Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical

Se liberaron ocho venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en fmca La Emilia, Guanacaste, Costa Rica entre noviembre de 1987 y 1988; cuatro hembras juveniles de una población insular (Isla San Lucas, ISL) fueron criadas en cautiverio y liberadas a los nueve meses de edad. Los restantes fueron ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sáenz, Joel C, Vaughan, Christopher
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1998
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20741
id RBT20741
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Sáenz, Joel C
Vaughan, Christopher
spellingShingle Sáenz, Joel C
Vaughan, Christopher
Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
author_facet Sáenz, Joel C
Vaughan, Christopher
author_sort Sáenz, Joel C
description Se liberaron ocho venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en fmca La Emilia, Guanacaste, Costa Rica entre noviembre de 1987 y 1988; cuatro hembras juveniles de una población insular (Isla San Lucas, ISL) fueron criadas en cautiverio y liberadas a los nueve meses de edad. Los restantes fueron adultos: tres hembras y un macho procedentes del Parque Nacional Palo Verde (PV). Todos los venados fueron marcados con collares radiotransmisores y monitoreados por 13 meses. La observación visual se uso por ocho meses para los venados de la ISL. Se determinó el ámbito de hogar (AH) y utilización del hábitat de los venados liberados. El AH promedio diario fue de 18.2 ha para el grupO de ISL y 18.5 para los venados de PV; no se encontraron diferencias entre los AH entre grupos (Análisis de Varianza ANDEVA, P> .05). Los AH estacionales no presentaron diferencias significativas; sin embargo, el grupo ISL sí mostró diferencias entre las dos estaciones (ANDEVA, P< .05). El grupo de ISL lltilizó ocho tipos de hábitats, de los 14 disponibles y, el grupo de PV 11. Los dos grupos de venados utilizaron los hábitats de manera diferencial (X', P< .001). La utilización de hábitat fue diferente entre los grupos durante la época seca y durante la estación húmeda (Xl, P< .001). Los hábitat seleccionadps (Intervalos de Confianza de Bonferroni) por los venados de ISL fueron plantaciones forestales (Pithecelobium saman), cultivos agrícolas (sorgo y frutales), área urbana, vegetación riparia y pastizales; para el grupo de PV fueron guacimales (Guazuma ulmifolia), charrales, áreas con cobertura boscosa y jaraguales.
title Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
title_short Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
title_full Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
title_fullStr Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
title_full_unstemmed Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
title_sort ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados cola blanca odocoileus virginianus (artiodactyla: cervidae) reubicados en un ambiente tropical
title_alt Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1998
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20741
work_keys_str_mv AT saenzjoelc ambitodehogaryutilizaciondehabitatdedosgruposdevenadoscolablancaodocoileusvirginianusartiodactylacervidaereubicadosenunambientetropical
AT vaughanchristopher ambitodehogaryutilizaciondehabitatdedosgruposdevenadoscolablancaodocoileusvirginianusartiodactylacervidaereubicadosenunambientetropical
_version_ 1810114821467668480
spelling RBT207412022-05-25T21:01:18Z Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical Ambito de hogar y utilización de hábitat de dos grupos de venados Cola Blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) reubicados en un ambiente tropical Sáenz, Joel C Vaughan, Christopher Eight white-tailed deer were released in La Emilia farm, Guanácaste, Costa Rica, during November 1987 and March 1988. Four females were from an insular population (San Lucas Island, ISL) and had been raised in captivity up to 9 months of age woon they were liberated. The remaining four were adults. three females and one male from Palo Verde National Park (PV). All deer were marked with radio telemetry collars and followed for a 13-month periodo The four deer from ISL were also observed directly for 8 months. The home range and habitat use of each group was determined and compared. The average daily borne range was 18.3 ha for the ISL group and 18.4 ha for tOO PV group; the differences between these values were not significant (Analysis of Variance, ANOVA, P> .05). The home ranges of tOO two groups were not significantIy different between seasons; however the ISL group did show a significant difference between tOO two seasons (ANOVA, P< .05). The ISL group used eight habitat types of the 14 available, while the PV group utilized 11 habitat types; differences were found in tOO habitat preferences between tOO two groups (Xl P< .(01). Habitat utilization was significantIy different between the two groups in both the dry season and the wet season (Xl, P< ,001). The most utilized habitats (confidence intervais of Bonferroni) of the ISL group were grazing land, forest plantations (Pithecelobium saman), cliltivated land (sorghurn and fruits), and riparian vegetation. The PV group used habitats with certain forest cover, chaparral, jaraguales and guacimales (Guazuma ulmifolia). Se liberaron ocho venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en fmca La Emilia, Guanacaste, Costa Rica entre noviembre de 1987 y 1988; cuatro hembras juveniles de una población insular (Isla San Lucas, ISL) fueron criadas en cautiverio y liberadas a los nueve meses de edad. Los restantes fueron adultos: tres hembras y un macho procedentes del Parque Nacional Palo Verde (PV). Todos los venados fueron marcados con collares radiotransmisores y monitoreados por 13 meses. La observación visual se uso por ocho meses para los venados de la ISL. Se determinó el ámbito de hogar (AH) y utilización del hábitat de los venados liberados. El AH promedio diario fue de 18.2 ha para el grupO de ISL y 18.5 para los venados de PV; no se encontraron diferencias entre los AH entre grupos (Análisis de Varianza ANDEVA, P> .05). Los AH estacionales no presentaron diferencias significativas; sin embargo, el grupo ISL sí mostró diferencias entre las dos estaciones (ANDEVA, P< .05). El grupo de ISL lltilizó ocho tipos de hábitats, de los 14 disponibles y, el grupo de PV 11. Los dos grupos de venados utilizaron los hábitats de manera diferencial (X', P< .001). La utilización de hábitat fue diferente entre los grupos durante la época seca y durante la estación húmeda (Xl, P< .001). Los hábitat seleccionadps (Intervalos de Confianza de Bonferroni) por los venados de ISL fueron plantaciones forestales (Pithecelobium saman), cultivos agrícolas (sorgo y frutales), área urbana, vegetación riparia y pastizales; para el grupo de PV fueron guacimales (Guazuma ulmifolia), charrales, áreas con cobertura boscosa y jaraguales. Universidad de Costa Rica 1998-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20741 10.15517/rbt.v46i4.20741 Revista de Biología Tropical; Vol. 46 No. 4 (1998): Volume 46 – Regular number 4 – December 1998; 1185–1197 Revista de Biología Tropical; Vol. 46 Núm. 4 (1998): Volumen 46 – Volumen regular 4 – Diciembre 1998; 1185–1197 Revista Biología Tropical; Vol. 46 N.º 4 (1998): Volume 46 – Regular number 4 – December 1998; 1185–1197 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v46i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20741/20892 Copyright (c) 1998 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0