Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria

Las espirales contra los mosquitos se utilizan en los países de bajos ingresos como una opción para prevenir la malaria controlando el vector de esta enfermedad. A pesar de que algunos estudios han abordado este tema, se requiere más investigación para incrementar el conocimiento sobre los efectos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Idowu, Emmanuel Taiwo, Aimufua, Oyenmwen Judith, Ejovwoke, Yomi Onilude, Akinsanya, Bamidele, Otubanjo, Olubumi Adetoro
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11972
id RBT11972
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Idowu, Emmanuel Taiwo
Aimufua, Oyenmwen Judith
Ejovwoke, Yomi Onilude
Akinsanya, Bamidele
Otubanjo, Olubumi Adetoro
spellingShingle Idowu, Emmanuel Taiwo
Aimufua, Oyenmwen Judith
Ejovwoke, Yomi Onilude
Akinsanya, Bamidele
Otubanjo, Olubumi Adetoro
Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
author_facet Idowu, Emmanuel Taiwo
Aimufua, Oyenmwen Judith
Ejovwoke, Yomi Onilude
Akinsanya, Bamidele
Otubanjo, Olubumi Adetoro
author_sort Idowu, Emmanuel Taiwo
description Las espirales contra los mosquitos se utilizan en los países de bajos ingresos como una opción para prevenir la malaria controlando el vector de esta enfermedad. A pesar de que algunos estudios han abordado este tema, se requiere más investigación para incrementar el conocimiento sobre los efectos adversos en la salud, causados por el uso prolongado de las espirales. En este estudio se investigaron los efectos toxicológicos de los gases de las espirales a partir de dos insecticidas fabricados en el país (con piretroides: transflutrina y d-aletrina como ingredientes activos) en machos de ratas albinas. Para esto, se registraron los índices hematológicos y bioquímicos, y se hicieron evaluaciones histopatológicas y de mutagenicidad en ratas expuestas a los gases de las espirales durante períodos de 2, 4, 8, 12 y 16 semanas. La determinación hematológica se realizó mediante un analizador de hematología automatizado para determinar el conteo de los Glóbulos Blancos (WBC), el Hematocrito (PCV), Glóbulos Rojos (RBC) y las Plaquetas (PLT), mientras que las evaluaciones bioquímicas se determinaron utilizando kits comerciales disponibles. Los cambios histopatológicos fuertes se estudiaron en el riñón, el hígado y los pulmones de ratas sacrificadas. Las anormalidades en la cabeza de los espermatozoides de las ratas se utilizaron para evaluar la mutagenicidad. El humo de las espirales contra los mosquitos producen un aumento significativo (p<0.05) en los niveles de proteína total, albúmina total y bilirrubina, cuando los animales fueron expuestos de dos semanas a 16 semanas con transflutrina. Del mismo modo, la elevación en las actividades de aspartato amino transferasa, alanina amino transferasa y alanina fosfatasa, aumentó significativamente con ambos insecticidas. Se registro un aumento en los leucocitos, eritrocitos y el hematocrito para todos los períodos de exposición, sin embargo el recuento de las plaquetas no mostró un aumento significativo (p>0.05). Las pruebas de mutagenicidad revelaron que las anormalidades en el esperma de las ratas fue estadísticamente significativa (p>0.05) al comparar el control a las 8, 12 y 16 semanas post exposición a la transflutrina. Los estudios histológicos revelaron una serie de daños pulmonares graves en las ratas expuestas al humo de la espiral, evidenciados por la acumulación intersticial, edema pulmonar y enfisema. Las acumulaciones intracelulares y la congestión sinusoidal severa de las células del hígado se observaron a partir de las 12 semanas de exposición, lo que indica daño hepático. Nuestros estudios indican que los vapores de las espirales contra mosquitos inician el daño gradual al huésped. Estos efectos patológicos deben ser tomados en cuenta por el programa de control de la malaria, particularmente a la hora de regular su uso a largo plazo y bajo techo.
title Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
title_short Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
title_full Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
title_fullStr Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
title_full_unstemmed Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
title_sort efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria
title_alt Toxicological effects of prolonged and intense use of mosquito coil emission in rats and its implications on malaria control
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11972
work_keys_str_mv AT idowuemmanueltaiwo toxicologicaleffectsofprolongedandintenseuseofmosquitocoilemissioninratsanditsimplicationsonmalariacontrol
AT aimufuaoyenmwenjudith toxicologicaleffectsofprolongedandintenseuseofmosquitocoilemissioninratsanditsimplicationsonmalariacontrol
AT ejovwokeyomionilude toxicologicaleffectsofprolongedandintenseuseofmosquitocoilemissioninratsanditsimplicationsonmalariacontrol
AT akinsanyabamidele toxicologicaleffectsofprolongedandintenseuseofmosquitocoilemissioninratsanditsimplicationsonmalariacontrol
AT otubanjoolubumiadetoro toxicologicaleffectsofprolongedandintenseuseofmosquitocoilemissioninratsanditsimplicationsonmalariacontrol
AT idowuemmanueltaiwo efectostoxicologicosdelusoprolongadoeintensodeemisionesdeespiralescontramosquitosenratasysusimplicacionessobreelcontroldelamalaria
AT aimufuaoyenmwenjudith efectostoxicologicosdelusoprolongadoeintensodeemisionesdeespiralescontramosquitosenratasysusimplicacionessobreelcontroldelamalaria
AT ejovwokeyomionilude efectostoxicologicosdelusoprolongadoeintensodeemisionesdeespiralescontramosquitosenratasysusimplicacionessobreelcontroldelamalaria
AT akinsanyabamidele efectostoxicologicosdelusoprolongadoeintensodeemisionesdeespiralescontramosquitosenratasysusimplicacionessobreelcontroldelamalaria
AT otubanjoolubumiadetoro efectostoxicologicosdelusoprolongadoeintensodeemisionesdeespiralescontramosquitosenratasysusimplicacionessobreelcontroldelamalaria
_version_ 1810114622307434496
spelling RBT119722022-10-13T15:30:58Z Toxicological effects of prolonged and intense use of mosquito coil emission in rats and its implications on malaria control Efectos toxicológicos del uso prolongado e intenso de emisiones de espirales contra mosquitos en ratas y sus implicaciones sobre el control de la malaria Idowu, Emmanuel Taiwo Aimufua, Oyenmwen Judith Ejovwoke, Yomi Onilude Akinsanya, Bamidele Otubanjo, Olubumi Adetoro mosquito coil insecticide hematology parameters biochemical parameters prolong usage mutagenicity histopathology espirales contra mosquitos insecticida parámetros hematológicos parámetros bioquímicos uso prolongado mutagenicidad histopatología Mosquito coil is a vector control option used to prevent malaria in low income counties, while some studies have addressed this issue, additional reseach is required to increase knowledge on the adverse health effects caused by the prolonged use of coils. In this study we investigated the toxicological effects of fumes from two locally manufactured mosquito coil insecticides (with pyrethroids: transfluthrin and d-allethrin as active ingredients) on male albino rats. For this, we recorded the haematological and biochemical indices, and made histopathology and mutagenicity evaluations in rats exposed to mosquito fumes during 2, 4, 8, 12 and 16 week periods. Haematological determination was performed using automated hematology analyzer to determine White Blood Cell (WBC), Packed Cell Volume (PCV), Red Blood Cell (RBC) and Platelet (PLT) counts, while biochemical evaluations were determined using available commercial kits. Gross histopathological changes were studied for the kidney, liver and lungs in sacrificed rats. The rat sperm head abnormalities assessment was used to evaluate mutagenicity. Mosquito coil fumes produced significant increase (P<0.05) in the levels of total protein, total albumin and bilirubin, when animals were exposed from two weeks to 16 weeks with transfluthrin. Similarly, elevation in the activities of aspartate amino transferase, alanine amino transferase and alanine phosphatase, increased significantly in both insecticides. Increase in WBC, RBC and PCV were recorded for all the exposure periods, however PLT count showed no significant increase (P>0.05). Mutagenicity assessment revealed sperm abnormality was statistically significant (P<0.05) compared with the control at 8, 12 and 16 weeks post exposure to transfluthrin. Histological studies revealed severe lung damage evidenced by interstitial accumulations, pulmonary oedema and emphysema in exposed rats. Intracellular accumulations and severe sinusoidal congestion of liver cells were observed from 12 weeks exposure, indicating liver damage. Our studies indicate that mosquito coil fumes do initiate gradual damage to the host. These pathological effects must be taken into consideration by the malaria control program, particularly when regulating their long term and indoor usage. Las espirales contra los mosquitos se utilizan en los países de bajos ingresos como una opción para prevenir la malaria controlando el vector de esta enfermedad. A pesar de que algunos estudios han abordado este tema, se requiere más investigación para incrementar el conocimiento sobre los efectos adversos en la salud, causados por el uso prolongado de las espirales. En este estudio se investigaron los efectos toxicológicos de los gases de las espirales a partir de dos insecticidas fabricados en el país (con piretroides: transflutrina y d-aletrina como ingredientes activos) en machos de ratas albinas. Para esto, se registraron los índices hematológicos y bioquímicos, y se hicieron evaluaciones histopatológicas y de mutagenicidad en ratas expuestas a los gases de las espirales durante períodos de 2, 4, 8, 12 y 16 semanas. La determinación hematológica se realizó mediante un analizador de hematología automatizado para determinar el conteo de los Glóbulos Blancos (WBC), el Hematocrito (PCV), Glóbulos Rojos (RBC) y las Plaquetas (PLT), mientras que las evaluaciones bioquímicas se determinaron utilizando kits comerciales disponibles. Los cambios histopatológicos fuertes se estudiaron en el riñón, el hígado y los pulmones de ratas sacrificadas. Las anormalidades en la cabeza de los espermatozoides de las ratas se utilizaron para evaluar la mutagenicidad. El humo de las espirales contra los mosquitos producen un aumento significativo (p<0.05) en los niveles de proteína total, albúmina total y bilirrubina, cuando los animales fueron expuestos de dos semanas a 16 semanas con transflutrina. Del mismo modo, la elevación en las actividades de aspartato amino transferasa, alanina amino transferasa y alanina fosfatasa, aumentó significativamente con ambos insecticidas. Se registro un aumento en los leucocitos, eritrocitos y el hematocrito para todos los períodos de exposición, sin embargo el recuento de las plaquetas no mostró un aumento significativo (p>0.05). Las pruebas de mutagenicidad revelaron que las anormalidades en el esperma de las ratas fue estadísticamente significativa (p>0.05) al comparar el control a las 8, 12 y 16 semanas post exposición a la transflutrina. Los estudios histológicos revelaron una serie de daños pulmonares graves en las ratas expuestas al humo de la espiral, evidenciados por la acumulación intersticial, edema pulmonar y enfisema. Las acumulaciones intracelulares y la congestión sinusoidal severa de las células del hígado se observaron a partir de las 12 semanas de exposición, lo que indica daño hepático. Nuestros estudios indican que los vapores de las espirales contra mosquitos inician el daño gradual al huésped. Estos efectos patológicos deben ser tomados en cuenta por el programa de control de la malaria, particularmente a la hora de regular su uso a largo plazo y bajo techo. Universidad de Costa Rica 2013-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11972 10.15517/rbt.v61i3.11972 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 No. 3 (2013): Volume 61 – Regular number 3 – September 2013; 1463–1473 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 Núm. 3 (2013): Volumen 61 – Número regular 3 – Setiembre 2013; 1463–1473 Revista Biología Tropical; Vol. 61 N.º 3 (2013): Volume 61 – Regular number 3 – September 2013; 1463–1473 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v61i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11972/11274 Copyright (c) 2013 Revista de Biología Tropical