Sumario: | Introducción: La forma costera del delfín manchado pantropical (Stenella attenuata graffmani) se encuentra comúnmente a lo largo de la costa Pacífica de Costa Rica. En el Golfo Dulce, una bahía similar a un fiordo en la Península de Osa, los delfines manchados pantropicales son simpátricos con los delfines nariz de botella costeros (Tursiops truncatus) y estos depredadores marinos proporcionan una importante fuente de ingresos para las comunidades locales a través de actividades de avistamientos ecoturísticos.
Objetivo: Se estimó el tamaño de la población y los parámetros demográficos de los delfines manchados pantropicales costeros para el Golfo Dulce.
Métodos: El área de estudio se estudió mediante muestreos no aleatorios desde embarcaciones. Tras el encuentro, los delfines fueron foto-identificados individualmente usando marcas naturales en sus aletas dorsales, para estimar la abundancia y supervivencia de la población usando tres escenarios posibles de emigración.
Resultados: Un total de 280 delfines fueron foto-identificados, 65 % de los cuales fueron observados una sola vez. Se elaboraron un total de 30 modelos, y sólo dos se consideraron parsimoniosos. Ambos modelos explican la supervivencia estacional aparente y su variación debido a la heterogeneidad en la probabilidad de captura-recaptura, uno bajo emigración nula (ΔQAICc = 0.00) y el otro bajo emigración aleatoria (ΔQAICc = 1.72). Consideramos que este último es un modelo más realista, ya que refleja mejor nuestras observaciones in situ. Bajo este modelo seleccionado, el tamaño de la población de delfines manchados pantropicales en el Golfo Dulce varió de 187.30 individuos (CI: 168.67 – 208.02, CV: 0.11) a 367.88 individuos (CI: 341.51 – 396.31, CV: 0.07), sin diferencias significativas en la abundancia debido a la estacionalidad y una supervivencia aparente muy alta (S = 0.98, CI: 0.68 – 0.99, SE: 0.02).
Conclusiones: El número de delfines identificados y la proporción de individuos vistos una sola vez sugieren un movimiento fluido de la población dentro y fuera del golfo. Sin embargo, el tamaño de la población y las estimaciones demográficas se caracterizan por varios individuos identificados y re-capturados regularmente dentro del golfo. Este grupo de delfines parece favorecer la cuenca interior como hábitat crítico de alimentación. Dado el incremento de los impactos antropogénicos dentro del Golfo Dulce, los futuros esfuerzos de manejo y conservación requerirán el reconocimiento de una unidad poblacional ecológicamente discreta del delfín manchado pantropical costero dentro del golfo.
|