Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae,
Se estudió la conducta de nidificación de la avispa Oxybelus analis en Güines,·La Habana, Cuba y en otras localidades de la isla. Las hembras nidificaron en suelo arenoso o arena, aprovisionando con dípteros adultos paralizados. Numerosas especies de moscas fueron utilizadas como presas. O. analis f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1993
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24091 |
id |
RBT24091 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT240912022-05-20T14:26:16Z Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, Genaro, Julio Antonio Nesting behavior of me wasp Oxybelus analis was studied in Güines, La Habana, Cuba, including additional data from other Cuban localities. All females nested in sandy soil or sand; and supplied merr nests wim paralyzed adult Díptera. Flies of many families were used as prey and five dipteran families were found in me same cell. One nest had seven Heteroptera of me species Spanogonicus albofascíatus (Miridae), which was an unusual prey record for me genus. There was no specificity in me choice of me prey sexo Females left meir nest open while provisioning and flew direcdy into it wim prey wimout landing. Flies were apparendy carried to me nest mrough me pedal mechanism. The egg and prey were located at me apex of me cell and me egg was placed with its cephalic pole wedged into me cervical region of me fly. Se estudió la conducta de nidificación de la avispa Oxybelus analis en Güines,·La Habana, Cuba y en otras localidades de la isla. Las hembras nidificaron en suelo arenoso o arena, aprovisionando con dípteros adultos paralizados. Numerosas especies de moscas fueron utilizadas como presas. O. analis fue una especie generalista donde presas de hasta cinco familias aparecieron en la misma celdilla Un nido tuvo siete heterópteros de la especie Spanogonicus albofasciatus (Miridae), lo cual constituyó una presa inusual para el género. No existió especificidad en cuanto a la selección del sexo de la presa. Las moscas fueron tomadas e introducidas en el nido a través del mecanismo pedal, aunque es necesario un mayor número de observaciones. El huevo fue localizado al final de la celdilla, con el polo cefálico pegado a la región cervical de la mosca. Universidad de Costa Rica 1993-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24091 Revista de Biología Tropical; Vol. 41 No. 3A (1993): Volume 41 – Regular number 3A – December 1993; 769–773 Revista de Biología Tropical; Vol. 41 Núm. 3A (1993): Volumen 41 – Número regular 3A – Diciembre 1993; 769–773 Revista Biología Tropical; Vol. 41 N.º 3A (1993): Volume 41 – Regular number 3A – December 1993; 769–773 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v41i3 A spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24091/24217 Copyright (c) 1993 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Genaro, Julio Antonio |
spellingShingle |
Genaro, Julio Antonio Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
author_facet |
Genaro, Julio Antonio |
author_sort |
Genaro, Julio Antonio |
description |
Se estudió la conducta de nidificación de la avispa Oxybelus analis en Güines,·La Habana, Cuba y en otras localidades de la isla. Las hembras nidificaron en suelo arenoso o arena, aprovisionando con dípteros adultos paralizados. Numerosas especies de moscas fueron utilizadas como presas. O. analis fue una especie generalista donde presas de hasta cinco familias aparecieron en la misma celdilla Un nido tuvo siete heterópteros de la especie Spanogonicus albofasciatus (Miridae), lo cual constituyó una presa inusual para el género. No existió especificidad en cuanto a la selección del sexo de la presa. Las moscas fueron tomadas e introducidas en el nido a través del mecanismo pedal, aunque es necesario un mayor número de observaciones. El huevo fue localizado al final de la celdilla, con el polo cefálico pegado a la región cervical de la mosca. |
title |
Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
title_short |
Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
title_full |
Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
title_fullStr |
Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
title_full_unstemmed |
Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
title_sort |
conducta de nidificación de oxybelus analis (hymenoptera: sphecidae, |
title_alt |
Conducta de nidificación de Oxybelus analis (Hymenoptera: Sphecidae, |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1993 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24091 |
work_keys_str_mv |
AT genarojulioantonio conductadenidificaciondeoxybelusanalishymenopterasphecidae |
_version_ |
1810114941842096128 |