Evaluación de la actividad antiespasmódica in vitro de Buddleja americana (Salvia santa), Origanum vulgare (Orégano) y Ageratum corymbosum (Mejora) distribuidas por centros naturistas de la ciudad de Guatemala
La medicina tradicional, es una respuesta cultural a los problemas de salud, y hay tantos sistemas de medicina tradicional como culturas existentes. Profundizar en el estudio de la medicina tradicional en sus diversas manifestaciones, ha sido tema de especial interés en la actualidad, y esto se deb...
Autores principales: | Berganza B., Claudette A.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, Saravia, Amarilis; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2015
|
Acceso en línea: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/279 |
Ejemplares similares
-
Efectos de los productos de combustión de la leña en la salud respiratoria
por: Elgueta, Rafael; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, et al.
Publicado: (2015) -
Actividad antiinflamatoria de Gnaphalium Stramineum HBK (sanalotodo)
por: Rastelli, L.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, et al.
Publicado: (2015) -
Establecimiento de parámetros epidemiológicos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en Guatemala
por: Nave, Federico; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, et al.
Publicado: (2015) -
Inhibición de Mycobacterium tubercolosis por extractos de plantas usadas en Guatemala para el tratamiento de tuberculosis
por: Cáceres, Armando; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, et al.
Publicado: (2015) -
Utilización de medicamentos antihipertensivos, antiartríticos y antidiabéticos, en paciente geratrico, del Centro de Atención Medica Integral para Pensionados (CAMIP)
por: Gonzáles, E.; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, et al.
Publicado: (2015)