Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica
Después de dar las referencias de los casos de Blastomicosis anteriormente descritos en este país, se estudia un nuevo caso (el tercero) de Enfermedad de Lutz, que se clasificó como perteneciente a la "forma mixta" de Aguiar Pupo y no obstante la terapéutica empleada tuvo éxito letal.Con r...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
1953
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12516 |
id |
RBT12516 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT125162022-10-12T20:44:23Z Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica Trejos, A. Romero, Arturo After making reference to the cases of blastomycosis previously described in this country, a new case (third) of Lutz' disease was studies and classified as belonging to the "forma mixta" of Aguiar Pupo's. In spite of the therapeutics used the patient died.With regard to the P. brasiliensis, the possibility was considered of its effecting endosporulation, and it was verified that vacuoles of fatty substances may, under certain conditions, resemble this process of reproduction.A case of Lobo' s disease was also studied, the first one recorded in Costa Rica and outside the Amazanic area, stablishing the definite possibility that this blastomycosis is first distributed through the superficial lymphatic vessels and after a long evolution, through the deep lymphatic vessels. Después de dar las referencias de los casos de Blastomicosis anteriormente descritos en este país, se estudia un nuevo caso (el tercero) de Enfermedad de Lutz, que se clasificó como perteneciente a la "forma mixta" de Aguiar Pupo y no obstante la terapéutica empleada tuvo éxito letal.Con respecto al Paracoccidioides brasiliensis se discute la posibilidad de que el mismo dé endosporulación, comprobándose que vacuolas de substancias lipoides pueden, en determinadas condiciones, semejar este proceso de reproducción.Se estudia además un caso de Enfermedad de Lobo; el primero que se registra en Costa Rica y fuera de la región Amazónica, comprobándose que esta blastomicosis puede diseminarse, al principio, por los linfáticos superficiales y después de una larga evolución, por los linfáticos profundos, pudiendo interesar inclusive los ganglios de la región crural. Universidad de Costa Rica 1953-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12516 10.15517/rev.biol.trop.1953.12516 Revista de Biología Tropical; Vol. 1 No. 1 (1953): Volume 1 – Regular number 1 – July 1953; 63–81 Revista de Biología Tropical; Vol. 1 Núm. 1 (1953): Volumen 1 – Número regular 1 – Julio 1953; 63–81 Revista Biología Tropical; Vol. 1 N.º 1 (1953): Volume 1 – Regular number 1 – July 1953; 63–81 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v1i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12516/26059 Copyright (c) 1953 Revista de Biología Tropical |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Trejos, A. Romero, Arturo |
spellingShingle |
Trejos, A. Romero, Arturo Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica |
author_facet |
Trejos, A. Romero, Arturo |
author_sort |
Trejos, A. |
description |
Después de dar las referencias de los casos de Blastomicosis anteriormente descritos en este país, se estudia un nuevo caso (el tercero) de Enfermedad de Lutz, que se clasificó como perteneciente a la "forma mixta" de Aguiar Pupo y no obstante la terapéutica empleada tuvo éxito letal.Con respecto al Paracoccidioides brasiliensis se discute la posibilidad de que el mismo dé endosporulación, comprobándose que vacuolas de substancias lipoides pueden, en determinadas condiciones, semejar este proceso de reproducción.Se estudia además un caso de Enfermedad de Lobo; el primero que se registra en Costa Rica y fuera de la región Amazónica, comprobándose que esta blastomicosis puede diseminarse, al principio, por los linfáticos superficiales y después de una larga evolución, por los linfáticos profundos, pudiendo interesar inclusive los ganglios de la región crural. |
title |
Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica |
title_short |
Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica |
title_full |
Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica |
title_fullStr |
Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Contribución al estudio de las blastomicosis en Costa Rica |
title_sort |
contribución al estudio de las blastomicosis en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1953 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/12516 |
work_keys_str_mv |
AT trejosa contribucionalestudiodelasblastomicosisencostarica AT romeroarturo contribucionalestudiodelasblastomicosisencostarica |
_version_ |
1810114625919778816 |