Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica
Este trabajo informa y ejemplifica la metodología que se emplea en el inventario de especies forestales presentes en los relictos del Valle Central de Costa Rica. Los límites de la región de estudio son por el norte las estribaciones de la Cordillera Central, al noroeste y oeste los Montes del Aguac...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1983
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25071 |
id |
RBT25071 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT250712022-05-16T19:47:10Z Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica Flores, Eugenia M. Fournier O., Luis A. Rivera, Dora I. A methodology for an inventory of tree species was tested in three forest relicts of the Central Valley, Costa Rica. All three sites are secondary forests, but two (Ciudad Colón, 800 m and San Pedro de Montes de Oca, 1200 m), are of recent regeneration by succession; the oldest (Ochomogo, 1600 m), is an old relict surrounded by cultivated land. Forty families, 97 genera and 144 species of trees were identified from the three forests. Este trabajo informa y ejemplifica la metodología que se emplea en el inventario de especies forestales presentes en los relictos del Valle Central de Costa Rica. Los límites de la región de estudio son por el norte las estribaciones de la Cordillera Central, al noroeste y oeste los Montes del Aguacate, al sur los Cerros de Puriscal y de Bustamante y al este el Macizo del Cedral, las estribaciones de la Cordillera de Talamanca hacia el Valle del Guarco. Al noroeste de nuevo, la Cordillera Central.Se empleó tres relictos para probar la metodología, en diferentes localidades y a diferente altura. Dos de ellos son bosques secundarios formados mediante regeneración natural y tienen diferente edad. El tercero es un relicto aislado entre potreros que no ha sufrido mayor alteración, excepto en las orillas. Se observó en estos bosques un total de 40 familias, 97 géneros y 144 especies. Universidad de Costa Rica 1983-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25071 10.15517/rbt.v31i2.25071 Revista de Biología Tropical; Vol. 31 No. 2 (1983): Volume 31 - Regular number 2 - November 1983; 317–321 Revista de Biología Tropical; Vol. 31 Núm. 2 (1983): Volumen 31 - Número regular 2 - Noviembre 1983; 317–321 Revista Biología Tropical; Vol. 31 N.º 2 (1983): Volume 31 - Regular number 2 - November 1983; 317–321 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25071/25318 Copyright (c) 1983 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores, Eugenia M. Fournier O., Luis A. Rivera, Dora I. |
spellingShingle |
Flores, Eugenia M. Fournier O., Luis A. Rivera, Dora I. Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
author_facet |
Flores, Eugenia M. Fournier O., Luis A. Rivera, Dora I. |
author_sort |
Flores, Eugenia M. |
description |
Este trabajo informa y ejemplifica la metodología que se emplea en el inventario de especies forestales presentes en los relictos del Valle Central de Costa Rica. Los límites de la región de estudio son por el norte las estribaciones de la Cordillera Central, al noroeste y oeste los Montes del Aguacate, al sur los Cerros de Puriscal y de Bustamante y al este el Macizo del Cedral, las estribaciones de la Cordillera de Talamanca hacia el Valle del Guarco. Al noroeste de nuevo, la Cordillera Central.Se empleó tres relictos para probar la metodología, en diferentes localidades y a diferente altura. Dos de ellos son bosques secundarios formados mediante regeneración natural y tienen diferente edad. El tercero es un relicto aislado entre potreros que no ha sufrido mayor alteración, excepto en las orillas. Se observó en estos bosques un total de 40 familias, 97 géneros y 144 especies. |
title |
Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
title_short |
Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
title_full |
Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
title_fullStr |
Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
title_sort |
descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del valle central de costa rica |
title_alt |
Descripción de un método para el estudio de las especies de árboles del Valle Central de Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1983 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25071 |
work_keys_str_mv |
AT floreseugeniam descripciondeunmetodoparaelestudiodelasespeciesdearbolesdelvallecentraldecostarica AT fournieroluisa descripciondeunmetodoparaelestudiodelasespeciesdearbolesdelvallecentraldecostarica AT riveradorai descripciondeunmetodoparaelestudiodelasespeciesdearbolesdelvallecentraldecostarica |
_version_ |
1810114993233854464 |