Moluscos continentales de México: Terrestres
Cuarenta y un familias de moluscos terrestres se han registrado en México, 7 de Prosobranchia y 34 de Pulmonata. Existen notas cortas sobre la ecología de las especies, que incluye el tipo de hábitat, el tipo de vegetación, humedad, tipo de suelo y altitud. La diversidad de ambientes donde pueden lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26396 |
id |
RBT26396 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT263962022-05-30T17:22:05Z Moluscos continentales de México: Terrestres Moluscos continentales de México: Terrestres Naranjo García, Edna Mexico land snails biodiversity Mexico has 41 land mollusc families: 7 Prosobranchia and 34 Pulmonata. For each species, a brief account of ecology is presented (habitat, vegetation, humidity level, soil type and elevation). These molluscs are widely distributed in a variety of habitats, but no prosobranchs have been reported from two states: Sonora and Baja California. Reproduction, behavior coloration, aestivation and hibernation have been reported for some species. Food and humidity are key factors. Life span is associated with body size; in addition some semi-slugs live a year. Biogeography studies have been patchy and only cover the provinces: Altiplano, Sierra Madre Oriental, Veracruzana, Southwest USA (enters México by Sonora), Mexican Midwest, and in Baja California: California, Sonora and Cabo. Cuarenta y un familias de moluscos terrestres se han registrado en México, 7 de Prosobranchia y 34 de Pulmonata. Existen notas cortas sobre la ecología de las especies, que incluye el tipo de hábitat, el tipo de vegetación, humedad, tipo de suelo y altitud. La diversidad de ambientes donde pueden localizarse a los moluscos terrestres es tan amplia como la diversidad de moluscos. Ambos, prosobranquios y pulmonados se distribuyen ampliamente; sin embargo, los prosobranquios no se han localizado ni en el estado de Sonora ni en el de Baja California. En cuanto a los estudios sobre comportamiento se han descrito hábitos, patrón de coloración, estivación y hibernación y, reproducción de algunas especies. Otros aspectos que se han observado son: los tipos de alimentación y que la humedad es un factor esencial. Se puede decir que la esperanza de vida varía con el tamaño de la especie. Hasta ahora, se sabe que el ciclo de vida de dos especies de semibabosas es solamente de un año. Las relaciones de los moluscos terrestres con otros animales puede ser de comensalismo o como transmisor de parásitos de animales silvestres, domesticados (por ejemplo: Muellerius capillaris) o del ser humano. El molusco también está asociado con diversos grupos animales, que pueden localizarse en diversas regiones del cuerpo. Los estudios sobre biogeografía han sido en parches, hasta ahora los autores han mencionado ocho provincias en el país: la del Altiplano, de la Sierra Madre Oriental, la Veracruzana, la del Sur-oeste (de los Estados Unidos) que penetra en el norte de México por Sonora, la del Oeste Medio de México, la de California, la de Sonora y la del Cabo, esta tres últimas localizadas en Baja California. La biogeografía total de los moluscos terrestres mexicanos está pendiente. Universidad de Costa Rica 2003-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26396 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 No. S3 (2003): Volume 51 – Supplement 3 – June 2003: Latinamerican Malacology; 483–493 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 Núm. S3 (2003): Volumen 51 – Suplemento 3 – Junio 2003: Malacología Latinoamericana; 483–493 Revista Biología Tropical; Vol. 51 N.º S3 (2003): Volume 51 – Supplement 3 – June 2003: Latinamerican Malacology; 483–493 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v51i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26396/26584 Copyright (c) 2003 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Naranjo García, Edna |
spellingShingle |
Naranjo García, Edna Moluscos continentales de México: Terrestres |
author_facet |
Naranjo García, Edna |
author_sort |
Naranjo García, Edna |
description |
Cuarenta y un familias de moluscos terrestres se han registrado en México, 7 de Prosobranchia y 34 de Pulmonata. Existen notas cortas sobre la ecología de las especies, que incluye el tipo de hábitat, el tipo de vegetación, humedad, tipo de suelo y altitud. La diversidad de ambientes donde pueden localizarse a los moluscos terrestres es tan amplia como la diversidad de moluscos. Ambos, prosobranquios y pulmonados se distribuyen ampliamente; sin embargo, los prosobranquios no se han localizado ni en el estado de Sonora ni en el de Baja California. En cuanto a los estudios sobre comportamiento se han descrito hábitos, patrón de coloración, estivación y hibernación y, reproducción de algunas especies. Otros aspectos que se han observado son: los tipos de alimentación y que la humedad es un factor esencial. Se puede decir que la esperanza de vida varía con el tamaño de la especie. Hasta ahora, se sabe que el ciclo de vida de dos especies de semibabosas es solamente de un año. Las relaciones de los moluscos terrestres con otros animales puede ser de comensalismo o como transmisor de parásitos de animales silvestres, domesticados (por ejemplo: Muellerius capillaris) o del ser humano. El molusco también está asociado con diversos grupos animales, que pueden localizarse en diversas regiones del cuerpo. Los estudios sobre biogeografía han sido en parches, hasta ahora los autores han mencionado ocho provincias en el país: la del Altiplano, de la Sierra Madre Oriental, la Veracruzana, la del Sur-oeste (de los Estados Unidos) que penetra en el norte de México por Sonora, la del Oeste Medio de México, la de California, la de Sonora y la del Cabo, esta tres últimas localizadas en Baja California. La biogeografía total de los moluscos terrestres mexicanos está pendiente. |
title |
Moluscos continentales de México: Terrestres |
title_short |
Moluscos continentales de México: Terrestres |
title_full |
Moluscos continentales de México: Terrestres |
title_fullStr |
Moluscos continentales de México: Terrestres |
title_full_unstemmed |
Moluscos continentales de México: Terrestres |
title_sort |
moluscos continentales de méxico: terrestres |
title_alt |
Moluscos continentales de México: Terrestres |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2003 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26396 |
work_keys_str_mv |
AT naranjogarciaedna moluscoscontinentalesdemexicoterrestres |
_version_ |
1810115060675117056 |