Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica
La abundancia, biomasa y distribución vertical de ostrácodos, así como algunas relaciones biométricas fueron investigadas durante un ciclo de 24 h, dos días en el mes de Mayo y Septiembre de 1995 en el Golfo Dulce, costa Pacífica de Costa Rica. El programa de muestreo siguió un ciclo de marea, se re...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27217 |
id |
RBT27217 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Morales-Ramírez, Alvaro Jakob, Jens |
spellingShingle |
Morales-Ramírez, Alvaro Jakob, Jens Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
author_facet |
Morales-Ramírez, Alvaro Jakob, Jens |
author_sort |
Morales-Ramírez, Alvaro |
description |
La abundancia, biomasa y distribución vertical de ostrácodos, así como algunas relaciones biométricas fueron investigadas durante un ciclo de 24 h, dos días en el mes de Mayo y Septiembre de 1995 en el Golfo Dulce, costa Pacífica de Costa Rica. El programa de muestreo siguió un ciclo de marea, se realizó un perfil de 0-10-20-30-40-50- 70-80 and 100m de profundidad para determinar temperatura, salinidad, concentración de oxígeno y profundidad del disco Secchi. Muestras de zooplancton fueron tomadas con una red Nansen con un sistema de cierre-abertura, de 70cm de diámetro y 100 micras de tamaño de poro. Las muestras fueron fijadas con formaldehido al 4%. La abundancia de ostrácodos (adultos y estadíos de desarrollo) y la biomasa total como peso seco fueron estimadas de una alícuota obtenida con un separador de plancton Folsom. La biomasa de los ostrácodos fue determinada pesando de 5 a 50 individuos de un estadío particular de desarrollo. Cuatro especies de ostrácodos fueron identificadas: Cypridina americana Müller 1890, Euchonchoecia chierchiae Müller 1890, Porroecia spinirostris Cluas 1879 and Porroecia sp. Relaciones biométricas de las primeras dos especies reveló diferencias significativas entre todos los estadios de desarrollo tanto para la longitud corporal como para la estación del año (p<5.10-7) y diferencias significativas estacionales en el tamaño entre hembras y machos de ambas especies, con fuerte dimorfismo sexual en los machos. Diferencias estacionales en la biomasa fueron encontradas en C. americana dependiendo del estadío de desarrollo debido a que hembras ovígeras pesaron el doble en Mayo que en Septiembre. Abundancia de ostrácodos varioLa dominancia en la abundancia de ostrácodos mostró una alternacia entre E. chierchiae y C. americana, dependiendo de la estación. Algunas diferencias en el ritmo día/noche fueron detectadas para C. americana para todos los estadios de desarrollo en Mayo, excepto para el I estadio, el cual siempre fue encontrado en los primeros 20m, opuesto a E. chierchiae donde todos los estadíos permanecieron en la primera capa muestreada excepto el estadío I. Diferencias en los patrones verticales de distribución podría ser un comportamiento para evitar predación o potencializar los recursos alimentarios, con un fuerte componente ontogenético, al menos para C. americana. La abundancia de ostrácodos en Golfo Dulce es extraordinariamente alta, comparada con los ambientes oceánicos, a pesar de los rasgos oceánicos de este Golfo. Ambas especies juegan un papel importante en la ecología trófica del Golfo Dulce, donde C. americana es una especie detritívora y predadora facultativa, mientras que E. chierchiae forrajea sobre materia orgánica. Este es el primer esfuerzo por describir algunos aspectos ecológicos sobre ostrácodos en las aguas costeras costarricenses. |
title |
Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
title_short |
Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
title_full |
Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
title_fullStr |
Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
title_sort |
seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in golfo dulce, pacific coast of costa rica |
title_alt |
Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27217 |
work_keys_str_mv |
AT moralesramirezalvaro seasonalverticaldistributionabundancebiomassandbiometricalrelationshipsofostracodsingolfodulcepacificcoastofcostarica AT jakobjens seasonalverticaldistributionabundancebiomassandbiometricalrelationshipsofostracodsingolfodulcepacificcoastofcostarica |
_version_ |
1810115094989766656 |
spelling |
RBT272172022-06-06T17:56:43Z Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica Seasonal vertical distribution, abundance, biomass, and biometrical relationships of ostracods in Golfo Dulce, Pacific coast of Costa Rica Morales-Ramírez, Alvaro Jakob, Jens ostracods Golfo Dulce Pacific abundance biomass distribution Cypridina americana Costa Rica ostracodos Golfo Dulce Pacífico abundancia biomasa distribución Cypridina americana Costa Rica The abundance, biomass, and vertical distribution of ostracods, as well as some biometrical relationships, were investigated during a 24h cycle over a period of two days, both in May and September 1995 in Golfo Dulce, on the Pacific coast of Costa Rica. The sampling was performed according to the tidal cycle, in addition to vertical sampling at depths of 0-10-20-30-40-50-70-80 and 100m to determine temperature, salinity, oxygen concentration, and Secchi depth. Zooplankton samples were taken using a close-up Nansen net in three sampling layers: 0-20m, 20-50m and 50-100m. Ostracod abundance (adults and developmental stages) and total dry weight biomass were estimated from one aliquot obtained with a Folsom Plankton Splitter. Ostracod dry weight biomass was measured by taking between five and fifty organisms of a single development stage. Four ostracod species were found: Cypridina americana, Euchonchoecia chierchiae, Porroecia spinirostris, and Porroecia sp.. Biometrical relationships for the former two species revealed significant differences between all stages both in average length and season (p<5.10-7), and seasonal differences in the size between males and females for both species, with strong sexual dimorphisms in the males. Seasonal differences in biomass were found in C. americana due to the fact that ovigerous females weighed twice as much in May than in September. Species dominance in ostracod abundance alternated between E. chierchiae and C. americana, depending on the season. In general terms, both species were primarily found at depths within the first 20m in May, while at depths greater than 50m abundance was only 2% and 0.4% for C. americana and E. chierchiae, respectively. In May, some differences in the day/night rhythms were detected in C. americana in all developmental stages, except the first stages, which were always found at depths within the first 20m, in contrast to E. chierchiae, where all development stages, except stage I, remained in the first sampled layer, regardless of circadian periodicity. Differences in vertical patterns may be related to a predator avoidance behavior or to utilization of food resources related to ontogenetic components, at least for C. americana. Ostracod abundance in Golfo Dulce, in comparison with the oceanic environment, is extraordinary high in spite of the oceanic features of this gulf. Both species play an important role in the trophic ecology of Golfo Dulce, where C. americana is a detritivorous species and a facultative predator, whereas E. chierchiae grazes on organic matter. This is the first ecological study on ostracods from Costa Rican coastal waters. Rev. Biol. Trop. 56 (Suppl. 4): 125-147. Epub 2009 June 30. La abundancia, biomasa y distribución vertical de ostrácodos, así como algunas relaciones biométricas fueron investigadas durante un ciclo de 24 h, dos días en el mes de Mayo y Septiembre de 1995 en el Golfo Dulce, costa Pacífica de Costa Rica. El programa de muestreo siguió un ciclo de marea, se realizó un perfil de 0-10-20-30-40-50- 70-80 and 100m de profundidad para determinar temperatura, salinidad, concentración de oxígeno y profundidad del disco Secchi. Muestras de zooplancton fueron tomadas con una red Nansen con un sistema de cierre-abertura, de 70cm de diámetro y 100 micras de tamaño de poro. Las muestras fueron fijadas con formaldehido al 4%. La abundancia de ostrácodos (adultos y estadíos de desarrollo) y la biomasa total como peso seco fueron estimadas de una alícuota obtenida con un separador de plancton Folsom. La biomasa de los ostrácodos fue determinada pesando de 5 a 50 individuos de un estadío particular de desarrollo. Cuatro especies de ostrácodos fueron identificadas: Cypridina americana Müller 1890, Euchonchoecia chierchiae Müller 1890, Porroecia spinirostris Cluas 1879 and Porroecia sp. Relaciones biométricas de las primeras dos especies reveló diferencias significativas entre todos los estadios de desarrollo tanto para la longitud corporal como para la estación del año (p<5.10-7) y diferencias significativas estacionales en el tamaño entre hembras y machos de ambas especies, con fuerte dimorfismo sexual en los machos. Diferencias estacionales en la biomasa fueron encontradas en C. americana dependiendo del estadío de desarrollo debido a que hembras ovígeras pesaron el doble en Mayo que en Septiembre. Abundancia de ostrácodos varioLa dominancia en la abundancia de ostrácodos mostró una alternacia entre E. chierchiae y C. americana, dependiendo de la estación. Algunas diferencias en el ritmo día/noche fueron detectadas para C. americana para todos los estadios de desarrollo en Mayo, excepto para el I estadio, el cual siempre fue encontrado en los primeros 20m, opuesto a E. chierchiae donde todos los estadíos permanecieron en la primera capa muestreada excepto el estadío I. Diferencias en los patrones verticales de distribución podría ser un comportamiento para evitar predación o potencializar los recursos alimentarios, con un fuerte componente ontogenético, al menos para C. americana. La abundancia de ostrácodos en Golfo Dulce es extraordinariamente alta, comparada con los ambientes oceánicos, a pesar de los rasgos oceánicos de este Golfo. Ambas especies juegan un papel importante en la ecología trófica del Golfo Dulce, donde C. americana es una especie detritívora y predadora facultativa, mientras que E. chierchiae forrajea sobre materia orgánica. Este es el primer esfuerzo por describir algunos aspectos ecológicos sobre ostrácodos en las aguas costeras costarricenses. Universidad de Costa Rica 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27217 10.15517/rbt.v56i4.27217 Revista de Biología Tropical; Vol. 56 No. S4 (2008): Volume 56 – Supplement 4 – December 2008: Aquatic ecosystems of Costa Rica V; 125–147 Revista de Biología Tropical; Vol. 56 Núm. S4 (2008): Volumen 56 – Suplemento 4 – Diciembre 2008: Ecosistemas acuáticos de Costa Rica V; 125–147 Revista Biología Tropical; Vol. 56 N.º S4 (2008): Volume 56 – Supplement 4 – December 2008: Aquatic ecosystems of Costa Rica V; 125–147 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v56i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27217/27321 Copyright (c) 2008 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |