Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima
Las especies del fitoplancton muestran una variada morfología que es el resultado de su adaptación a la vida pelágica la cual incluye respuestas a las fluctuaciones en la dinámica de la columna de agua inducida por las condiciones del tiempo atmosférico. Esto ha sido reportado para el océano y lagos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11689 |
id |
RBT11689 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Umaña-Villalobos, Gerardo |
spellingShingle |
Umaña-Villalobos, Gerardo Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima |
author_facet |
Umaña-Villalobos, Gerardo |
author_sort |
Umaña-Villalobos, Gerardo |
description |
Las especies del fitoplancton muestran una variada morfología que es el resultado de su adaptación a la vida pelágica la cual incluye respuestas a las fluctuaciones en la dinámica de la columna de agua inducida por las condiciones del tiempo atmosférico. Esto ha sido reportado para el océano y lagos de zonas templadas. Con el fin de observar si el fitoplancton de lagos tropicales responde de la misma manera a los cambios estacionales se estudió la variación semanal de la temperatura del agua y la composición del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, un lago somero (6.2m de profundidad) localizado a 1 640m sobre el nivel del mar. Se colocó una cadena de registradores automáticos de temperatura en el punto más profundo del lago programados para tomar una lectura cada hora a cuatro profundidades y se tomaron muestras superficiales del fitoplancton cada semana por un periodo de un año. Adicionalmente se tomaron muestras mensuales para la determinación de nutrientes a dos profundidades. A pesar de su poca profundidad, el lago desarrolló un gradiente térmico que mantuvo la columna de agua estratificada por varios meses durante la estación seca. Los eventos de mezcla total ocurrieron durante episodios fríos y de lluvia intensa. El fitoplancton cambió a través del año principalmente por cambios en los táxones dominantes. De septiembre a febrero el lago se mezcló frecuentemente por la lluvia y el viento. En este periodo el fitoplancton estuvo dominado por algas verdes Chloroccocales. De marzo a junio el lago estuvo estratificado y cálido. El fitoplancton pasó a ser dominado por Cyanobacteria principalmente Chroococcales. La estación lluviosa inició de nuevo en mayo 2009. Durante junio y julio el lago se mezcló intermitentemente y el fitoplancton mostró breves episodios en los cuales las algas verdes aumentaron de nuevo. Estos cambios se ajustan bien al modelo general de sucesión del fitoplancton basado en grupos funcionales definidos de acuerdo a su morfología y adaptaciones. |
title |
Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima |
title_short |
Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima |
title_full |
Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima |
title_fullStr |
Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima |
title_full_unstemmed |
Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima |
title_sort |
variabilidad del fitoplancton en el lago fraijanes, costa rica, en respuesta a la variación local del clima |
title_alt |
Phytoplankton variability in Lake Fraijanes, Costa Rica, in response to local weather variation |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11689 |
work_keys_str_mv |
AT umanavillalobosgerardo phytoplanktonvariabilityinlakefraijanescostaricainresponsetolocalweathervariation AT umanavillalobosgerardo variabilidaddelfitoplanctonenellagofraijanescostaricaenrespuestaalavariacionlocaldelclima |
_version_ |
1810114616818139136 |
spelling |
RBT116892022-06-09T17:26:58Z Phytoplankton variability in Lake Fraijanes, Costa Rica, in response to local weather variation Variabilidad del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, en respuesta a la variación local del clima Umaña-Villalobos, Gerardo tropical limnology lakes phytoplankton weather variation stratification ecology limnología tropical lagos fitoplancton variaciones en el tiempo local estratificación ecología Phytoplankton species show a variety in morphology which is the result of adaptations to pelagic life including responses to fluctuations in water column dynamics driven by weather conditions. This has been reported in the oceans and in Northern temperate lakes. In order to observe whether tropical freshwater phytoplankton responds to seasonal variation in weather, the weekly variation in temperature of the water column and phytoplankton composition was studied in Lake Fraijanes, Costa Rica, a shallow (6.2m) lake at 1 640m above sea level. A chain of data loggers for temperature was placed in the deepest point in the lake to register temperature every hour at four different depths, and phytoplankton samples were retrieved every week for a year. Additional monthly samples for nutrients were taken at two depths. Notwithstanding its shallowness, the lake developed a thermal gradient which kept the water column stratified for several months during dry season. Whole lake overturns occurred during cold spells with intense precipitation. Phytoplankton changed throughout the year mainly through a shift in dominant taxa. From September to February the lake was frequently mixed by rain storms and windy weather. At this time, phytoplankton was dominated by Chlorococcal green algae. From March to June, the lake was stratified and warmer. Phytoplankton became dominated by Cyanobateria, mainly colonial Chroococcales. The rainy season started again in May 2009. During June and July the lake started to mix intermittently during rain events and phytoplankton showed a brief increase in the contribution of Chlorococcales. These changes fitted well to a general model of phytoplankton succession based on functional groups identified according to their morphology and adaptations. Las especies del fitoplancton muestran una variada morfología que es el resultado de su adaptación a la vida pelágica la cual incluye respuestas a las fluctuaciones en la dinámica de la columna de agua inducida por las condiciones del tiempo atmosférico. Esto ha sido reportado para el océano y lagos de zonas templadas. Con el fin de observar si el fitoplancton de lagos tropicales responde de la misma manera a los cambios estacionales se estudió la variación semanal de la temperatura del agua y la composición del fitoplancton en el lago Fraijanes, Costa Rica, un lago somero (6.2m de profundidad) localizado a 1 640m sobre el nivel del mar. Se colocó una cadena de registradores automáticos de temperatura en el punto más profundo del lago programados para tomar una lectura cada hora a cuatro profundidades y se tomaron muestras superficiales del fitoplancton cada semana por un periodo de un año. Adicionalmente se tomaron muestras mensuales para la determinación de nutrientes a dos profundidades. A pesar de su poca profundidad, el lago desarrolló un gradiente térmico que mantuvo la columna de agua estratificada por varios meses durante la estación seca. Los eventos de mezcla total ocurrieron durante episodios fríos y de lluvia intensa. El fitoplancton cambió a través del año principalmente por cambios en los táxones dominantes. De septiembre a febrero el lago se mezcló frecuentemente por la lluvia y el viento. En este periodo el fitoplancton estuvo dominado por algas verdes Chloroccocales. De marzo a junio el lago estuvo estratificado y cálido. El fitoplancton pasó a ser dominado por Cyanobacteria principalmente Chroococcales. La estación lluviosa inició de nuevo en mayo 2009. Durante junio y julio el lago se mezcló intermitentemente y el fitoplancton mostró breves episodios en los cuales las algas verdes aumentaron de nuevo. Estos cambios se ajustan bien al modelo general de sucesión del fitoplancton basado en grupos funcionales definidos de acuerdo a su morfología y adaptaciones. Universidad de Costa Rica 2014-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11689 10.15517/rbt.v62i2.11689 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. 2 (2014): Volume 62 – Regular number 2 – June 2014; 483–494 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. 2 (2014): Volumen 62 – Número regular 2 – Junio 2014; 483–494 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º 2 (2014): Volume 62 – Regular number 2 – June 2014; 483–494 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i2 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11689/12870 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |