Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua

El desarrollo de la Antropología Física en Nicaragua tiene aproximadamente 30 años, sus orígenes están en las investigaciones del Departamento de Antropología del Museo Nacional de Nicaragua, cuando la Sra. Leonor Martínez de Rocha entonces directora del Museo, decidió contratar un profesionista en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Vásquez, Ramiro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1103
id RAICES1103
record_format ojs
spelling RAICES11032024-02-20T15:10:10Z Development of physical anthropology, a contribution to cultural decolonization in Nicaragua Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua García Vásquez, Ramiro Physical anthropology context analysis laboratory reconstruction and cultural decolonization Antropología física análisis de contextos laboratorio reconstrucción y descolonización cultural The development of Physical Anthropology in Nicaragua is approximately 30 years old, its origins are in the investigations of the Department of Anthropology of the National Museum of Nicaragua, when Mrs. Leonor Martínez de Rocha, then director of the Museum, hired a professional in Biology to to take charge of the analysis of ethnozoological and ethnobotanical remains found in archaeological deposits. Doña Leonor had worked from a young age with Don Diocleciano Chavez, Founder of the National Museum Collection and he had made a journalistic report on January 23, 1920 where the information of the finding of mummified human remains found in Punta La Cimarrona, Chiltepe Peninsula - Managua This is one of the first findings linked to Paleoanthropology in Nicaragua. From the 90’s it was possible to apply the techniques of Physical Anthropology for the study and characterization El desarrollo de la Antropología Física en Nicaragua tiene aproximadamente 30 años, sus orígenes están en las investigaciones del Departamento de Antropología del Museo Nacional de Nicaragua, cuando la Sra. Leonor Martínez de Rocha entonces directora del Museo, decidió contratar un profesionista en Biología para que se hiciera cargo de los análisis de restos etnozoológicos y etnobotánicos que se encontraban en los depósitos arqueológicos. Doña Leonor había trabajado desde muy joven con Don Diocleciano Chávez, Fundador de la Colección del Museo Nacional y él había hecho un reporte periodístico el 23 de enero de 1920 donde informa del hallazgo de restos humanos momificados encontrados en Punta La Cimarrona, Península de Chiltepe-Managua. Este es uno de los primeros hallazgos vinculados a la Paleoantropología en Nicaragua. A partir de la década del 90 fue posible aplicar las técnicas de la Antropología Física para el estudio y caracterización de las poblaciones originarias que se emplazaron en nuestro territorio, se ha podido estudiar una muestra osteológica que data desde el Periodo Holoceno hasta 1856, reconstruyendo sus patrones de asentamientos, alimenticios, el sistema de creencias, características físicas -biológicas y sus sistemas de organización social. Los resultados obtenidos a lo largo de estos 30 años han estructurado esta ponencia en la que se transmitirán elementos de la verdadera historia de nuestros antepasados, la historia que nos han negado, la reconstrucción descolonizada de nuestras raíces culturales ancestrales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1103 10.5377/raices.v3i6.9006 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 6(3): NUMERO 6; 18-31 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1103/1746 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1103/1747 Derechos de autor 2019 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas
language spa
format Online
author García Vásquez, Ramiro
spellingShingle García Vásquez, Ramiro
Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua
author_facet García Vásquez, Ramiro
author_sort García Vásquez, Ramiro
description El desarrollo de la Antropología Física en Nicaragua tiene aproximadamente 30 años, sus orígenes están en las investigaciones del Departamento de Antropología del Museo Nacional de Nicaragua, cuando la Sra. Leonor Martínez de Rocha entonces directora del Museo, decidió contratar un profesionista en Biología para que se hiciera cargo de los análisis de restos etnozoológicos y etnobotánicos que se encontraban en los depósitos arqueológicos. Doña Leonor había trabajado desde muy joven con Don Diocleciano Chávez, Fundador de la Colección del Museo Nacional y él había hecho un reporte periodístico el 23 de enero de 1920 donde informa del hallazgo de restos humanos momificados encontrados en Punta La Cimarrona, Península de Chiltepe-Managua. Este es uno de los primeros hallazgos vinculados a la Paleoantropología en Nicaragua. A partir de la década del 90 fue posible aplicar las técnicas de la Antropología Física para el estudio y caracterización de las poblaciones originarias que se emplazaron en nuestro territorio, se ha podido estudiar una muestra osteológica que data desde el Periodo Holoceno hasta 1856, reconstruyendo sus patrones de asentamientos, alimenticios, el sistema de creencias, características físicas -biológicas y sus sistemas de organización social. Los resultados obtenidos a lo largo de estos 30 años han estructurado esta ponencia en la que se transmitirán elementos de la verdadera historia de nuestros antepasados, la historia que nos han negado, la reconstrucción descolonizada de nuestras raíces culturales ancestrales.
title Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua
title_short Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua
title_full Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua
title_fullStr Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua
title_full_unstemmed Desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en Nicaragua
title_sort desarrollo de la antropología física, un aporte a la descolonización cultural en nicaragua
title_alt Development of physical anthropology, a contribution to cultural decolonization in Nicaragua
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
publishDate 2019
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1103
work_keys_str_mv AT garciavasquezramiro developmentofphysicalanthropologyacontributiontoculturaldecolonizationinnicaragua
AT garciavasquezramiro desarrollodelaantropologiafisicaunaportealadescolonizacionculturalennicaragua
_version_ 1805403751176994816