Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México
Jatropha curcas es nativa de México, y se distribuye en los bosques de las regiones costeras; las plantas han mostrado potencial para la producción de biodiesel, y la proteína cruda puede utilizarse para alimentación animal. Sin embargo, sus variedades actuales tienen bajo rendimiento y variabilidad...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24538 |
id |
RBT24538 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Soto-Landeros, Federico Alcaraz-Meléndez, Lilia Angulo-Escalante, Miguel Angel Reynoso-Granados, Teodoro Cruz-Hernández, Pedro Herrera-Cedano, Filiberto |
spellingShingle |
Soto-Landeros, Federico Alcaraz-Meléndez, Lilia Angulo-Escalante, Miguel Angel Reynoso-Granados, Teodoro Cruz-Hernández, Pedro Herrera-Cedano, Filiberto Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México |
author_facet |
Soto-Landeros, Federico Alcaraz-Meléndez, Lilia Angulo-Escalante, Miguel Angel Reynoso-Granados, Teodoro Cruz-Hernández, Pedro Herrera-Cedano, Filiberto |
author_sort |
Soto-Landeros, Federico |
description |
Jatropha curcas es nativa de México, y se distribuye en los bosques de las regiones costeras; las plantas han mostrado potencial para la producción de biodiesel, y la proteína cruda puede utilizarse para alimentación animal. Sin embargo, sus variedades actuales tienen bajo rendimiento y variabilidad en la producción, por estar en periodo de domesticación. El conocimiento de los granos de polen es fundamental para el estudio de la biología reproductiva de Jatropha y mejoramiento genético para generar nuevos híbridos y mejorar el rendimiento de frutos y semillas. Este estudio compara la morfología del polen de cuatro especies de Jatropha, que incluyen dos variedades de J. curcas, (una tóxica de India y una no tóxica de México) y dos variedades silvestres de J. cinerea (Sinaloa y Baja California Sur), por último, se obtuvo polen de J. platyphylla (Sinaloa) y J. vernicosa (Baja California Sur) silvestres para caracterizarlos palinológicamente. Para describir el tamaño y la forma de los granos de polen, se utilizó un microscopio electrónico de barrido. Los granos de polen tienen forma esferoidal. El diámetro de las variedades de J. curcas tóxica y no tóxica, y J. platyphylla fueron 58 ± 2.3, 54 ± 1.7, y 51 ± 2.4 micras, respectivamente; el número de clavas fue de 84 ± 10, 108 ± 15 y 180 ± 15.5, respectivamente. Los granos de polen de J. cinerea (Sinaloa) tienen un diámetro de 50 ± 1.7 micras y 220 ± 14 clavas por zona; J. cinerea (Baja California Sur) tiene un diámetro de 45 ± 1.9 micras y 195 ± 14.7 clavas. Los granos de polen de J. vernicosa tienen un diámetro de 46 ± 2.1 micras y 231 ± 25.6 clavas. La ornamentación de la exina mostró clavas con cápita en forma de gema y pequeños báculos en el lumen para ambas J. curcas y en forma de clavum para J. cinerea, J. platyphylla y J. vernicosa y no presentan báculos en el lumen. Las variedades estudiadas tienen una endexina reticulada y ectexina intectada. |
title |
Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México |
title_short |
Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México |
title_full |
Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México |
title_fullStr |
Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México |
title_full_unstemmed |
Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México |
title_sort |
morfología del polen de cuatro especies de jatropha (euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de méxico |
title_alt |
Pollen morphology of four species of Jatropha (Euphorbiaceae), including toxic varieties, in Northwestern Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24538 |
work_keys_str_mv |
AT sotolanderosfederico pollenmorphologyoffourspeciesofjatrophaeuphorbiaceaeincludingtoxicvarietiesinnorthwesternmexico AT alcarazmelendezlilia pollenmorphologyoffourspeciesofjatrophaeuphorbiaceaeincludingtoxicvarietiesinnorthwesternmexico AT anguloescalantemiguelangel pollenmorphologyoffourspeciesofjatrophaeuphorbiaceaeincludingtoxicvarietiesinnorthwesternmexico AT reynosogranadosteodoro pollenmorphologyoffourspeciesofjatrophaeuphorbiaceaeincludingtoxicvarietiesinnorthwesternmexico AT cruzhernandezpedro pollenmorphologyoffourspeciesofjatrophaeuphorbiaceaeincludingtoxicvarietiesinnorthwesternmexico AT herreracedanofiliberto pollenmorphologyoffourspeciesofjatrophaeuphorbiaceaeincludingtoxicvarietiesinnorthwesternmexico AT sotolanderosfederico morfologiadelpolendecuatroespeciesdejatrophaeuphorbiaceaeincluyendovariedadestoxicasenelnoroestedemexico AT alcarazmelendezlilia morfologiadelpolendecuatroespeciesdejatrophaeuphorbiaceaeincluyendovariedadestoxicasenelnoroestedemexico AT anguloescalantemiguelangel morfologiadelpolendecuatroespeciesdejatrophaeuphorbiaceaeincluyendovariedadestoxicasenelnoroestedemexico AT reynosogranadosteodoro morfologiadelpolendecuatroespeciesdejatrophaeuphorbiaceaeincluyendovariedadestoxicasenelnoroestedemexico AT cruzhernandezpedro morfologiadelpolendecuatroespeciesdejatrophaeuphorbiaceaeincluyendovariedadestoxicasenelnoroestedemexico AT herreracedanofiliberto morfologiadelpolendecuatroespeciesdejatrophaeuphorbiaceaeincluyendovariedadestoxicasenelnoroestedemexico |
_version_ |
1810114969787695104 |
spelling |
RBT245382022-06-09T18:05:05Z Pollen morphology of four species of Jatropha (Euphorbiaceae), including toxic varieties, in Northwestern Mexico Morfología del polen de cuatro especies de Jatropha (Euphorbiaceae), incluyendo variedades tóxicas, en el noroeste de México Soto-Landeros, Federico Alcaraz-Meléndez, Lilia Angulo-Escalante, Miguel Angel Reynoso-Granados, Teodoro Cruz-Hernández, Pedro Herrera-Cedano, Filiberto palynology J. curcas (toxic and non-toxic var.) J. cinerea J. platyphylla J. vernicosa endemic plant palinología J. curcas (tóxica y no tóxica var.) J. cinerea J. platyphylla J. vernicosa planta endémica Jatropha curcas is a native Mexican plant, distributed in the forests of coastal regions; it has shown potential for the production of biofuel, and its raw protein can be used as animal feed. Nevertheless, its current varieties have low yield and production variability, as it is in domestication period. The knowledge of the pollen grains is fundamental for studies of Jatropha reproductive biology and breeding for genetic improvement to generate new hybrids and improve fruit and seed yield. This study compared pollen morphology of four Jatropha species, which include two varieties of J. curcas (one toxic from India and one non-toxic from Mexico), and two varieties of wild J. cinerea (Sinaloa and Baja California Sur); additionally, pollen was collected from wild J. platyphylla (Sinaloa) and J. vernicosa (Baja California Sur) to characterize them palynologically. We used a scanning electron microscope to describe the size and shape of pollen grains. Pollen grains were observed spheroidal. The diameter of the varieties of toxic and non-toxic J. curcas and that of J. platyphylla were 58 ± 2.3, 54 ± 1.7, and 51 ± 2.4 µm, respectively; the number of clavae was 84 ± 10, 108 ± 15, and 180 ± 15.5, respectively. Pollen grains of J. cinerea (Sinaloa) had a diameter of 50 ± 1.7 µm and 220 ± 14 clavae by area; J. cinerea (Baja California Sur) had a diameter of 45 ± 1.9 µm and 195 ± 14.7 clavae. Pollen grains of J. vernicosa had a diameter of 46 ± 2.1 µm and 231 ± 25.6 clavae. The ornamentation of the exine showed clava with capita gemma shaped for varieties of J. curcas species and clavum shaped for J. platyphylla, J. cinerea and J. vernicosa species. The studied varieties have a cross-linked endexine and ectexine intectate. Luminal bacules were observed in the reticular space of J. curcas varieties while none were present in the varieties of J. cinerea, J. platyphylla, and J. vernicosa. Jatropha curcas es nativa de México, y se distribuye en los bosques de las regiones costeras; las plantas han mostrado potencial para la producción de biodiesel, y la proteína cruda puede utilizarse para alimentación animal. Sin embargo, sus variedades actuales tienen bajo rendimiento y variabilidad en la producción, por estar en periodo de domesticación. El conocimiento de los granos de polen es fundamental para el estudio de la biología reproductiva de Jatropha y mejoramiento genético para generar nuevos híbridos y mejorar el rendimiento de frutos y semillas. Este estudio compara la morfología del polen de cuatro especies de Jatropha, que incluyen dos variedades de J. curcas, (una tóxica de India y una no tóxica de México) y dos variedades silvestres de J. cinerea (Sinaloa y Baja California Sur), por último, se obtuvo polen de J. platyphylla (Sinaloa) y J. vernicosa (Baja California Sur) silvestres para caracterizarlos palinológicamente. Para describir el tamaño y la forma de los granos de polen, se utilizó un microscopio electrónico de barrido. Los granos de polen tienen forma esferoidal. El diámetro de las variedades de J. curcas tóxica y no tóxica, y J. platyphylla fueron 58 ± 2.3, 54 ± 1.7, y 51 ± 2.4 micras, respectivamente; el número de clavas fue de 84 ± 10, 108 ± 15 y 180 ± 15.5, respectivamente. Los granos de polen de J. cinerea (Sinaloa) tienen un diámetro de 50 ± 1.7 micras y 220 ± 14 clavas por zona; J. cinerea (Baja California Sur) tiene un diámetro de 45 ± 1.9 micras y 195 ± 14.7 clavas. Los granos de polen de J. vernicosa tienen un diámetro de 46 ± 2.1 micras y 231 ± 25.6 clavas. La ornamentación de la exina mostró clavas con cápita en forma de gema y pequeños báculos en el lumen para ambas J. curcas y en forma de clavum para J. cinerea, J. platyphylla y J. vernicosa y no presentan báculos en el lumen. Las variedades estudiadas tienen una endexina reticulada y ectexina intectada. Universidad de Costa Rica 2017-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24538 10.15517/rbt.v65i2.24538 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 No. 2 (2017): Volume 65 – Regular number 2 – June 2017; 799–806 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. 2 (2017): Volumen 65 – Número regular 2 – Junio 2017; 799–806 Revista Biología Tropical; Vol. 65 N.º 2 (2017): Volume 65 – Regular number 2 – June 2017; 799–806 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v65i2 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24538/28836 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24538/28838 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24538/35177 Copyright (c) 2017 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |