Caracterización isotópica ( S13C) de la carcinofauna del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México
Los análisis isotópicos (ó13C) de la fauna estuarina proporcionan una indicación de la dieta de los organismos y del flujo del carbono a través de las cadenas tróficas, y permiten determinar las relaciones existentes entre los componentes de una comunidad. Valores de -1 7. 4 a -2 6.2 0/00 se obtuvie...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1993
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23309 |
Sumario: | Los análisis isotópicos (ó13C) de la fauna estuarina proporcionan una indicación de la dieta de los organismos y del flujo del carbono a través de las cadenas tróficas, y permiten determinar las relaciones existentes entre los componentes de una comunidad. Valores de -1 7. 4 a -2 6.2 0/00 se obtuvieron para los camarones peneidos y carideos y para las jaibas del sistema lagunar de Alvarado, México. Estos valores reflejan un gradiente isotópico del sureste del sistema (-25.0 a -2 6.90/0 0) a Laguna Camaronera al noroeste (-18.3 a - 19.4 0/00) Y. en el caso de Penaeus setiferus, P. aztecus y Callinectes sapidus indican una migración de los organismos dentro del sistema. Estas tres especies también representan el nivel trófico mas alto de las comunidades de macrocrustáceos a lo largo del sistema. |
---|