Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares
Con el crecimiento económico experimentado por Argentina en los últimos años se produjeron cambios en los patrones de consumo, incluyendo el de alimentos fuera del hogar (AFH). Si bien el poder adquisitivo ha sido indicado como un factor determinante, otras características de los hogares y sus inter...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8512 |
id |
PSM8512 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PSM85122021-03-17T16:09:39Z Food consumption outside the home in Argentina. Relevance of demographic composition and typology of households Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares García Arancibia, Rodrigo Depetris-Guiguet, Edith Rossini, Gustavo calidad de vida género políticas públicas quality of life gender public policy The economic growth experienced by Argentina in the last years influenced consumption patterns, including food-away-from-home. Even though increased purchasing power was pointed as a determinant factor, other household characteristics and their interaction have been assumed relevant but not sufficiently studied. To fill the gap, the objective of this study is know the relationship between size, demographic composition and type of household in food-away-from-home-consumption for the 2004/05 period, using National Household survey data. The analysis is conducted for Santa Fe province, Argentina, one of the country´s most economically and demographically important. A Logit model is used for their forecasts and each variable marginal effects on the purchasing probabilities. The results confirm the size significance, in terms of number of members; the composition significance controlling by age groups and gender; and the type of households. There also appears differences in consumption patterns according to each analysed household characteristic. The conclusions stress the importance of taking into account these results for designing specific policies and programs, such as health prevention, obesity control and children nutrition. Con el crecimiento económico experimentado por Argentina en los últimos años se produjeron cambios en los patrones de consumo, incluyendo el de alimentos fuera del hogar (AFH). Si bien el poder adquisitivo ha sido indicado como un factor determinante, otras características de los hogares y sus interrelaciones han sido también propuestas como relevantes sin que se haya profundizado su estudio. Para cubrir esa laguna, el objetivo del presente trabajo es conocer la relación entre el tamaño, la composición y el tipo de hogar sobre el consumo de AFH para el período 2004-2005, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/05. El análisis se aplica a la provincia de Santa Fe, en Argentina, una de las de mayor importancia económica y demográfica del país. Metodológicamente se aplica un modelo Logit para utilizar sus predichos y los efectos de cada variable sobre la probabilidad de compra. Los resultados indican la relevancia que tiene el tamaño, medido en términos de cantidad de miembros; la composición en función de grupos etarios y género, así como el tipo de hogares. También denotan diferencias en los patrones de consumo según las características analizadas. Se concluye sobre la relevancia de tomar en cuenta los resultados obtenidos para el diseño de programas y políticas específicas, tales como las de prevención de la salud, control de la obesidad y nutrición infantil. Universidad de Costa Rica 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8512 10.15517/psm.v10i2.8512 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 2: enero-junio 2013 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 2: enero-junio 2013 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 2: enero-junio 2013 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8512/8037 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Población y Salud en Mesoamérica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García Arancibia, Rodrigo Depetris-Guiguet, Edith Rossini, Gustavo |
spellingShingle |
García Arancibia, Rodrigo Depetris-Guiguet, Edith Rossini, Gustavo Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
author_facet |
García Arancibia, Rodrigo Depetris-Guiguet, Edith Rossini, Gustavo |
author_sort |
García Arancibia, Rodrigo |
description |
Con el crecimiento económico experimentado por Argentina en los últimos años se produjeron cambios en los patrones de consumo, incluyendo el de alimentos fuera del hogar (AFH). Si bien el poder adquisitivo ha sido indicado como un factor determinante, otras características de los hogares y sus interrelaciones han sido también propuestas como relevantes sin que se haya profundizado su estudio. Para cubrir esa laguna, el objetivo del presente trabajo es conocer la relación entre el tamaño, la composición y el tipo de hogar sobre el consumo de AFH para el período 2004-2005, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/05. El análisis se aplica a la provincia de Santa Fe, en Argentina, una de las de mayor importancia económica y demográfica del país. Metodológicamente se aplica un modelo Logit para utilizar sus predichos y los efectos de cada variable sobre la probabilidad de compra. Los resultados indican la relevancia que tiene el tamaño, medido en términos de cantidad de miembros; la composición en función de grupos etarios y género, así como el tipo de hogares. También denotan diferencias en los patrones de consumo según las características analizadas. Se concluye sobre la relevancia de tomar en cuenta los resultados obtenidos para el diseño de programas y políticas específicas, tales como las de prevención de la salud, control de la obesidad y nutrición infantil. |
title |
Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
title_short |
Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
title_full |
Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
title_fullStr |
Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
title_full_unstemmed |
Consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
title_sort |
consumo de alimentos fuera del hogar en argentina: relevancia de la composicion demografica y tipologia de los hogares |
title_alt |
Food consumption outside the home in Argentina. Relevance of demographic composition and typology of households |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8512 |
work_keys_str_mv |
AT garciaarancibiarodrigo foodconsumptionoutsidethehomeinargentinarelevanceofdemographiccompositionandtypologyofhouseholds AT depetrisguiguetedith foodconsumptionoutsidethehomeinargentinarelevanceofdemographiccompositionandtypologyofhouseholds AT rossinigustavo foodconsumptionoutsidethehomeinargentinarelevanceofdemographiccompositionandtypologyofhouseholds AT garciaarancibiarodrigo consumodealimentosfueradelhogarenargentinarelevanciadelacomposiciondemograficaytipologiadeloshogares AT depetrisguiguetedith consumodealimentosfueradelhogarenargentinarelevanciadelacomposiciondemograficaytipologiadeloshogares AT rossinigustavo consumodealimentosfueradelhogarenargentinarelevanciadelacomposiciondemograficaytipologiadeloshogares |
_version_ |
1810113660135145472 |