Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica
Desde junio 1983, se ha observado que gran cantidad de corales y organismos arrecifales del Caribe y Pacífico de Costa Rica presentan un aspecto descolorido, debido a la pérdida de zooxantelas. Algunos corales se recuperaron hacia finales de octubre, mientras que otros murieron. Aparentemente la esp...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1984
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24601 |
id |
RBT24601 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT246012022-05-19T18:12:32Z Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica Cortés, Jorge Murillo, Manuel M. Guzmán, Héctor M. Acuña, Jenaro Since June, 1983 many corals and other reef organisms on the Caribbean and Pacific coasts of Costa Rica were observed to be bleached, due to loss of their symbiotic zooxanthellae. Some of the corals recovered by the end of October while others died. Observations, mainly at Parque Nacional Cahuita, Limón (Caribbean coast), were not conclusive as lo the causative agent for this massive death, High water temperatures, combined with other environmental stresses, could be responsible, since in June, 1983, temperatures of 33 and 35 °C were recorded at Cahuita. Apparently the boring sponge Cliona caribbea profited by the massive death of these corals. Desde junio 1983, se ha observado que gran cantidad de corales y organismos arrecifales del Caribe y Pacífico de Costa Rica presentan un aspecto descolorido, debido a la pérdida de zooxantelas. Algunos corales se recuperaron hacia finales de octubre, mientras que otros murieron. Aparentemente la esponja perforadora Cliona caribbea se ha favorecido con esta muerte masiva de corales.En este trabajo se presentan observaciones llevadas a cabo sobre todo en el Parque Nacional Cahuita, Limón (Costa Caribe). Aún cuando no se ha podido determinar con exactitud el agente causante de estas muertes masivas de corales, se cree que las altas temperaturas del agua, combinado con otros factores (sedimentación, depredadores, patógenos) podrían ser los responsables. Durante junio de 1983 se registró temperaturas de 33 y 35 °C en Cahuita. Universidad de Costa Rica 1984-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24601 Revista de Biología Tropical; Vol. 32 No. 2 (1984): Volume 32 – Regular number 2 – November 1984; 227–231 Revista de Biología Tropical; Vol. 32 Núm. 2 (1984): Volumen 32 – Número regular 2 – Noviembre 1984; 227–231 Revista Biología Tropical; Vol. 32 N.º 2 (1984): Volume 32 – Regular number 2 – November 1984; 227–231 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v32i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24601/24798 Copyright (c) 1984 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cortés, Jorge Murillo, Manuel M. Guzmán, Héctor M. Acuña, Jenaro |
spellingShingle |
Cortés, Jorge Murillo, Manuel M. Guzmán, Héctor M. Acuña, Jenaro Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
author_facet |
Cortés, Jorge Murillo, Manuel M. Guzmán, Héctor M. Acuña, Jenaro |
author_sort |
Cortés, Jorge |
description |
Desde junio 1983, se ha observado que gran cantidad de corales y organismos arrecifales del Caribe y Pacífico de Costa Rica presentan un aspecto descolorido, debido a la pérdida de zooxantelas. Algunos corales se recuperaron hacia finales de octubre, mientras que otros murieron. Aparentemente la esponja perforadora Cliona caribbea se ha favorecido con esta muerte masiva de corales.En este trabajo se presentan observaciones llevadas a cabo sobre todo en el Parque Nacional Cahuita, Limón (Costa Caribe). Aún cuando no se ha podido determinar con exactitud el agente causante de estas muertes masivas de corales, se cree que las altas temperaturas del agua, combinado con otros factores (sedimentación, depredadores, patógenos) podrían ser los responsables. Durante junio de 1983 se registró temperaturas de 33 y 35 °C en Cahuita. |
title |
Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
title_short |
Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
title_full |
Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
title_fullStr |
Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
title_sort |
pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el caribe y pacífico de costa rica |
title_alt |
Pérdida de zooxantelas y muerte de corales y otros organismos arrecifales en el Caribe y Pacífico de Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1984 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24601 |
work_keys_str_mv |
AT cortesjorge perdidadezooxantelasymuertedecoralesyotrosorganismosarrecifalesenelcaribeypacificodecostarica AT murillomanuelm perdidadezooxantelasymuertedecoralesyotrosorganismosarrecifalesenelcaribeypacificodecostarica AT guzmanhectorm perdidadezooxantelasymuertedecoralesyotrosorganismosarrecifalesenelcaribeypacificodecostarica AT acunajenaro perdidadezooxantelasymuertedecoralesyotrosorganismosarrecifalesenelcaribeypacificodecostarica |
_version_ |
1810114973301473280 |