Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas

La identidad de la especie de Carollia (Chiroptera: Phyllostomidae) en el Parque Nacional Natural Gorgona ha sido controvertida debido a la alta similitud entre C. perspicillata y C. brevicauda. C. perspicillata es la especie con mayor probabilidad de habitar en la isla debido a que actualmente se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murillo-García, Oscar E.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16370
id RBT16370
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Murillo-García, Oscar E.
spellingShingle Murillo-García, Oscar E.
Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas
author_facet Murillo-García, Oscar E.
author_sort Murillo-García, Oscar E.
description La identidad de la especie de Carollia (Chiroptera: Phyllostomidae) en el Parque Nacional Natural Gorgona ha sido controvertida debido a la alta similitud entre C. perspicillata y C. brevicauda. C. perspicillata es la especie con mayor probabilidad de habitar en la isla debido a que actualmente se distribuye en las tierras bajas de la costa pacífica colombiana, mientras C. brevicauda es una especie predominantemente de tierras altas. Con el objetivo de resolver la controversia acerca de la especie del género Carollia que habita la isla, se realizaron análisis morfométricos con base en característica de cráneos y mandíbulas de especímenes de las dos especies y del PNN Gorgona. Los resultados evidenciaron que, contrario a lo esperado, esta población insular es morfológicamente más similar a C. brevicauda. Evidencia biológica para diferentes grupos de organismos sugiere que Gorgona puede haber estado conectada a los andes y las zonas bajas del pacífico del sur de Colombia-norte de Ecuador en el pasado. Por otra parte, existe evidencia geológica que muestra que Gorgona es la parte más alta de una cordillera (Cordillera de la Costa) que se encuentra sumergida actualmente, pero que probablemente fue parte del continente durante el Pleistoceno. Por lo tanto, con base en esta evidencia biológica y geológica se plantea la hipótesis de una ruta de colonización de C. brevicauda a Gorgona desde los Andes a través de la Cordillera de la Costa. Este proceso pudo facilitarse por el descenso marino durante las glaciaciones del Pleistoceno.
title Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas
title_short Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas
title_full Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas
title_fullStr Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas
title_full_unstemmed Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas
title_sort murciélagos de cola corta (carollia: phyllostomidae) del parque nacional natural gorgona (colombia) y sus implicaciones biogeográficas
title_alt Short-tailed bats (Carollia: Phyllostomidae) from Gorgona National Natural Park (Colombia) and its biogeographical implications
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16370
work_keys_str_mv AT murillogarciaoscare shorttailedbatscarolliaphyllostomidaefromgorgonanationalnaturalparkcolombiaanditsbiogeographicalimplications
AT murillogarciaoscare murcielagosdecolacortacarolliaphyllostomidaedelparquenacionalnaturalgorgonacolombiaysusimplicacionesbiogeograficas
_version_ 1810114716851240960
spelling RBT163702022-06-09T17:33:13Z Short-tailed bats (Carollia: Phyllostomidae) from Gorgona National Natural Park (Colombia) and its biogeographical implications Murciélagos de cola corta (Carollia: Phyllostomidae) del Parque Nacional Natural Gorgona (Colombia) y sus implicaciones biogeográficas Murillo-García, Oscar E. dispersión de murciélagos morfología craneal colonización de islas biogeografía taxonomía de murciélagos bat dispersal cranial morphology island colonization biogeography bat taxonomy Taxonomy of short-tailed bats (Phyllostomidae: Carollia) has been unclear due to the extreme morphological similarity among species and the significant morphological variation within species. The identity of theCarollia species in Gorgona National Natural Park (Colombian Pacific) has been controversial due to the high morphological similarity between Carollia perspicillata and C. brevicauda. C. perspicillata is common in lowlands, and more likely to be the Gorgona species than C. brevicauda, while geological evidence suggests that common between 1 500 and 3 000m. We recorded eight measurements from jaws and skulls of confirmed C. perspicillata (24 individuals) and C. brevicauda (23) and 35 individuals captured in Gorgona. Discriminant analyses showed that, contrary to expectations based on current altitudinal distributions, the Gorgona population is morphologically closer to C. brevicauda. Biological evidence suggests that Gorgona was connected in the past to mainland South America. Gorgona may be the highest part of a now submerged mountain range (“Cordillera de la Costa”) that was part of the continent during the Pleistocene glaciations. Consequently, I hypothesize that C. brevicauda colonized Gorgona overland during last Pleistocene glaciations. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 1): 435-445. Epub 2014 February 01. La identidad de la especie de Carollia (Chiroptera: Phyllostomidae) en el Parque Nacional Natural Gorgona ha sido controvertida debido a la alta similitud entre C. perspicillata y C. brevicauda. C. perspicillata es la especie con mayor probabilidad de habitar en la isla debido a que actualmente se distribuye en las tierras bajas de la costa pacífica colombiana, mientras C. brevicauda es una especie predominantemente de tierras altas. Con el objetivo de resolver la controversia acerca de la especie del género Carollia que habita la isla, se realizaron análisis morfométricos con base en característica de cráneos y mandíbulas de especímenes de las dos especies y del PNN Gorgona. Los resultados evidenciaron que, contrario a lo esperado, esta población insular es morfológicamente más similar a C. brevicauda. Evidencia biológica para diferentes grupos de organismos sugiere que Gorgona puede haber estado conectada a los andes y las zonas bajas del pacífico del sur de Colombia-norte de Ecuador en el pasado. Por otra parte, existe evidencia geológica que muestra que Gorgona es la parte más alta de una cordillera (Cordillera de la Costa) que se encuentra sumergida actualmente, pero que probablemente fue parte del continente durante el Pleistoceno. Por lo tanto, con base en esta evidencia biológica y geológica se plantea la hipótesis de una ruta de colonización de C. brevicauda a Gorgona desde los Andes a través de la Cordillera de la Costa. Este proceso pudo facilitarse por el descenso marino durante las glaciaciones del Pleistoceno. Universidad de Costa Rica 2014-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16370 10.15517/rbt.v62i0.16370 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. S1 (2014): Volume 62 – Supplement 1 – February 2014: Research in the Gorgona National Natural Park, Colombia; 435–445 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. S1 (2014): Volumen 62 – Suplemento 1 – 2014: Investigaciones en el Parque Nacional Gorgona, Colombia; 435–445 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º S1 (2014): Volume 62 – Supplement 1 – February 2014: Research in the Gorgona National Natural Park, Colombia; 435–445 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16370/15890 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16370/15899 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0