2 (1953): Volumen 1 – Número regular 2 – Diciembre 1953; 117–134 Revista Biología Tropical; Vol. 1 N.º 2 (1953): Volume 1 – Regular number 2 – December 1953; 117–134 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v1i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28776/28778 Copyright (c) 1953 Revista de Biología Tropical |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ruiz, A. Trejos, A. |
spellingShingle |
Ruiz, A. Trejos, A. Primeros casos costarricenses de isosporosis |
author_facet |
Ruiz, A. Trejos, A. |
author_sort |
Ruiz, A. |
description |
El hallazgo de un caso de isosporosis en un niño internado en el Hospital San Juan de Dios, cuyo domicilio anterior era el Dormitorio Domingo Soldati, llevó a los autores a descubrir en este último cuatro casos más que confirmaron la suposición de que instituciones asistenciales, en las cuales no haya buenas condiciones higiénicas, puedan constituir focos endémicos de esta protozoosis. Posteriormente se encontraron dos casos más en enfermos del Hospital, lo que eleva el número total a siete. Se dan los datos de la incidencia de las diversas parasitosis intestinales en 44 niños residentes en el Dormitorio Domingo Soldati y en 100 niños de edad semejante que se- tomaron para comparación entre los internados en el Hospital San Juan de Dios. Se describen los casos estudiados, en dos de los cuales pudo observarse la eliminación de los ooquistes, al parecer cíclica, durante períodos de 36 días. Se resumen las observaciones morfológicas realizadas sobre los ooquistes de Isospora, dando la documentación microfotográfica del caso. Por último se hacen los comentarios que los autores consideran pertinentes a las observaciones realizadas. |
title |
Primeros casos costarricenses de isosporosis |
title_short |
Primeros casos costarricenses de isosporosis |
title_full |
Primeros casos costarricenses de isosporosis |
title_fullStr |
Primeros casos costarricenses de isosporosis |
title_full_unstemmed |
Primeros casos costarricenses de isosporosis |
title_sort |
primeros casos costarricenses de isosporosis |
title_alt |
Primeros casos costarricenses de isosporosis |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1953 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28776 |
work_keys_str_mv |
AT ruiza primeroscasoscostarricensesdeisosporosis AT trejosa primeroscasoscostarricensesdeisosporosis |
_version_ |
1810115134193926144 |