Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios

En una colecta de 3.655 cucarachas realizada en el Mercado Central de San José, Costa Rica, se encontró las siguientes especies: Periplaneta americana, P. brunnea, P. australasiae, Leucophaea maderae, Blattella germanica y Eurycotis biolleyi. El total de ejemplares fue separado por especie, estadio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Campos Q., Mariana, Vargas V., Mario
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1977
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25830
id RBT25830
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Campos Q., Mariana
Vargas V., Mario
spellingShingle Campos Q., Mariana
Vargas V., Mario
Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
author_facet Campos Q., Mariana
Vargas V., Mario
author_sort Campos Q., Mariana
description En una colecta de 3.655 cucarachas realizada en el Mercado Central de San José, Costa Rica, se encontró las siguientes especies: Periplaneta americana, P. brunnea, P. australasiae, Leucophaea maderae, Blattella germanica y Eurycotis biolleyi. El total de ejemplares fue separado por especie, estadio y sexo, observándose además los cambios de densidad relativa de las distintas especies entre las épocas seca y lluviosa en que fueron colectadas.Se disecó 600 ejemplares adultos, 300 correspondientes a cada época del año y en una cantidad representativa de las especies encontradas. La disección de 60 ejemplares de cada una de las cinco especies reveló la presencia de cápsulas de spirúridos únicamente en L. maderae, P. americana y P. brunnea. De estas cucarachas L. maderae fue la que mostró mayor porcentaje de positividad (41,7%), con un promedio de 50 cápsulas por ejemplar. La disección de 50 ninfas de L. maderae resultó en un 42% de positividad por spirúridos con un promedio de 34,6 cápsulas por ejemplar. Se confirma que P. americana es también en Costa Rica huésped intermediario natural de spirúridos y que P. brunnea se debe incluir por primera vez en la lista de huéspedes naturales de estos nemátodos.La inoculación experimental de L. maderae con huevecillos obtenidos de hembras grávidas de Mastophorus muris dio resultados negativos, lo que pareciera indicar que son otros los huéspedes intermediarios de este spirúrido. Por el contrario la inoculación de L. maderae con huevecillos de Protospirura muricola sí dio resultados positivos, con la formación de cápsulas conteniendo larvas infectantes. No fue posible infectar A. tessellata con huevecillos de M. muris ni de P. muricola, considerándose factible el que procesos mecánicos o biológicos impiden el desarrollo de estos nemátodos en esta especie de cucaracha.
title Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
title_short Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
title_full Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
title_fullStr Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
title_full_unstemmed Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
title_sort biología de protospirura muricola gedoelst, 1916 y mastophorus muris< (gmelin, 1790) (nematoda: spiruridae), en costa rica. i. huéspedes intermediarios
title_alt Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1977
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25830
work_keys_str_mv AT camposqmariana biologiadeprotospiruramuricolagedoelst1916ymastophorusmurisgmelin1790nematodaspiruridaeencostaricaihuespedesintermediarios
AT vargasvmario biologiadeprotospiruramuricolagedoelst1916ymastophorusmurisgmelin1790nematodaspiruridaeencostaricaihuespedesintermediarios
_version_ 1810115029132902400
spelling RBT258302022-05-16T19:16:27Z Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios Biología de Protospirura muricola Gedoelst, 1916 y Mastophorus muris< (Gmelin, 1790) (Nematoda: Spiruridae), en Costa Rica. I. Huéspedes intermediarios Campos Q., Mariana Vargas V., Mario In a study of the spirurids harbored by cockroaches in the central market in San José, Costa Rica, 3,655 individuals of six species were captured: Periplaneta americana, P. brunnea, P. australasiae, Leucophaea maderae, Blattella germanica and Eurycotis biolleyi. Sixty adults of each species were dissected; spirurids were found only in L. maderae, P. americana and P. brunnea. L. maderae had the highest percentage of positivity (41.7%), with a mean number of 50 capsules per host. Fifty additional nymphs of this species were dissected, showing a rate of 42% positive, with a mean of 34.6 capsules per host. P. americana was found to be an intermediate host of spirurids and P. brunnea was recorded for the first time as a natural host.Experimental inoculation of L. maderae with eggs from gravid Mastophorus muris females yielded negative results, suggesting that other species are the natural host for this spirurid. On the other hand, Protospirura muricola eggs in this cockroach produced capsules containing infective larvae.Eggs of M. muris and P. muricola failed to infect A. tessellata due apparently to mechanical or biological factors acting against the development of the spirurids in this cockroach. En una colecta de 3.655 cucarachas realizada en el Mercado Central de San José, Costa Rica, se encontró las siguientes especies: Periplaneta americana, P. brunnea, P. australasiae, Leucophaea maderae, Blattella germanica y Eurycotis biolleyi. El total de ejemplares fue separado por especie, estadio y sexo, observándose además los cambios de densidad relativa de las distintas especies entre las épocas seca y lluviosa en que fueron colectadas.Se disecó 600 ejemplares adultos, 300 correspondientes a cada época del año y en una cantidad representativa de las especies encontradas. La disección de 60 ejemplares de cada una de las cinco especies reveló la presencia de cápsulas de spirúridos únicamente en L. maderae, P. americana y P. brunnea. De estas cucarachas L. maderae fue la que mostró mayor porcentaje de positividad (41,7%), con un promedio de 50 cápsulas por ejemplar. La disección de 50 ninfas de L. maderae resultó en un 42% de positividad por spirúridos con un promedio de 34,6 cápsulas por ejemplar. Se confirma que P. americana es también en Costa Rica huésped intermediario natural de spirúridos y que P. brunnea se debe incluir por primera vez en la lista de huéspedes naturales de estos nemátodos.La inoculación experimental de L. maderae con huevecillos obtenidos de hembras grávidas de Mastophorus muris dio resultados negativos, lo que pareciera indicar que son otros los huéspedes intermediarios de este spirúrido. Por el contrario la inoculación de L. maderae con huevecillos de Protospirura muricola sí dio resultados positivos, con la formación de cápsulas conteniendo larvas infectantes. No fue posible infectar A. tessellata con huevecillos de M. muris ni de P. muricola, considerándose factible el que procesos mecánicos o biológicos impiden el desarrollo de estos nemátodos en esta especie de cucaracha. Universidad de Costa Rica 1977-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25830 Revista de Biología Tropical; Vol. 25 No. 2 (1977): Volume 25 - Regular number 2 - December 1977; 191–207 Revista de Biología Tropical; Vol. 25 Núm. 2 (1977): Volumen 25 - Número regular 2 - Diciembre 1977; 191–207 Revista Biología Tropical; Vol. 25 N.º 2 (1977): Volume 25 - Regular number 2 - December 1977; 191–207 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v25i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25830/26189 Copyright (c) 1977 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0