Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica
Los delfines se caracterizan por una increíble versatilidad, la cual les ha permitido responder a los cambios estacionales de su ambiente. Dicha variación estacional en los patrones de comportamiento se considera poco conocida en delfines que habitan aguas tropicales. El delfín manchado (forma coste...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14559 |
id |
RBT14559 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
May-Collado, Laura Morales Ramírez, Alvaro |
spellingShingle |
May-Collado, Laura Morales Ramírez, Alvaro Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
author_facet |
May-Collado, Laura Morales Ramírez, Alvaro |
author_sort |
May-Collado, Laura |
description |
Los delfines se caracterizan por una increíble versatilidad, la cual les ha permitido responder a los cambios estacionales de su ambiente. Dicha variación estacional en los patrones de comportamiento se considera poco conocida en delfines que habitan aguas tropicales. El delfín manchado (forma costera) Stenella attenuata graffmani, parece ser la única especie de cetáceo residente en el Golfo de Papagayo, área que se caracteriza por una estacionalidad muy bien definida. El objetivo de este trabajo es determinar si esta estacionalidad influencia el tamaño del grupo, la presencia y patrones de comportamiento de esta especie de delfín en el golfo. Usando transectos en banda se recorrieron dos localidades del Golfo de Papagayo. El tamaño del grupo varío de uno a 50 individuos, con una media de 10.16 (DS = 9.61). Las actividades alimentarias fueron más intensas que las interacciones sociales y de desplazamiento, las cuales siguieron un ordenamiento diario y estacional. Se describieron dos técnicas principales de forrajeo las cuales parecen estar asociadas con el tamaño del grupo y localidad dentro del golfo. La variación diaria en los patrones de comportamiento parecen estar relacionados con la disponibilidad, distribución, y arreglo espacial de las presas. De igual manera, la variación estacional de estas actividades probablemente esta asociada por la disponibilidad de alimento, tal como ha sido observado en un mayor número de grupos y una mayor inversión de tiempo en actividades de alimentación durante la época seca y finales de las lluvias |
title |
Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
title_short |
Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
title_full |
Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
title_fullStr |
Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
title_sort |
presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, stenella attenuata (cetacea: delphinidae) en el golfo de papagayo, costa rica |
title_alt |
Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14559 |
work_keys_str_mv |
AT maycolladolaura presenciaypatronesdecomportamientodeldelfinmanchadocosterostenellaattenuatacetaceadelphinidaeenelgolfodepapagayocostarica AT moralesramirezalvaro presenciaypatronesdecomportamientodeldelfinmanchadocosterostenellaattenuatacetaceadelphinidaeenelgolfodepapagayocostarica |
_version_ |
1810114660546904064 |
spelling |
RBT145592022-05-30T17:43:37Z Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica Presencia y patrones de comportamiento del delfín manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica May-Collado, Laura Morales Ramírez, Alvaro comportamiento delfines presencia estacionalidad forrageo América Central Dolphins are characterized by a significant behavioral versatility, which allows them to respond to environmental seasonality. Seasonal variation in dolphin behavior in tropical waters is not well known. Stenella attenuata graffmani is a resident dolphin in the clearly defined seasonal Gulf of Papagayo, Costa Rica, and we studied if dolphin group size, occurrence and behavioral patterns were associated with season and time of day in the gulf. Using strip transects we surveyed two locations for three consecutive years. School size ranged from 1 to 50 individuals, mean group size was 10.16 (SD = 9.61) individuals. Overall, foraging activities were the most frequent, followed by social interactions and travel. From 6:00 AM to 9:00 AM we mostly observed social interactions, followed by feeding-socializing (9:00 AM-12:00 PM) and feeding exclusively (12:00 PM-3:00 PM). Social activities intensified afterwards (3:00 PM-6:00 PM). Behavior and gulf seasonality were associated (χ2 = 90.52, gl = 6, p<0.05, n = 99). In the dry season (December-April) feeding predominated over other activities, but socializing was more frequent in the early rainy season (May-July). Larger groups (mean 12 dolphins) forage actively; smaller groups (mean 6 dolphins 6.51 ± 5.12) foraged more passively. Seasonal variation in dolphin activities are likely to be associated with food availability, as observed in the high number of groups involved in foraging behaviors, and a high investment in foraging activities during the dry season. Los delfines se caracterizan por una increíble versatilidad, la cual les ha permitido responder a los cambios estacionales de su ambiente. Dicha variación estacional en los patrones de comportamiento se considera poco conocida en delfines que habitan aguas tropicales. El delfín manchado (forma costera) Stenella attenuata graffmani, parece ser la única especie de cetáceo residente en el Golfo de Papagayo, área que se caracteriza por una estacionalidad muy bien definida. El objetivo de este trabajo es determinar si esta estacionalidad influencia el tamaño del grupo, la presencia y patrones de comportamiento de esta especie de delfín en el golfo. Usando transectos en banda se recorrieron dos localidades del Golfo de Papagayo. El tamaño del grupo varío de uno a 50 individuos, con una media de 10.16 (DS = 9.61). Las actividades alimentarias fueron más intensas que las interacciones sociales y de desplazamiento, las cuales siguieron un ordenamiento diario y estacional. Se describieron dos técnicas principales de forrajeo las cuales parecen estar asociadas con el tamaño del grupo y localidad dentro del golfo. La variación diaria en los patrones de comportamiento parecen estar relacionados con la disponibilidad, distribución, y arreglo espacial de las presas. De igual manera, la variación estacional de estas actividades probablemente esta asociada por la disponibilidad de alimento, tal como ha sido observado en un mayor número de grupos y una mayor inversión de tiempo en actividades de alimentación durante la época seca y finales de las lluvias Universidad de Costa Rica 2005-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14559 10.15517/rbt.v53i1-2.14559 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 No. 1-2 (2005): Volume 53 - Regular number 1-2 – March-June 2005; 265–276 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 Núm. 1-2 (2005): Volumen 53 - Número regular 1-2 – Marzo-Junio 2005; 265–276 Revista Biología Tropical; Vol. 53 N.º 1-2 (2005): Volume 53 - Regular number 1-2 – March-June 2005; 265–276 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v53i1-2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14559/13824 Copyright (c) 2005 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |