Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba
La mosca blanca del boniato, Bemisia tabaci, está considerada en la actualidad como una plaga en el tomate y el frijol, entre otros cultivos. A partir del segundo trimestre de 1989 se ha manifestado en Cuba un incremento significativo de las poblaciones de esta plaga en varias plantas cultivadas, lo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1996
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21994 |
id |
RBT21994 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT219942023-08-23T16:54:17Z Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba Vázquez, Luis L Jiménez, Roquelina de la iglesia, Marta Mateo, Amelia Borges, Mirtha The sweetpotato whitefly, Bemisia tabaci, is an important pest of tomatoes and beans, among other crops, which transmits viral diseases. Since the second quarter of 1989 a significant population increase of this pest has been noled in severa! cultivated plants. From 1989 to 1992, a survey was done throughout the country, chiefly in vegetable and bean-producing areas. They occur in 119 species (42 families), a great increase over the previous record of four species. Wor1wide, this report represents 50 species and six families which are new records. La mosca blanca del boniato, Bemisia tabaci, está considerada en la actualidad como una plaga en el tomate y el frijol, entre otros cultivos. A partir del segundo trimestre de 1989 se ha manifestado en Cuba un incremento significativo de las poblaciones de esta plaga en varias plantas cultivadas, lo que unido a su asociación con la transmisión de enfennedades causadas por virus ha devenido en un serio problema fitosanitario. Durante los años 1989 a 1992 se realizó una encuesta en todo el país, principalmente en áreas donde se cultivan hortalizas, viandas y granos, para conocer las plantas hospederas. Se determinaron 119 plantas de 42 familias botánicas lo que representa un incremento notable en el conocimiento de las plantas que hospedan a esta plaga en el país, pues anterionnente sehabían notificadosolamente cuatro. Un total de 50 especies son ahora nuevos hospederos para el mundo, incluyendo seis nuevas familias botánicas. Universidad de Costa Rica 1996-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21994 Revista de Biología Tropical; Vol. 44 No. 3A (1996): Volume 44 – Regular number 3 / Volumen 45 – Regular number 1 – December 1996; 143–148 Revista de Biología Tropical; Vol. 44 Núm. 3A (1996): Volumen 44 – Número regular 3 / Volumen 45 – Número regular 1 – Diciembre 1996; 143–148 Revista Biología Tropical; Vol. 44 N.º 3A (1996): Volume 44 – Regular number 3 / Volumen 45 – Regular number 1 – December 1996; 143–148 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v44i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21994/22175 Copyright (c) 1996 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vázquez, Luis L Jiménez, Roquelina de la iglesia, Marta Mateo, Amelia Borges, Mirtha |
spellingShingle |
Vázquez, Luis L Jiménez, Roquelina de la iglesia, Marta Mateo, Amelia Borges, Mirtha Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
author_facet |
Vázquez, Luis L Jiménez, Roquelina de la iglesia, Marta Mateo, Amelia Borges, Mirtha |
author_sort |
Vázquez, Luis L |
description |
La mosca blanca del boniato, Bemisia tabaci, está considerada en la actualidad como una plaga en el tomate y el frijol, entre otros cultivos. A partir del segundo trimestre de 1989 se ha manifestado en Cuba un incremento significativo de las poblaciones de esta plaga en varias plantas cultivadas, lo que unido a su asociación con la transmisión de enfennedades causadas por virus ha devenido en un serio problema fitosanitario. Durante los años 1989 a 1992 se realizó una encuesta en todo el país, principalmente en áreas donde se cultivan hortalizas, viandas y granos, para conocer las plantas hospederas. Se determinaron 119 plantas de 42 familias botánicas lo que representa un incremento notable en el conocimiento de las plantas que hospedan a esta plaga en el país, pues anterionnente sehabían notificadosolamente cuatro. Un total de 50 especies son ahora nuevos hospederos para el mundo, incluyendo seis nuevas familias botánicas. |
title |
Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
title_short |
Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
title_full |
Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
title_fullStr |
Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
title_full_unstemmed |
Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
title_sort |
plantas hospederas de bemisia tabaci (homoptera: aleyrodidae) en cuba |
title_alt |
Plantas hospederas de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en Cuba |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1996 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21994 |
work_keys_str_mv |
AT vazquezluisl plantashospederasdebemisiatabacihomopteraaleyrodidaeencuba AT jimenezroquelina plantashospederasdebemisiatabacihomopteraaleyrodidaeencuba AT delaiglesiamarta plantashospederasdebemisiatabacihomopteraaleyrodidaeencuba AT mateoamelia plantashospederasdebemisiatabacihomopteraaleyrodidaeencuba AT borgesmirtha plantashospederasdebemisiatabacihomopteraaleyrodidaeencuba |
_version_ |
1810114863637200896 |