Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia

A pesar de la reconocida riqueza de Colombia, los estudios de la fauna de himenópteros son muy incipientes, fragmentarios y no hay revisiones de base que muestren el tamaño y composición de la fauna del país. Los himenópteros parasitoides son muy comunes y abundantes en todos los ecosistemas terrest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, Lorena, Valdés-Rodríguez, Stephany, Chacón de Ulloa, Patricia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16348
id RBT16348
record_format ojs
spelling RBT163482022-06-09T17:33:13Z Wasps from the arboreal vegetation in Gorgona National Natural Park, Colombian Pacific Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia López, Lorena Valdés-Rodríguez, Stephany Chacón de Ulloa, Patricia Chalcidoidea avispas ecosistema insular técnica de termonebulización bosque húmedo tropical Chalcidoidea waps insular ecosystem fogging technique tropical rainforest Studies of Colombian Hymenoptera are incipient, fragmented and there is no comprehensive study about its size and composition. We know that the guild of hymenopteran parasitoids is the richest in species and that they are common and abundant in all terrestrial ecosystems, acting as regulators of populations of other insects. Studies in Gorgona National Natural Park have mostly focused on the natural history and identification of Formicidae and Apidae. This work was directed toward the identification of other hymenopteran species associated with its tropical rain forest. In November 2007, 16 trees were sampled by fogging with a biodegradable pyrethroid insecticide applied from 1m above the ground to the canopy. We found 641 individuals (45% identified to subfamily and 28% to genera) from seven superfamilies, 20 families and 118 morphospecies. Chalcidoidea was the most representative superfamily, Eulophidae the most diverse family and Braconidae the numerically dominant family. The sampling efficiency was 71% and 166 species are estimated to exist in the island. Approximately 71% of the estimated species were captured during this study. We report 12 genera new for the island. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 1): 307-315. Epub 2014 February 01. A pesar de la reconocida riqueza de Colombia, los estudios de la fauna de himenópteros son muy incipientes, fragmentarios y no hay revisiones de base que muestren el tamaño y composición de la fauna del país. Los himenópteros parasitoides son muy comunes y abundantes en todos los ecosistemas terrestres, actuando como reguladores de poblaciones de otros insectos. Este trabajo fue dirigido hacia la identificación de especies asociadas al dosel del bosque húmedo tropical del Parque Nacional Natural Gorgona, ecosistema insular ubicado en la parte sur del Pacífico colombiano, con el propósito de ampliar el conocimiento sobre este orden. En noviembre de 2007, se muestrearon 16 árboles mediante la técnica de nebulización, utilizando un insecticida piretroide biodegradable aplicado desde 1m sobre el nivel del suelo hasta el dosel. Se examinaron 641 individuos (identificados 45% a subfamilias y 28% a género) pertenecientes a siete superfamilias, 20 familias y 118 morfoespecies, siendo Chalcidoidea la superfamilia más representativa, Eulophidae la familia más diversa y Braconidae la familia dominante con el mayor número de ejemplares colectados. Se reportan 12 géneros nuevos para la isla, ampliando su rango de distribución y posicionando este estudio como el primero enfocado en este gremio de Hymenoptera en el parque.  Universidad de Costa Rica 2014-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16348 10.15517/rbt.v62i0.16348 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. S1 (2014): Volume 62 – Supplement 1 – February 2014: Research in the Gorgona National Natural Park, Colombia; 307–315 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. S1 (2014): Volumen 62 – Suplemento 1 – 2014: Investigaciones en el Parque Nacional Gorgona, Colombia; 307–315 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º S1 (2014): Volume 62 – Supplement 1 – February 2014: Research in the Gorgona National Natural Park, Colombia; 307–315 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16348/15861 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16348/15862 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author López, Lorena
Valdés-Rodríguez, Stephany
Chacón de Ulloa, Patricia
spellingShingle López, Lorena
Valdés-Rodríguez, Stephany
Chacón de Ulloa, Patricia
Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia
author_facet López, Lorena
Valdés-Rodríguez, Stephany
Chacón de Ulloa, Patricia
author_sort López, Lorena
description A pesar de la reconocida riqueza de Colombia, los estudios de la fauna de himenópteros son muy incipientes, fragmentarios y no hay revisiones de base que muestren el tamaño y composición de la fauna del país. Los himenópteros parasitoides son muy comunes y abundantes en todos los ecosistemas terrestres, actuando como reguladores de poblaciones de otros insectos. Este trabajo fue dirigido hacia la identificación de especies asociadas al dosel del bosque húmedo tropical del Parque Nacional Natural Gorgona, ecosistema insular ubicado en la parte sur del Pacífico colombiano, con el propósito de ampliar el conocimiento sobre este orden. En noviembre de 2007, se muestrearon 16 árboles mediante la técnica de nebulización, utilizando un insecticida piretroide biodegradable aplicado desde 1m sobre el nivel del suelo hasta el dosel. Se examinaron 641 individuos (identificados 45% a subfamilias y 28% a género) pertenecientes a siete superfamilias, 20 familias y 118 morfoespecies, siendo Chalcidoidea la superfamilia más representativa, Eulophidae la familia más diversa y Braconidae la familia dominante con el mayor número de ejemplares colectados. Se reportan 12 géneros nuevos para la isla, ampliando su rango de distribución y posicionando este estudio como el primero enfocado en este gremio de Hymenoptera en el parque. 
title Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia
title_short Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia
title_full Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia
title_fullStr Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia
title_full_unstemmed Avispas de la vegetación arbórea en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico de Colombia
title_sort avispas de la vegetación arbórea en el parque nacional natural gorgona, pacífico de colombia
title_alt Wasps from the arboreal vegetation in Gorgona National Natural Park, Colombian Pacific
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16348
work_keys_str_mv AT lopezlorena waspsfromthearborealvegetationingorgonanationalnaturalparkcolombianpacific
AT valdesrodriguezstephany waspsfromthearborealvegetationingorgonanationalnaturalparkcolombianpacific
AT chacondeulloapatricia waspsfromthearborealvegetationingorgonanationalnaturalparkcolombianpacific
AT lopezlorena avispasdelavegetacionarboreaenelparquenacionalnaturalgorgonapacificodecolombia
AT valdesrodriguezstephany avispasdelavegetacionarboreaenelparquenacionalnaturalgorgonapacificodecolombia
AT chacondeulloapatricia avispasdelavegetacionarboreaenelparquenacionalnaturalgorgonapacificodecolombia
_version_ 1810114715527938048