Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina

Los distintos estados fenológicos de Vicia faba ofrecen recursos alimenticios y sustratos para el desarrollo de una importante diversidad de insectos. Los objetivos de este estudio fueron: identificar el complejo de tisanópteros antófilos, analizar las fluctuaciones de las poblaciones, conocer aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamar, María Inés, Neder de Román, Lilia Estela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/2639
id RBT2639
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Zamar, María Inés
Neder de Román, Lilia Estela
spellingShingle Zamar, María Inés
Neder de Román, Lilia Estela
Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
author_facet Zamar, María Inés
Neder de Román, Lilia Estela
author_sort Zamar, María Inés
description Los distintos estados fenológicos de Vicia faba ofrecen recursos alimenticios y sustratos para el desarrollo de una importante diversidad de insectos. Los objetivos de este estudio fueron: identificar el complejo de tisanópteros antófilos, analizar las fluctuaciones de las poblaciones, conocer aspectos bioecológicos y determinar el rol que cumplen en esta asociación. El estudio se realizó durante el período floración-fructificación del cultivo de haba, en dos etapas y regiones fitogeográficas de Jujuy: Prepuna (2 479msnm), semanalmente desde octubre-diciembre de 1995-1996 y Puna (3 367msnm), quincenalmente desde diciembre 2007-marzo 2008. Cada muestra consistió de 25 flores tomadas al azar; sólo en Prepuna se realizó un muestreo complementario de tres golpes/planta (n=10 plantas). Se realizaron observaciones sobre sitios de oviposición, ingreso a la flor, lugares de pupación, comportamiento alimenticio y lesiones producidas. En Prepuna, el complejo de tisanópteros está formado por Frankliniella australis, F. occidentalis, F. gemina, F. schultzei y Thrips tabaci; en Puna la diversidad específica está restringida a F. australis y F. gemina. A pesar de que el período siembra-cosecha no coincide en ambas áreas, las fluctuaciones de las poblaciones presentan un mismo patrón: a medida que avanza la floración aumenta el número de tisanópteros, que coincide con la disponibilidad del recurso alimenticio. En ambas áreas, F. australis es la especie dominante y mantiene poblaciones sucesivas en el cultivo; deposita los huevos en los botones florales y las larvas eclosionan cuando se produce la apertura de las flores; la alimentación de larvas y adultos ocasiona manchas plateadas con puntuaciones negras. En la Prepuna, F. australis atraviesa los estados inmaduros móviles en las flores y los quiescentes en el suelo; en la Puna, todos los estados de desarrollo transcurren dentro de las flores. Thrips tabaci, F. gemina, F. shultzei y F. occidentalis utilizan la planta en forma temporal y oportunista en Prepuna, mientras que la presencia de F. gemina en Puna es esporádica. Se amplía el número de especies de tisanópteros asociadas al cultivo de haba en Argentina.
title Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
title_short Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
title_full Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
title_fullStr Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
title_sort asociación thysanoptera (insecta)- vicia faba (fabaceae) en la prepuna y puna de jujuy, argentina
title_alt Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/2639
work_keys_str_mv AT zamarmariaines asociacionthysanopterainsectaviciafabafabaceaeenlaprepunaypunadejujuyargentina
AT nederderomanliliaestela asociacionthysanopterainsectaviciafabafabaceaeenlaprepunaypunadejujuyargentina
_version_ 1810114490849558528
spelling RBT26392022-06-06T19:01:12Z Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina Asociación Thysanoptera (Insecta)- Vicia faba (Fabaceae) en la Prepuna y Puna de Jujuy, Argentina Zamar, María Inés Neder de Román, Lilia Estela tisanópteros antófilos fluctuaciones de las poblaciones aspectos bioecológicos vicia faba thysanoptera anthophyllous population fluctuations bio-ecological aspects vicia faba Thysanoptera (Insecta)-Vicia faba (Fabaceae) association in Prepuna and Puna in Jujuy, Argentina. The different phenological stages of Vicia faba provide food resources and substrates for the development of a significant diversity of insects. This study aimed to identify the complex of anthophyllous thrips, analyze the species population fluctuations, to obtain some bioecological aspects and the role they play in this association. The study and sampling was conducted during the flowering-fruiting bean crop stages in two phy- togeographical regions of Jujuy: Prepuna (2 479m asl) on a weekly basis, from October-December 1995-1996 and Puna (3 367m asl) every two weeks, from December 2007-March 2008. Each sample consisted of 25 flowers taken at random; only at Prepuna a complementary sampling of three hits per plant (n=10 plants) was conducted. Observations were made on oviposition sites, admission to the flower, pupation sites, feeding behavior and injuries caused. In Prepuna, the Thysanoptera complex consisted of Frankliniella australis, F. occidentalis, F. gemina, F. schultzei and Thrips tabaci; in Puna, the specific diversity was restricted to F. australis and F. gemina. Although the planting-harvest period in both areas did not match, the fluctuations in populations showed the same pattern: as flowering progressed, the number of thrips coincided with the availability of food resources. In both areas, F. australis was the dominant species and maintained successive populations; it layed eggs in flower buds, and larvae hatched when flowers opened; feeding larvae and adults brought about silvery stains with black spots. In Prepuna, F. australis went through the mobile immature stages on flowers, while quiescent stages were on the ground; in the Puna, all development stages took place within the flowers. Thrips tabaci, F. shultzei, F. occidentalis and F. gemina were temporary and opportunistic in Prepuna, while the presence of F. gemina was sporadic in Puna. The number of Thysanoptera species associated with beans cultivation in Argentina has increased. Los distintos estados fenológicos de Vicia faba ofrecen recursos alimenticios y sustratos para el desarrollo de una importante diversidad de insectos. Los objetivos de este estudio fueron: identificar el complejo de tisanópteros antófilos, analizar las fluctuaciones de las poblaciones, conocer aspectos bioecológicos y determinar el rol que cumplen en esta asociación. El estudio se realizó durante el período floración-fructificación del cultivo de haba, en dos etapas y regiones fitogeográficas de Jujuy: Prepuna (2 479msnm), semanalmente desde octubre-diciembre de 1995-1996 y Puna (3 367msnm), quincenalmente desde diciembre 2007-marzo 2008. Cada muestra consistió de 25 flores tomadas al azar; sólo en Prepuna se realizó un muestreo complementario de tres golpes/planta (n=10 plantas). Se realizaron observaciones sobre sitios de oviposición, ingreso a la flor, lugares de pupación, comportamiento alimenticio y lesiones producidas. En Prepuna, el complejo de tisanópteros está formado por Frankliniella australis, F. occidentalis, F. gemina, F. schultzei y Thrips tabaci; en Puna la diversidad específica está restringida a F. australis y F. gemina. A pesar de que el período siembra-cosecha no coincide en ambas áreas, las fluctuaciones de las poblaciones presentan un mismo patrón: a medida que avanza la floración aumenta el número de tisanópteros, que coincide con la disponibilidad del recurso alimenticio. En ambas áreas, F. australis es la especie dominante y mantiene poblaciones sucesivas en el cultivo; deposita los huevos en los botones florales y las larvas eclosionan cuando se produce la apertura de las flores; la alimentación de larvas y adultos ocasiona manchas plateadas con puntuaciones negras. En la Prepuna, F. australis atraviesa los estados inmaduros móviles en las flores y los quiescentes en el suelo; en la Puna, todos los estados de desarrollo transcurren dentro de las flores. Thrips tabaci, F. gemina, F. shultzei y F. occidentalis utilizan la planta en forma temporal y oportunista en Prepuna, mientras que la presencia de F. gemina en Puna es esporádica. Se amplía el número de especies de tisanópteros asociadas al cultivo de haba en Argentina. Universidad de Costa Rica 2012-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/2639 10.15517/rbt.v60i1.2639 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 No. 1 (2012): Volume 60 – Regular number 1 – March 2012; 119–128 Revista de Biología Tropical; Vol. 60 Núm. 1 (2012): Volumen 60 – Número regular 1 – Marzo 2012; 119–128 Revista Biología Tropical; Vol. 60 N.º 1 (2012): Volume 60 – Regular number 1 – March 2012; 119–128 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v60i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/2639/2590 Copyright (c) 2012 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0