Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales

Este artículo contiene una revisión de la centralización como contraparte de la descentralización, así como un abordaje de la autonomía, políticas públicas y desarrollo local su abordaje desde América Latina hasta las formaciones nacionales estableciendo determinados antagonismos de acuerdo a sus or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fletes Beltrán, Nayibe del Carmen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3386
id RAICES3386
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas
language spa
format Online
author Fletes Beltrán, Nayibe del Carmen
spellingShingle Fletes Beltrán, Nayibe del Carmen
Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales
author_facet Fletes Beltrán, Nayibe del Carmen
author_sort Fletes Beltrán, Nayibe del Carmen
description Este artículo contiene una revisión de la centralización como contraparte de la descentralización, así como un abordaje de la autonomía, políticas públicas y desarrollo local su abordaje desde América Latina hasta las formaciones nacionales estableciendo determinados antagonismos de acuerdo a sus orígenes y conceptos, partiendo de los diferentes puntos de vista de los autores, lo que permite la exposición de sus agendas de investigación en materia de los principales desafíos que la descentralización ha enfrentado. En su temática contiene los supuestos más relevantes de la Centralización, Descentralización, Autonomía y Desarrollo Local en América Latina hasta el ámbito nacional, sus diferentes enfoques económicos, sociológicos, politólogos desde el punto de vista de cada país en particular. Sintetiza los objetivos de la descentralización entre los cuales podemos destacar; profundizar y perfeccionar la democracia, fortalecer el desarrollo “desde abajo”, contribuir a la equidad ciudadana, disminuir el aparato del Estado y hacer más eficiente la administración del Estado y los gobiernos municipales, así como la problemática para su efectiva realización en cada caso en particular. El profundizar sobre los diferentes puntos de vista bajo la base de la descentralización permite la visualización de la relación entre cada opinión haciendo el estudio más dinámico pues se percibe como el proceso fue evolucionando de manera simultánea, preparada en base a las consideraciones de investigadores en el campo de las políticas públicas lo que significo importantes aportes en lo social, destaca las experiencias a nivel de Latinoamérica lo que permite ver los avances obtenidos hasta la actualidad.
title Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales
title_short Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales
title_full Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales
title_fullStr Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales
title_full_unstemmed Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales
title_sort políticas públicas en américa latina, la centralización frente a la propuesta de la descentralización, autonomía y sus formaciones nacionales
title_alt Public Policies in Latin America, the Centralization in front of the proposal of the Decentralization, Autonomy and its National Formations
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
publishDate 2019
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3386
work_keys_str_mv AT fletesbeltrannayibedelcarmen publicpoliciesinlatinamericathecentralizationinfrontoftheproposalofthedecentralizationautonomyanditsnationalformations
AT fletesbeltrannayibedelcarmen politicaspublicasenamericalatinalacentralizacionfrentealapropuestadeladescentralizacionautonomiaysusformacionesnacionales
_version_ 1805403768901074944
spelling RAICES33862024-02-16T17:44:15Z Public Policies in Latin America, the Centralization in front of the proposal of the Decentralization, Autonomy and its National Formations Políticas Públicas en América Latina, la Centralización frente a la propuesta de la Descentralización, Autonomía y sus Formaciones Nacionales Fletes Beltrán, Nayibe del Carmen Border, multidisciplinary studies, locality, regional studies. Centralización, Descentralización, políticas públicas, Autonomía municipal, Desarrollo local. This article contains a review of centralization as a counterpart of decentralization, as well as an approach to autonomy, public policies and local development, its approach from Latin America to national formations, establishing certain antagonisms according to their origins and concepts, based on the different points of view of the authors, which allows the exposition of their research agendas on the main challenges that decentralization has faced. In its theme it contains the most relevant assumptions of Centralization, Decentralization, Autonomy and Local Development in Latin America up to the national level, its different economic, sociological, and political approaches from the point of view of each country in particular. It synthesizes the objectives of decentralization among which we can highlight; deepen and improve democracy, strengthen development “from below”, contribute to citizen equity, reduce the state apparatus and make more efficient the administration of the State and municipal governments, as well as the problem for its effective realization in each case in particular. Deepening the different points of view under the base of decentralization allows the visualization of the relationship between each opinion making the study more dynamic because it is perceived as the process was evolving simultaneously, prepared based on the considerations of researchers in the field of public policies which meant important contributions in the social area, highlights the experiences in Latin America which allows to see the progress made to date. Este artículo contiene una revisión de la centralización como contraparte de la descentralización, así como un abordaje de la autonomía, políticas públicas y desarrollo local su abordaje desde América Latina hasta las formaciones nacionales estableciendo determinados antagonismos de acuerdo a sus orígenes y conceptos, partiendo de los diferentes puntos de vista de los autores, lo que permite la exposición de sus agendas de investigación en materia de los principales desafíos que la descentralización ha enfrentado. En su temática contiene los supuestos más relevantes de la Centralización, Descentralización, Autonomía y Desarrollo Local en América Latina hasta el ámbito nacional, sus diferentes enfoques económicos, sociológicos, politólogos desde el punto de vista de cada país en particular. Sintetiza los objetivos de la descentralización entre los cuales podemos destacar; profundizar y perfeccionar la democracia, fortalecer el desarrollo “desde abajo”, contribuir a la equidad ciudadana, disminuir el aparato del Estado y hacer más eficiente la administración del Estado y los gobiernos municipales, así como la problemática para su efectiva realización en cada caso en particular. El profundizar sobre los diferentes puntos de vista bajo la base de la descentralización permite la visualización de la relación entre cada opinión haciendo el estudio más dinámico pues se percibe como el proceso fue evolucionando de manera simultánea, preparada en base a las consideraciones de investigadores en el campo de las políticas públicas lo que significo importantes aportes en lo social, destaca las experiencias a nivel de Latinoamérica lo que permite ver los avances obtenidos hasta la actualidad. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3386 10.5377/raices.v2i4.7845 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 4(2): NUMERO 4; 89-99 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3386/5507 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3386/5508 Derechos de autor 2019 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua