Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica

Las tendencias en la percepción sobre el uso y manejo de los recursos marino-costeros en el Pacífico Norte de Costa Rica se investigaron a través de talleres de consulta en las comunidades de Cuajiniquil, Villarreal, Montezuma y zonas aledañas. En total 112 personas provenientes de ocho comunidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez-Jiménez, Astrid, Morales-Ramírez, Álvaro, Samper-Villarreal, Jimena, Sánchez-Noguera, Celeste
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20040
id RBT20040
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Sánchez-Jiménez, Astrid
Morales-Ramírez, Álvaro
Samper-Villarreal, Jimena
Sánchez-Noguera, Celeste
spellingShingle Sánchez-Jiménez, Astrid
Morales-Ramírez, Álvaro
Samper-Villarreal, Jimena
Sánchez-Noguera, Celeste
Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica
author_facet Sánchez-Jiménez, Astrid
Morales-Ramírez, Álvaro
Samper-Villarreal, Jimena
Sánchez-Noguera, Celeste
author_sort Sánchez-Jiménez, Astrid
description Las tendencias en la percepción sobre el uso y manejo de los recursos marino-costeros en el Pacífico Norte de Costa Rica se investigaron a través de talleres de consulta en las comunidades de Cuajiniquil, Villarreal, Montezuma y zonas aledañas. En total 112 personas provenientes de ocho comunidades asistieron a la convocatoria. En general se registró una mayor participación de hombres que de mujeres. Los principales recursos marinos identificados fueron los pesqueros y el de playa/olas; las actividades destacadas, la pesca y el turismo. Se asignó a Incopesca una deficiente participación en la administración de los recursos y se otorgó una baja participación a los sectores de pesca artesanal y turismo. Fue destacada la participación de lideresas en Montezuma, lo que planteó la necesidad de fomentar la autonomía de la mujer costeña para que más ciudadanas estén en condiciones de contribuir en la toma de decisiones como un actor legítimo. Los principales retos detectados fueron la pesca ilegal en las Áreas Marinas Protegidas y la sobreexplotación pesquera. Como soluciones, las comunidades propusieron elementos de pesca sostenible, además de la eliminación de la pesca de arrastre y de buceo con compresor. El proceso de consulta revela la necesidad de proponer alternativas económicas a la pesca, educar a las comunidades, enfocar la atención en categorías de manejo que no prohíban la pesca artesanal y promover la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Se recomienda aprovechar los mecanismos ya existentes para la inclusión de la sociedad civil y de implementarse procesos participativos, que estos velen por el interés público del país aunque el proyecto sea de carácter local. Se evidencia que la gobernanza marina del Pacífico Norte del país enfrenta retos, entre ellos la falta de una gestión participativa de los recursos marino-costeros, pero a su vez cuenta con propuestas ciudadanas concretas que podrían contribuir con una toma de decisiones más representativa de los distintos intereses de la región.
title Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_short Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_full Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_fullStr Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_full_unstemmed Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica
title_sort percepción comunitaria y procesos de gestión integrada de zonas costeras en el pacífico norte de costa rica
title_alt Community Perception and processes of Integrated Coastal Zone Management in the North Pacific of Costa Rica.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20040
work_keys_str_mv AT sanchezjimenezastrid communityperceptionandprocessesofintegratedcoastalzonemanagementinthenorthpacificofcostarica
AT moralesramirezalvaro communityperceptionandprocessesofintegratedcoastalzonemanagementinthenorthpacificofcostarica
AT sampervillarrealjimena communityperceptionandprocessesofintegratedcoastalzonemanagementinthenorthpacificofcostarica
AT sancheznogueraceleste communityperceptionandprocessesofintegratedcoastalzonemanagementinthenorthpacificofcostarica
AT sanchezjimenezastrid percepcioncomunitariayprocesosdegestionintegradadezonascosterasenelpacificonortedecostarica
AT moralesramirezalvaro percepcioncomunitariayprocesosdegestionintegradadezonascosterasenelpacificonortedecostarica
AT sampervillarrealjimena percepcioncomunitariayprocesosdegestionintegradadezonascosterasenelpacificonortedecostarica
AT sancheznogueraceleste percepcioncomunitariayprocesosdegestionintegradadezonascosterasenelpacificonortedecostarica
_version_ 1810114807513219072
spelling RBT200402022-06-09T17:40:13Z Community Perception and processes of Integrated Coastal Zone Management in the North Pacific of Costa Rica. Percepción comunitaria y procesos de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Pacífico Norte de Costa Rica Sánchez-Jiménez, Astrid Morales-Ramírez, Álvaro Samper-Villarreal, Jimena Sánchez-Noguera, Celeste gestión integrada de las zonas costeras (GIZC) percepción comunitaria recursos marinos procesos participativos pesca sostenible. integrated coastal zone management (ICZM) community perception marine resources participatory processes sustainable fishing. The tendencies in perception on use and management of marine and coastal resources in the North Pacific of Costa Rica were studied through consultation workshops in the communities of Cuajiniquil, Villarreal, Montezuma, and surrounding areas. A total of 112 people from eight communities attended the workshops. Overall, there was higher attendance by men than by women. The main marine resources identified were fisheries and beach/waves; highlighted activities were fishing and tourism. The Costa Rican Institute of Fishing and Aquaculture (Incopesca) was identified as having deficient participation in the management of resources, besides was assigned low participation to the artisanal fishing and tourism. The involvement of women as leaders in Montezuma was highlighted, which emphasized the need to promote the autonomy of coastal women so that more female citizens are in the condition to contribute as legitimate stakeholders in the decision making process. The main challenges detected were illegal fishing in Marine Protected Areas and overfishing. As solutions, the communities proposed elements of sustainable fishing, and the elimination of trawling and compressor diving. The consultation process revealed the need to propose economic alternatives to fishing, the education of local communities, focus more attention on management categories that do not prohibit artisanal fishing, and to promote the participation of the civil society in the decision making process. Existing mechanisms should be used to promote community inclusion and participatory processes. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 4): 139-149. Epub 2014 Diciembre 01. Las tendencias en la percepción sobre el uso y manejo de los recursos marino-costeros en el Pacífico Norte de Costa Rica se investigaron a través de talleres de consulta en las comunidades de Cuajiniquil, Villarreal, Montezuma y zonas aledañas. En total 112 personas provenientes de ocho comunidades asistieron a la convocatoria. En general se registró una mayor participación de hombres que de mujeres. Los principales recursos marinos identificados fueron los pesqueros y el de playa/olas; las actividades destacadas, la pesca y el turismo. Se asignó a Incopesca una deficiente participación en la administración de los recursos y se otorgó una baja participación a los sectores de pesca artesanal y turismo. Fue destacada la participación de lideresas en Montezuma, lo que planteó la necesidad de fomentar la autonomía de la mujer costeña para que más ciudadanas estén en condiciones de contribuir en la toma de decisiones como un actor legítimo. Los principales retos detectados fueron la pesca ilegal en las Áreas Marinas Protegidas y la sobreexplotación pesquera. Como soluciones, las comunidades propusieron elementos de pesca sostenible, además de la eliminación de la pesca de arrastre y de buceo con compresor. El proceso de consulta revela la necesidad de proponer alternativas económicas a la pesca, educar a las comunidades, enfocar la atención en categorías de manejo que no prohíban la pesca artesanal y promover la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Se recomienda aprovechar los mecanismos ya existentes para la inclusión de la sociedad civil y de implementarse procesos participativos, que estos velen por el interés público del país aunque el proyecto sea de carácter local. Se evidencia que la gobernanza marina del Pacífico Norte del país enfrenta retos, entre ellos la falta de una gestión participativa de los recursos marino-costeros, pero a su vez cuenta con propuestas ciudadanas concretas que podrían contribuir con una toma de decisiones más representativa de los distintos intereses de la región. Universidad de Costa Rica 2014-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20040 10.15517/rbt.v62i4.20040 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. S4 (2014): Volumen 62 – Supplement 4 – December 2014: Scientific research of the North Pacific marine and coastal areas of Costa Rica; 139–149 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. S4 (2014): Volumen 62 – Suplemento 4 – Diciembre 2014: Investigaciones científicas en la zona marino-costera del Pacífico Norte de Costa Rica; 139–149 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º S4 (2014): Volumen 62 – Supplement 4 – December 2014: Scientific research of the North Pacific marine and coastal areas of Costa Rica; 139–149 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20040/20251 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20040/20252 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0