Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua
En estudios anteriores se encontró que el área protegida del Parque Nacional M arino de Isla B astimentas (PNMIB) no albergaba arrecifes en buen estado de conservación, desarrollo y diversidad, n:comcndándosc ampliar el reconocimiento de arrecifes a otras áreas del archipiélago de Bocas del Toro, en...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1999
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19221 |
id |
RBT19221 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Guzmán, Héctor M Guevara, Carlos A |
spellingShingle |
Guzmán, Héctor M Guevara, Carlos A Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
author_facet |
Guzmán, Héctor M Guevara, Carlos A |
author_sort |
Guzmán, Héctor M |
description |
En estudios anteriores se encontró que el área protegida del Parque Nacional M arino de Isla B astimentas (PNMIB) no albergaba arrecifes en buen estado de conservación, desarrollo y diversidad, n:comcndándosc ampliar el reconocimiento de arrecifes a otras áreas del archipiélago de Bocas del Toro, en particular el sector oriental del parque marino. En el presente estudio, se hizo un reconocimiento - ca. J 07 .5 km en total - detallado de la zona costera insular de islas Pastores, Cristóbal . Popa y Cayo Agua, donde se evalu ó la distribución de los arrecifes coralinos. Se describieron un total de 24 arrecifes, los cuales representan las formaciones típicas para l as distintas localidades. Se define por primera vez para el archipiélago el centro de mayor diversidad de organismos sésiles, que son importantes constructores de arrecies coralinos. El número de especies de corales escleractínidos para todo el archipiélago de Bocas del Toro aumentó a 57 y se actualizan también los registros para Panamá aumentando así a un total de 64 especies para el país. Esto implica que el archipiélago alberga el 8 9 % de l as especies de Panamá, de l as cuales 96 % o más están distribuidas en los arrecifes de la ·'zona de alta diversidad" encontrada en el presente estudio. De igual forma, l a diversidad de octocorales aumentó a 29 especies ( 1 6 % ) y l as esponjas experimentaron un incremento de 1 6 especies (30 %) para un total de 53 especies. Se encuentran en la "zona de lata di versidad" el 94 % y 97 % de las especies de esponjas y octocorales, respectivamente. Se presentan cinco recomendaciones generales, siendo l as más i mportante, modificar los límites existentes del PNMl B , de forma que se protejan las áreas que albergan la mayor diversidad general y l a mayor abundancia de especies amenazada, o crear una red de áreas protegidas dentro del archipiélago. |
title |
Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
title_short |
Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
title_full |
Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
title_fullStr |
Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
title_full_unstemmed |
Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
title_sort |
arrecifes coralinos de bocas del toro, panamá: iii. distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas pastores, cristóbal, popa y cayo agua |
title_alt |
Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1999 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19221 |
work_keys_str_mv |
AT guzmanhectorm arrecifescoralinosdebocasdeltoropanamaiiidistribucionestructuradiversidadyestadodeconservaciondelosarrecifesdelasislaspastorescristobalpopaycayoagua AT guevaracarlosa arrecifescoralinosdebocasdeltoropanamaiiidistribucionestructuradiversidadyestadodeconservaciondelosarrecifesdelasislaspastorescristobalpopaycayoagua |
_version_ |
1810114780852125696 |
spelling |
RBT192212022-05-25T21:20:20Z Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua Guzmán, Héctor M Guevara, Carlos A biodiversity coral reefs marine conservation marine protected areas caribbean reef assessment paper park bocas del toro Previous studies reported low coral diversity and poor reef development inside the marine protected area of Isla Bastimentos ( PNMIB), and it was recornmended to widen the survey further east into other areas of the archipelago of Bocas del Toro. This study describes reef distribution, structure and status in 24 reefs a10ng ca. 107 km of coastline in Pastores, Cristobal, Popa and Agua islands. We define for the first time the main center of diversity or "hot spot" zone for important sessile reef-building organisrns. Coral diversity increases to 57 species for the archipelago (89 % of Panama), adding up to 64 records for the country. There was a1so an increase to 29 and 53 species for octocorals and sponges, respectively. For local diversity, 96 %, 94 % .and 97 % of the total number of coral, octocoral and sponge species, respectively, are recorded inside the "hot spot." Based on our results, we recornmend the modification of the existing limil of the PNMIB to inelude reef areas with highest diversity and abundance of threatening species (e.g. Acrapara palmata, A. cervicarnis), or the creation of a network of marine protected areas within the archipelago En estudios anteriores se encontró que el área protegida del Parque Nacional M arino de Isla B astimentas (PNMIB) no albergaba arrecifes en buen estado de conservación, desarrollo y diversidad, n:comcndándosc ampliar el reconocimiento de arrecifes a otras áreas del archipiélago de Bocas del Toro, en particular el sector oriental del parque marino. En el presente estudio, se hizo un reconocimiento - ca. J 07 .5 km en total - detallado de la zona costera insular de islas Pastores, Cristóbal . Popa y Cayo Agua, donde se evalu ó la distribución de los arrecifes coralinos. Se describieron un total de 24 arrecifes, los cuales representan las formaciones típicas para l as distintas localidades. Se define por primera vez para el archipiélago el centro de mayor diversidad de organismos sésiles, que son importantes constructores de arrecies coralinos. El número de especies de corales escleractínidos para todo el archipiélago de Bocas del Toro aumentó a 57 y se actualizan también los registros para Panamá aumentando así a un total de 64 especies para el país. Esto implica que el archipiélago alberga el 8 9 % de l as especies de Panamá, de l as cuales 96 % o más están distribuidas en los arrecifes de la ·'zona de alta diversidad" encontrada en el presente estudio. De igual forma, l a diversidad de octocorales aumentó a 29 especies ( 1 6 % ) y l as esponjas experimentaron un incremento de 1 6 especies (30 %) para un total de 53 especies. Se encuentran en la "zona de lata di versidad" el 94 % y 97 % de las especies de esponjas y octocorales, respectivamente. Se presentan cinco recomendaciones generales, siendo l as más i mportante, modificar los límites existentes del PNMl B , de forma que se protejan las áreas que albergan la mayor diversidad general y l a mayor abundancia de especies amenazada, o crear una red de áreas protegidas dentro del archipiélago. Universidad de Costa Rica 1999-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19221 10.15517/rbt.v47i4.19221 Revista de Biología Tropical; Vol. 47 No. 4 (1999): Volume 47 – Regular number 4 – December 1999; 659–676 Revista de Biología Tropical; Vol. 47 Núm. 4 (1999): Volumen 47 – Volumen regular 4 – Diciembre 1999; 659–676 Revista Biología Tropical; Vol. 47 N.º 4 (1999): Volume 47 – Regular number 4 – December 1999; 659–676 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v47i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19221/19288 Copyright (c) 1999 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |