Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)

El área foliar de la palma de aceite africana ha sido correlacionada con la producción, lo cual también podría ocurrir en pejibaye (Bactris gasipaes). Asimismo, en la palma africana se han desarrollado métodos no destructivos para estas estimaciones. Se informa de una prueba comparativa de dichos mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Clement, Charles R., Mora Urpí, Jorge, S. Costa, Sueli de
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1985
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24407
id RBT24407
record_format ojs
spelling RBT244072022-05-19T18:21:37Z Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.) Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.) Clement, Charles R. Mora Urpí, Jorge S. Costa, Sueli de In the African oil palm, leaf area is correlated to production, and nondestructive methods of estimating area have been developed. It may be assumed that this is true for pejibaye (Bactris gasipaes). In a test of these methods and a modification of one of them for use with pejibaye, leaflet areas were regressed against leaflet length by maximum width. These coefficients were found to be constant within and between trees, and averaged 0.72. Leaflet sub-samples were found to be equal to average data. Leaf area was regressed against length by maximum width of different leaflet sub-samples times the number of leaflets. The different methods tested produce regression coefficients with little variaton between them. Use of these coefficients to estimate the area of another leaf of the same tree gave good results, as did the use of the average regression coefficient for each method. Since it is also easier to use on pejibaye, this modification is recommended for future studies. This coefficient, for use in Central American pejibaye, is 0.583. El área foliar de la palma de aceite africana ha sido correlacionada con la producción, lo cual también podría ocurrir en pejibaye (Bactris gasipaes). Asimismo, en la palma africana se han desarrollado métodos no destructivos para estas estimaciones. Se informa de una prueba comparativa de dichos métodos en pejibaye y de una modificación de uno de ellos. El área de los foliolos se correlacionó con su longitud multiplicada por la anchura máxima. La variación entre plantas fue muy baja. El coeficiente de regresión fue estimado en 0,72 y las submuestras de los foliolos presentaron igual valor. El área foliar fue correlacionado con la longitud multiplicada por la anchura máxima de las diferentes submuestras de foliolos multiplicada por el número total de éstos. Los distintos métodos produjeron coeficientes similares, con diferencias muy pequeñas, no significativas. El uso de estos coeficientes para la estimación del área foliar de otras hojas de las mismas plantas produjo buenos resultados. La modificación de los métodos utilizados mostró una eficiencia ligeramente mayor, que, además de ser más fácil de aplicar, la hace más recomendable para estudios de esta naturaleza en pejibaye. El coeficiente de regresión obtenido para la raza de pejibaye estudiada fue de 0,583. Se ignora si este coeficiente será diferente para otras poblaciones. El índice de área foliar fue estimado para las distancias de siembra de 6 x 6, y 5 x 5m. Para el primer caso varió de menos de 1 hasta casi 3 y para el segundo de más de 1 a más de 4. Universidad de Costa Rica 1985-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24407 Revista de Biología Tropical; Vol. 33 No. 2 (1985): Volume 33 – Regular number 2 – November 1985; 99–105 Revista de Biología Tropical; Vol. 33 Núm. 2 (1985): Volumen 33 – Número regular 2 – Noviembre 1985; 99–105 Revista Biología Tropical; Vol. 33 N.º 2 (1985): Volume 33 – Regular number 2 – November 1985; 99–105 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v33i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24407/24535 Copyright (c) 1985 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Clement, Charles R.
Mora Urpí, Jorge
S. Costa, Sueli de
spellingShingle Clement, Charles R.
Mora Urpí, Jorge
S. Costa, Sueli de
Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
author_facet Clement, Charles R.
Mora Urpí, Jorge
S. Costa, Sueli de
author_sort Clement, Charles R.
description El área foliar de la palma de aceite africana ha sido correlacionada con la producción, lo cual también podría ocurrir en pejibaye (Bactris gasipaes). Asimismo, en la palma africana se han desarrollado métodos no destructivos para estas estimaciones. Se informa de una prueba comparativa de dichos métodos en pejibaye y de una modificación de uno de ellos. El área de los foliolos se correlacionó con su longitud multiplicada por la anchura máxima. La variación entre plantas fue muy baja. El coeficiente de regresión fue estimado en 0,72 y las submuestras de los foliolos presentaron igual valor. El área foliar fue correlacionado con la longitud multiplicada por la anchura máxima de las diferentes submuestras de foliolos multiplicada por el número total de éstos. Los distintos métodos produjeron coeficientes similares, con diferencias muy pequeñas, no significativas. El uso de estos coeficientes para la estimación del área foliar de otras hojas de las mismas plantas produjo buenos resultados. La modificación de los métodos utilizados mostró una eficiencia ligeramente mayor, que, además de ser más fácil de aplicar, la hace más recomendable para estudios de esta naturaleza en pejibaye. El coeficiente de regresión obtenido para la raza de pejibaye estudiada fue de 0,583. Se ignora si este coeficiente será diferente para otras poblaciones. El índice de área foliar fue estimado para las distancias de siembra de 6 x 6, y 5 x 5m. Para el primer caso varió de menos de 1 hasta casi 3 y para el segundo de más de 1 a más de 4.
title Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
title_short Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
title_full Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
title_fullStr Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
title_full_unstemmed Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
title_sort estimación del área foliar de la palma de pejibaye (bactris gasipaes h.b.k.)
title_alt Estimación del área foliar de la palma de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1985
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24407
work_keys_str_mv AT clementcharlesr estimaciondelareafoliardelapalmadepejibayebactrisgasipaeshbk
AT moraurpijorge estimaciondelareafoliardelapalmadepejibayebactrisgasipaeshbk
AT scostasuelide estimaciondelareafoliardelapalmadepejibayebactrisgasipaeshbk
_version_ 1810114957917814784