Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas

La identidad de la especie de Carollia (Chiroptera: Phyllostomidae) en el Parque Nacional Natural Gorgona ha sido controvertida debido a la alta similitud entre C. perspicillata y C. brevicauda. C. perspicillata es la especie con mayor probabilidad de habitar en la isla debido a que actualmente se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murillo-García, Oscar E.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16370
Descripción
Sumario:La identidad de la especie de Carollia (Chiroptera: Phyllostomidae) en el Parque Nacional Natural Gorgona ha sido controvertida debido a la alta similitud entre C. perspicillata y C. brevicauda. C. perspicillata es la especie con mayor probabilidad de habitar en la isla debido a que actualmente se distribuye en las tierras bajas de la costa pacífica colombiana, mientras C. brevicauda es una especie predominantemente de tierras altas. Con el objetivo de resolver la controversia acerca de la especie del género Carollia que habita la isla, se realizaron análisis morfométricos con base en característica de cráneos y mandíbulas de especímenes de las dos especies y del PNN Gorgona. Los resultados evidenciaron que, contrario a lo esperado, esta población insular es morfológicamente más similar a C. brevicauda. Evidencia biológica para diferentes grupos de organismos sugiere que Gorgona puede haber estado conectada a los andes y las zonas bajas del pacífico del sur de Colombia-norte de Ecuador en el pasado. Por otra parte, existe evidencia geológica que muestra que Gorgona es la parte más alta de una cordillera (Cordillera de la Costa) que se encuentra sumergida actualmente, pero que probablemente fue parte del continente durante el Pleistoceno. Por lo tanto, con base en esta evidencia biológica y geológica se plantea la hipótesis de una ruta de colonización de C. brevicauda a Gorgona desde los Andes a través de la Cordillera de la Costa. Este proceso pudo facilitarse por el descenso marino durante las glaciaciones del Pleistoceno.