Estudio estructural de penetración de Aspergillus parasiticus al cariópside de Zea mays

Las áreas principales de penetración de Aspergillus parasiticus Speare, al cariópside de maíz (Zea mays L.) desgranado y en mazorca, se observaron mediante microscopía electrónica de rastreo. A. parasiticus colonizó el tejido epidérmico de las brácteas, pedicelo, pericarpo y del remanente del estilo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Córdoba Cedeño, Hernán D., Echandi Zürcher, Ronald, Bonilla Salas, Gonzalo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1994
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28691
Description
Summary:Las áreas principales de penetración de Aspergillus parasiticus Speare, al cariópside de maíz (Zea mays L.) desgranado y en mazorca, se observaron mediante microscopía electrónica de rastreo. A. parasiticus colonizó el tejido epidérmico de las brácteas, pedicelo, pericarpo y del remanente del estilo. Además, el hongo colonizó los tejidos del pedicelo expuestos por la acción mecánica del desgrane, e invadió el pericarpo proximal del cariópside en un lapso de 48 horas. El avance de A. parasiticus se produjo principalmente, vía espacios intercelulares continuos entre el parénquima esponjoso del pedicelo y el pericarpo proximal. En un lapso de 72 horas el pericarpo proximal del maíz desgranado siempre presentó hifas de A. parasiticus; en contraste, en el pericarpo proximal del maíz en mazorca se observaron únicamente en un caso. Los resultados de este trabajo indican que el tejido esponjoso del pedicelo expuesto por la acción mecánica del desgrane, es el área principal de penetración de A. parasiticus al cariópside. Los resultados también mostraron una mayor frecuencia de penetración del hongo al maíz desgranado que en mazorca.