Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud
La antropología de la salud, es la disciplina que se encarga de comprender las expresiones y narrativas que componen el sentir, padecer y expresar, sobre los síntomas patológicos, y como estos se explican desde la cosmovisión de un determinado contexto, al igual que sus métodos e instrumentos para c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1137 |
id |
RAICES1137 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES11372024-02-21T16:54:55Z Feel, Express and Suffer: Reflections from the Anthropology of Health Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel Anthropology of health Health Illness Discomfort Narratives Ethno-psychology Antropología de la salud Salud Enfermedad Malestar Narrativas Etno-psicología Health anthropology is the discipline that is responsible for understanding the expressions and narratives that make up feeling, suffering and expressing, about pathological symptoms, and how these are explained from the worldview of a certain context, as well as its methods and instruments to cure and prevent disease. It is from such concerns that I start towards the systematization and compilation of research that has anthropology as a reference center, transcending the field of mental health, from psychology, psychiatry and sociology, agglomerating and stressing on the positions and reflections generated by the authors. It is in this tension that feeling and expressing are situated, as two core axes to understand mental illness, understanding that the condition has variances and different nuances, according to the institutions, cultural, semiotic and linguistic dynamics, where the patient is immersed. La antropología de la salud, es la disciplina que se encarga de comprender las expresiones y narrativas que componen el sentir, padecer y expresar, sobre los síntomas patológicos, y como estos se explican desde la cosmovisión de un determinado contexto, al igual que sus métodos e instrumentos para curar y prevenir la enfermedad. Es a partir de tales inquietudes que parto hacia la sistematización y compilación de investigaciones que tienen como centro de referencia la antropología, trascendiendo al campo de la salud mental, desde la piscología, psiquiatría y sociología, aglomerando y tensionando sobre las posturas y reflexiones generadas por los autores. Es en esta tensión, que se sitúa el sentir y expresar, como dos ejes medulares para comprender la enfermedad mental, entendiendo que el padecimiento tiene varianzas y matices distintos, según las instituciones, entramados culturales, semióticas y dinámicas lingüísticas, donde el enfermo se encuentre inmerso. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2021-08-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1137 10.5377/raices.v5i9.11986 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 9(5): NUMERO 9; 126-138 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1137/1796 Derechos de autor 2021 UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel |
spellingShingle |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud |
author_facet |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel |
author_sort |
Ruiz Chow, Luis Carlos Ariel |
description |
La antropología de la salud, es la disciplina que se encarga de comprender las expresiones y narrativas que componen el sentir, padecer y expresar, sobre los síntomas patológicos, y como estos se explican desde la cosmovisión de un determinado contexto, al igual que sus métodos e instrumentos para curar y prevenir la enfermedad. Es a partir de tales inquietudes que parto hacia la sistematización y compilación de investigaciones que tienen como centro de referencia la antropología, trascendiendo al campo de la salud mental, desde la piscología, psiquiatría y sociología, aglomerando y tensionando sobre las posturas y reflexiones generadas por los autores. Es en esta tensión, que se sitúa el sentir y expresar, como dos ejes medulares para comprender la enfermedad mental, entendiendo que el padecimiento tiene varianzas y matices distintos, según las instituciones, entramados culturales, semióticas y dinámicas lingüísticas, donde el enfermo se encuentre inmerso. |
title |
Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud |
title_short |
Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud |
title_full |
Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud |
title_fullStr |
Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud |
title_full_unstemmed |
Sentir, Expresar y Padecer: Reflexiones desde la Antropología de la Salud |
title_sort |
sentir, expresar y padecer: reflexiones desde la antropología de la salud |
title_alt |
Feel, Express and Suffer: Reflections from the Anthropology of Health |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1137 |
work_keys_str_mv |
AT ruizchowluiscarlosariel feelexpressandsufferreflectionsfromtheanthropologyofhealth AT ruizchowluiscarlosariel sentirexpresarypadecerreflexionesdesdelaantropologiadelasalud |
_version_ |
1805403756256296960 |