Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala

El complejo calahuala son especies de la familia Polypodiaceae, (Phlebodium pseudoaureum y P. decamanum) utilizadas comúnmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales, respiratorias, cardíacas, renales, reumatismo, diabetes, hipertensión, tópicamente se usa en psoriasis, eczema, úlceras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: M. Cruz, Sully; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá, de Solíz, Nilka; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá, N. Solís, Pablo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá, P. Gupta, Mahabir; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá, Cáceres, Armando; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/433
id QYF433
record_format ojs
spelling QYF4332015-10-27T01:56:58Z Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala M. Cruz, Sully; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá de Solíz, Nilka; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá N. Solís, Pablo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá P. Gupta, Mahabir; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá Cáceres, Armando; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá El complejo calahuala son especies de la familia Polypodiaceae, (Phlebodium pseudoaureum y P. decamanum) utilizadas comúnmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales, respiratorias, cardíacas, renales, reumatismo, diabetes, hipertensión, tópicamente se usa en psoriasis, eczema, úlceras y como protector solar. Se ha demostrado por pruebas farmacológicas actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora, fotoprotectiva, y estimuladora de la actividad cerebral. En el presente trabajo se comparó el perfil cromatográfico de extractos de frondas y rizomas de P. decamanum y P pseudoaureum mediante cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con el objetivo de determinar diferencias fitoquímicas entre las especies y proponer algunas moléculas que pudieran usarse para estandarizar sus extractos. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-10-26 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/433 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 17, No 1 (2005) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/433/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author M. Cruz, Sully; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
de Solíz, Nilka; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
N. Solís, Pablo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
P. Gupta, Mahabir; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
Cáceres, Armando; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
spellingShingle M. Cruz, Sully; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
de Solíz, Nilka; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
N. Solís, Pablo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
P. Gupta, Mahabir; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
Cáceres, Armando; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala
author_facet M. Cruz, Sully; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
de Solíz, Nilka; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
N. Solís, Pablo; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
P. Gupta, Mahabir; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
Cáceres, Armando; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
author_sort M. Cruz, Sully; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Especializado de Análisis y Centro de Investigaciones Farmacognosticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), Universidad de Panamá, Panamá
description El complejo calahuala son especies de la familia Polypodiaceae, (Phlebodium pseudoaureum y P. decamanum) utilizadas comúnmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales, respiratorias, cardíacas, renales, reumatismo, diabetes, hipertensión, tópicamente se usa en psoriasis, eczema, úlceras y como protector solar. Se ha demostrado por pruebas farmacológicas actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora, fotoprotectiva, y estimuladora de la actividad cerebral. En el presente trabajo se comparó el perfil cromatográfico de extractos de frondas y rizomas de P. decamanum y P pseudoaureum mediante cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con el objetivo de determinar diferencias fitoquímicas entre las especies y proponer algunas moléculas que pudieran usarse para estandarizar sus extractos.
title Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala
title_short Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala
title_full Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala
title_fullStr Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala
title_full_unstemmed Caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero Phlebodium provenientes de Honduras y Guatemala
title_sort caracterización fitoquimica de extractos de frondas y rizomas de dos especies del genero phlebodium provenientes de honduras y guatemala
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/433
work_keys_str_mv AT mcruzsullyfacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalainstitutoespecializadodeanalisisycentrodeinvestigacionesfarmacognosticasdelaflorapanamenaciflorpanuniversidaddepanamapanama caracterizacionfitoquimicadeextractosdefrondasyrizomasdedosespeciesdelgenerophlebodiumprovenientesdehondurasyguatemala
AT desoliznilkafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalainstitutoespecializadodeanalisisycentrodeinvestigacionesfarmacognosticasdelaflorapanamenaciflorpanuniversidaddepanamapanama caracterizacionfitoquimicadeextractosdefrondasyrizomasdedosespeciesdelgenerophlebodiumprovenientesdehondurasyguatemala
AT nsolispablofacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalainstitutoespecializadodeanalisisycentrodeinvestigacionesfarmacognosticasdelaflorapanamenaciflorpanuniversidaddepanamapanama caracterizacionfitoquimicadeextractosdefrondasyrizomasdedosespeciesdelgenerophlebodiumprovenientesdehondurasyguatemala
AT pguptamahabirfacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalainstitutoespecializadodeanalisisycentrodeinvestigacionesfarmacognosticasdelaflorapanamenaciflorpanuniversidaddepanamapanama caracterizacionfitoquimicadeextractosdefrondasyrizomasdedosespeciesdelgenerophlebodiumprovenientesdehondurasyguatemala
AT caceresarmandofacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalainstitutoespecializadodeanalisisycentrodeinvestigacionesfarmacognosticasdelaflorapanamenaciflorpanuniversidaddepanamapanama caracterizacionfitoquimicadeextractosdefrondasyrizomasdedosespeciesdelgenerophlebodiumprovenientesdehondurasyguatemala
_version_ 1805403835783446528