Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica

El presente estudio describe la dinámica de la población del bivalvo Anadara tuberculosa conocido en Costa Rica como piangua, en varios manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce en la costa Pacífica de Costa Rica. El estudio está basado en varios muestreos realizados mensual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva-Benavides, Ana Margarita, Bonilla, Roger
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23108
id RBT23108
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Silva-Benavides, Ana Margarita
Bonilla, Roger
spellingShingle Silva-Benavides, Ana Margarita
Bonilla, Roger
Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica
author_facet Silva-Benavides, Ana Margarita
Bonilla, Roger
author_sort Silva-Benavides, Ana Margarita
description El presente estudio describe la dinámica de la población del bivalvo Anadara tuberculosa conocido en Costa Rica como piangua, en varios manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce en la costa Pacífica de Costa Rica. El estudio está basado en varios muestreos realizados mensualmente durante el periodo 2008-2010. A cada individuo recolectado se midió la longitud, el peso total y el peso fresco para calcular variables como el rendimiento, densidad y distribución de esta especie. La población de pianguas en los manglares de Golfito presentó mayor densidad (2.77 individuos/m2) que el manglar de Playa Blanca (0.14 individuos/m2). Se observó que los individuos de Playa Blanca presentaron mayor longitud (48.35mm) que los reportados para los manglares de Golfito (42.51mm), este último valor, por debajo del mínimo de extracción estipulado por Ley. Playa Blanca presentó también el mayor peso total (36.35g) que Golfito (24.48g). Este aumento del peso total en los individuos de Playa Blanca incide en que el rendimiento de la carne en este manglar resulte menor (17.01%) que en Golfito (23.45%). Los resultados sugieren que la población de A. tuberculosa puede encontrase en estado de reducción en estos manglares y por consiguiente, es necesario implementar proyectos de repoblamiento de este molusco en los manglares del Golfo Dulce, en conjunto con proyectos de manejo en una acción en conjunto con las autoridades gubernamentales responsables, organizaciones no gubernamentales y la Sociedad Civil, para hacer de esta especie un recurso que sea sostenible y aprovechada por diferentes actores de la comunidad.
title Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica
title_short Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica
title_full Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica
title_fullStr Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica
title_full_unstemmed Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica
title_sort estructura de la población y distribución de anadara tuberculosa sowerby (1833) (mollusca: bivalvia) en los manglares de golfito y playa blanca de puerto jiménez, golfo dulce, costa rica
title_alt Population structure and distribution of Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) in the mangroves of Golfito and Playa Blanca, Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23108
work_keys_str_mv AT silvabenavidesanamargarita populationstructureanddistributionofanadaratuberculosasowerby1833molluscabivalviainthemangrovesofgolfitoandplayablancapuertojimenezgolfodulcecostarica
AT bonillaroger populationstructureanddistributionofanadaratuberculosasowerby1833molluscabivalviainthemangrovesofgolfitoandplayablancapuertojimenezgolfodulcecostarica
AT silvabenavidesanamargarita estructuradelapoblacionydistribuciondeanadaratuberculosasowerby1833molluscabivalviaenlosmanglaresdegolfitoyplayablancadepuertojimenezgolfodulcecostarica
AT bonillaroger estructuradelapoblacionydistribuciondeanadaratuberculosasowerby1833molluscabivalviaenlosmanglaresdegolfitoyplayablancadepuertojimenezgolfodulcecostarica
_version_ 1810114883219357696
spelling RBT231082022-06-09T17:48:22Z Population structure and distribution of Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) in the mangroves of Golfito and Playa Blanca, Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica. Estructura de la población y distribución de Anadara tuberculosa Sowerby (1833) (Mollusca: Bivalvia) en los manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce, Costa Rica Silva-Benavides, Ana Margarita Bonilla, Roger Anadara tuberculosa mangrove Mollusca Golfo Dulce Costa Rica density yield. Anadara tuberculosa manglar Mollusca Golfo Dulce Costa Rica densidad producción. The density, population, length, yield and sex proportion of the Anadara tuberculosa Sowerby (1833) were studied in the mangroves of Golfito and Playa Blanca, Golfo Dulce, Costa Rica from 2008-2010. A. tuberculosa was more abundant in Golfito mangroves (2.77 units m2), than Playa Blanca mangrove (0.14 units m2). The average lengths were 42.1mm for Golfito (under the Costa Rican legal minimal length for exploitation: 47mm) and 48.35mm for Playa Blanca mangrove. Maximum densities in Golfito were measured in the outlet of Purruja River (mangrove of Purruja) and mangroves Congo, Ceibo y la Trocha. The average total weights were 24.48g for Golfito and 36.35g for Playa Blanca. The condition index (a meat yield measurement) was higher in Golfito (23.45%) than in Playa Blanca (17.01%). The male ratio was 1:1. These results suggest that A. tuberculosa population is declining in these mangroves. Therefore, it’s necessary to implement repopulation projects of the mollusc in the mangroves of Golfo Dulce, in conjunction with government authorities, NGOs and civil society. Mangrove workers and consumers are needed in that potential projects, to make the mollusc a sustainable natural resource exploited by different community members.  El presente estudio describe la dinámica de la población del bivalvo Anadara tuberculosa conocido en Costa Rica como piangua, en varios manglares de Golfito y Playa Blanca de Puerto Jiménez, Golfo Dulce en la costa Pacífica de Costa Rica. El estudio está basado en varios muestreos realizados mensualmente durante el periodo 2008-2010. A cada individuo recolectado se midió la longitud, el peso total y el peso fresco para calcular variables como el rendimiento, densidad y distribución de esta especie. La población de pianguas en los manglares de Golfito presentó mayor densidad (2.77 individuos/m2) que el manglar de Playa Blanca (0.14 individuos/m2). Se observó que los individuos de Playa Blanca presentaron mayor longitud (48.35mm) que los reportados para los manglares de Golfito (42.51mm), este último valor, por debajo del mínimo de extracción estipulado por Ley. Playa Blanca presentó también el mayor peso total (36.35g) que Golfito (24.48g). Este aumento del peso total en los individuos de Playa Blanca incide en que el rendimiento de la carne en este manglar resulte menor (17.01%) que en Golfito (23.45%). Los resultados sugieren que la población de A. tuberculosa puede encontrase en estado de reducción en estos manglares y por consiguiente, es necesario implementar proyectos de repoblamiento de este molusco en los manglares del Golfo Dulce, en conjunto con proyectos de manejo en una acción en conjunto con las autoridades gubernamentales responsables, organizaciones no gubernamentales y la Sociedad Civil, para hacer de esta especie un recurso que sea sostenible y aprovechada por diferentes actores de la comunidad. Universidad de Costa Rica 2015-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23108 10.15517/rbt.v63i1.23108 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S1 (2015): Volume 63 – Supplement 1 – April 2015: Marine scientific research in the South Pacific of Costa Rica: efforts to the conservation; 287–298 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S1 (2015): Volumen 63 – Suplemento 1 – Abril 2015: Estudios científicos marinos en el Pacífico Sur de Costa Rica: esfuerzos hacia la conservación; 287–298 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S1 (2015): Volume 63 – Supplement 1 – April 2015: Marine scientific research in the South Pacific of Costa Rica: efforts to the conservation; 287–298 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23108/23365 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23108/23375 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0