Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica

Desde junio 1983, se ha observado que gran cantidad de corales y organismos arrecifales del Caribe y Pacífico de Costa Rica presentan un aspecto descolorido, debido a la pérdida de zooxantelas. Algunos corales se recuperaron hacia finales de octubre, mientras que otros murieron. Aparentemente la esp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cortés, Jorge, Murillo, Manuel M., Guzmán, Héctor M., Acuña, Jenaro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1984
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24601
Description
Summary:Desde junio 1983, se ha observado que gran cantidad de corales y organismos arrecifales del Caribe y Pacífico de Costa Rica presentan un aspecto descolorido, debido a la pérdida de zooxantelas. Algunos corales se recuperaron hacia finales de octubre, mientras que otros murieron. Aparentemente la esponja perforadora Cliona caribbea se ha favorecido con esta muerte masiva de corales.En este trabajo se presentan observaciones llevadas a cabo sobre todo en el Parque Nacional Cahuita, Limón (Costa Caribe). Aún cuando no se ha podido determinar con exactitud el agente causante de estas muertes masivas de corales, se cree que las altas temperaturas del agua, combinado con otros factores (sedimentación, depredadores, patógenos) podrían ser los responsables. Durante junio de 1983 se registró temperaturas de 33 y 35 °C en Cahuita.